Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2022

11/02/2022

Después de cinco décadas de carrera, la artista mallorquina recupera piezas imprescindibles de su cancionero más tradicional. El recital del Tradicionàrius incluirá una recopilación de tonadas en clave de homenaje al Padre Ginard (1899-1976).

Maria del Mar Bonet regresa a Barcelona para presentar el concierto Saba de Terrer. Homenatge al Pare Ginard, en el marco de la vigésimo séptima edición del BarnaSants y de la trigésimo quinta del Festival Folk Internacional Tradicionàrius, con dos actuaciones en el Centre Artesà Tradicionàrius los días 11 y 12 de febrero.

 

Bonet recupera para este montaje piezas imprescindibles de su cancionero más tradicional para presentar un repertorio en clave de homenaje al Pare Ginard, autor de los cuatro volúmenes del Cancionero Popular de Mallorca, integrado por más de veinte mil canciones tradicionales mallorquinas, hecho que lo convierte en el mayor que se haya hecho en catalán, y por el que fue premiado por el Institut d'Estudis Catalans en 1949 y 1955; publicado a partir de 1966 con un prólogo de Francesc de Borja Moll.


Novedad discográfica

10/02/2022

El cantautor barcelonés Enric Hernàez presenta 10 cançons (Sota la Palmera Records, 2022) un nuevo disco gestado con los músicos uruguayos Mario Maeso y Álvaro Pérez.

Desde hoy está disponible en las principales plataformas de streaming 10 cançons (Sota la Palmera Records, 2022) el nuevo trabajo del cantautor barcelonés Enric Hernàez.

 

Grabado entre Poblenou (Estudio Sonariola) y Gràcia (Estudio Bonsò), las guitarras y voces de Mario Maeso y las percusiones de Álvaro Pérez se han fusionado con las voces, guitarras y teclados de Hernàez para dar vida a estos diez nuevos temas escritos durante la pandemia.


Programa BarnaSants 2022

10/02/2022

Un octeto de artistas italianos, que forman parte de lo mejor de la escena jazzística europea, celebran del centenario de Pasolini con música y poesía.

Llega al BarnaSants el mejor jazz de Italia contemporáneo de la mano de una formación de 8 músicos que protagonizan el homenaje a Pasolini en el centenario de su nacimiento, con el espectáculo 100 anys Pasolini (Le Nuvole di Pier Paolo).

 

Las obras de Pasolini siempre tuvieron un gran vínculo con la música: desde el "grembo sonoro" del dialecto friulano y las canciones populares italianas, hasta las piezas escritas para Laura Betti, para Domenico Modugno o las colaboraciones con Ennio Morricone.


Programa BarnaSants 2022

10/02/2022

Doble presentación con Pròximament (Discmedi, 2020), canciones a piano y voz del sabadellense, y Freqüentitat modernada (Discmedi, 2022), a trío.

A dúo o trío, la canción-pop-jazz del veterano Saki Guillem busca la sonoridad de los conciertos en directo sin los excesos de producción tan habituales en la música pop. Sus canciones se forman en estrecha colaboración con el piano, la guitarra, el bajo y la batería, además de la voz que interpreta textos irónicos, satíricos y críticos.

.

«Els dimarts de l'Albert»

por Pere Pons 07/02/2022

Tras el éxito del año pasado Albert Pla, regresa al teatro Borràs de Barcelona todos los martes desde el día 1 de febrero y hasta el 26 de abril con el show imprevisible e irreverente Els dimarts de l'Albert (Los martes de Albert).

Albert Pla es el "clown", el actor, el músico, el cantante, el poeta, el trovador, el payaso, el fingidor, el seductor, el cómico, el provocador, el intérprete, el cuentista: El artista. El puto amo.

 

En él habitan Krahe y Gainsbourg, Rubianes y Artur H, Monzó y Pitarra, Houllebecq y Bukovski, Tortell y Lloyd, Fonollosa y Pepe Sales, Baudelaire y Buñuel, Sisa y Riba.



Programa BarnaSants 2022

06/02/2022

El cantautor decano barcelonés grabó en directo el 24º disco de su carrera discografía Cançons de Combat (Temps Record, 2020).

El concierto y producción del Festival Barnasants celebraba el 25 aniversario de la actividad de Francesc Pi de la Serra. El directo incluye canciones hechas hace muchos años, otras más recientes y algunas ajenas, pero todas emblemáticas. Cançons de combat destila la forma de ser del artista que repasa la actualidad a través de canciones de intervención.

Programa BarnaSants 2022

06/02/2022

Una de las últimas canciones que compuso durante la pandemia el cantautor sabadellense da título a su nuevo espectáculo, solo y teatral.

Con una puesta en escena poética y electrizante, Albert Pla reflexiona con ironía sobre el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus a nivel mundial. Músico, cantante, actor, escritor, payaso y bufón, Pla es un ejemplar único con una capacidad perpetua para conmover, remover y a menudo sorprender. No deja a nadie indiferente.

.

Programa BarnaSants 2022

06/02/2022

La cantautora y musicóloga barcelonesa musica nueve poemas hebraicos sobre bodas hechos por judíos catalanes, que proceden de los siglos XI al XV.

El nuevo disco Pura i senzilla com Abigail (Discmedi, 2021) de Rosa Zaragoza es un homenaje a Jaume Riera, hebraísta catalán que encontró los cinco únicos cantos de boda escritos por judíos catalanes. El material forma parte de la recopilación ya descatalogada Poemes hebraics de jueus catalans (Llibres del Mall, 1976), escrito de manera conjunta con Eduard Feliu.

En colaboración con el Tradicionàrius

.

Programa BarnaSants 2022

05/02/2022

El cantautor de Llaurí Òscar Peris presenta su último trabajo, Latitud 39 (autoeditado, 2021), además de canciones que forman parte de su repertorio.

Después de haber terminado el grado profesional de Música en la especialidad de saxofón, en 2017 empezó con el proceso de escribir canciones, así como a tocar la guitarra, bajo la importante influencia de Bob Dylan. Las canciones del joven de 26 años Òscar Peris suenan con melodías poderosas arraigadas en letras poéticas.

.

Novedad discográfica

04/02/2022

Ginestà, la banda catalana encabezada por los hermanos Júlia y Pau Serrasolsas presenta su nuevo álbum, Suposo que l'amor és això (Supongo que el amor es esto Kasba Music, 2022). Se trata del tercer disco del grupo, después de una gira de más de 80 conciertos en los dos últimos años.

Suposo que l’amor és aixòes un disco conceptual, que a lo largo de sus diez canciones, pretende exponer distintas perspectivas del amor.

 

Para la producción del nuevo trabajo, los hermanos Serrasolsas han trabajado conjuntamente con Cesc Valverde (Xicu) y ha sido grabado en La Royuela Studio, de la mano de Xavier Clop y Quique. Mezclado y masterizado en Grabaciones Silvestres por Marc Parrot.

 

Musicalmente, Ginestà propone una nueva sonoridad, más sofisticada y contemporánea.


36 37 38 3940 41 42 43 44 45

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM