Por el mundo > Noticias de España (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Novedad discográfica

16/11/2021

Tras varios clips virales en redes, la joven artista barcelonesa Maio publicará finalmente el 26 de noviembre su álbum debut Des dels marges, un álbum tan diverso como musicalmente colorido (de la canción de autor al pop electrónico pasando por el tropicalismo) e hilvanado de punta a punta con letras preciosas, sentidas y con conciencia LGTBI.

Maio Serrasolsas Moreno nació un primero de Mayo de finales de los 90s en el barrio de Sant Andreu en Barcelona. Nacer el día de las trabajadoras y haber crecido en un barrio tan combativo como alegre no podía ser casualidad. Es así como Maio entiende también que la música, cuando no la desemparejas de la política (así, en general), suena muy bien.

 

Hace casi 10 años que crece con Akelarre, un proyecto a medias con su hermana melliza Júlia Serrasolsas —que forma junto a su hermano Pau la banda Ginestà— , con el que juntas han aprendido a hacer música deconstruyéndose, revisándose y conociendo mundo cada fin de semana que tenían concierto.


Novedad discográfica

10/11/2021

El nuevo disco del cantaor flamenco Miguel Poveda, que se publicará el próximo 10 de diciembre bajo el título de Diverso, recoge todas sus "preocupaciones respecto al planeta" Tierra para conformar su álbum que "más compromiso tiene y, un poco, el más libre".

EFE | Sergio Jiménez Foronda – Miguel Poveda (Barcelona, 1973) ha realizado estas declaraciones a Efe con motivo del concierto que ofrece mañana, día 11, en Logroño, como parte del ciclo "Las noches del planeta Rioja", en el que adelantará algún tema de su nuevo trabajo.

 

Ha indicado que en Diverso habrá "muchos sonidos porque hay mucha diversidad musical", ya que, aunque se considera un cantaor de flamenco "como base", también se mueve "con libertad en otras músicas", algo que "necesita".


Novedad discográfica

10/11/2021

La cantaora sevillana Esperanza Fernández sacará al mercado el próximo viernes Se prohíbe el cante, su nuevo trabajo discográfico, grabado en directo y con la participación de figuras del flamenco como Tomatito, Miguel Poveda, Marina Heredia o Arcángel.

EFE - El disco toma su nombre de los carteles que durante la dictadura franquista se colgaban en las peñas y tabernas, prohibiendo "terminantemente" el cante, pero, "por fortuna, los tiempos han cambiado, y el cante flamenco es libre para inundar las calles y deleitarnos a todos", explica la cantaora en un comunicado de su discográfica, Air Music Group.

 

"Hoy, el flamenco es actualidad, es un arte tan antiguo y, por tanto, tan sabio que mucha de la música que se escucha actualmente tiene reminiscencias flamencas", señala Esperanza Fernández, que defiende, además, que "como en muchas otras profesiones, las mujeres han estado en un plano secundario, pero las cosas avanzan", y también en este ámbito se ha alcanzado la igualdad.


Cantemos como quien respira

03/11/2021

El escritor, investigador y cronista de la canción de autor Fernando González Lucini acaba de publicar sus bases de datos —poemas musicalizados y discografías completas— en la WEB "PoeMas" de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

Desde hoy ya están incorporadas y pueden consultarse en poemas.uned.es/discografias-completas/ las bases de datos —poemas musicalizados y discografías completas— en las que el cronista de la canción de autor Fernando González Lucini viene investigando y trabajando desde hace cinco años.

 

Son el material de consulta y de trabajo que ha elaborado para su uso personal y que ahora comparte desde la WEB: "PoeMas" de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).


Novedad discográfica

02/11/2021

El cantautor barcelonés Daniel Cros presenta hoy Las palmeras y el viento, su décimo disco en solitario, once canciones en la más pura poética del artista que en esta ocasión cuenta con las colaboraciones de María José Hernández, Rosa Sánchez, Mû Silva y del poeta Rodolfo Serrano.

Las palmeras son la viva imagen de la resistencia ante la adversidad, de la fortaleza interior cuando todo alrededor se derrumba. Son delgadas, esbeltas y a veces tan altas que se mantienen inalterables en medio del temporal. La naturaleza las ha ido fortaleciendo para soportar tormentas tropicales, tifones y huracanes.

 

Palmeras y viento son una metáfora de la Humanidad frente a lo vivido. En estos tiempos de incertidumbre el cantautor barcelonés Daniel Cros nos acerca once nuevas canciones conectadas con su desarrollo como persona, como músico, como ser sintiente, que dan cuerpo a su décimo disco.



Novedad discográfica

29/10/2021

Hoy viernes 29 de octubre es el lanzamiento de Tocarte, una colaboración de los artistas Jorge Drexler y C. Tangana. Tras Nominao —canción incluida en su disco El Madrileño— ambos artistas repiten la experiencia de trabajar juntos, con un resultado sorprendente. C. Tangana, con un papel más protagonista en la composición y producción, y Drexler más centrado en la interpretación.

Tras La Guerrilla de la Concordia, Jorge Drexler lanza una nueva colaboración artística con C. Tangana, Tocarte, una canción directa, sensual, apremiante que concreta en apenas tres minutos una firme declaración de intenciones: retomar lo que había adquirido un cariz peligroso, el contacto físico.

 

Tocarte es un ejercicio de lírica contemporánea y coloquial con un planteamiento musical minimalista y rítmico, con aires de candombe y funk carioca.


Novedad discográfica

22/10/2021

El rockero español Miguel Ríos acaba de lanzar Moriré antes que las flores, un single basado en la novela homónima escrita por Eva Losada Casanova.

Moriré antes que las flores es una balada con música compuesta por el productor y guitarrista Jose Nortes y letra de la escritora Eva Losada Casanova basado en la novela homónima que trata de la ruptura generacional en la que dos mujeres, Livia y Ada, van reconstruyendo lo que sucedió. La primera habla del dolor, la otra intenta imaginarlo.

 

Se trata del olvido, de las divisiones familiares, de aquellos exiliados, escritores y escritoras, que se vuelven invisibles.


Novedad discográfica

22/10/2021

Una conversación, un paseo o una revolución constitucional. De lo vivido durante los últimos 4 años se ha nutrido Jairo Zavala para realizar desde la pausa su nuevo disco como Depedro, Máquina de piedad, en el que invita a acercarnos física y emocionalmente y a vivir el momento.

EFE | Javier Herrero - "El 'carpe diem' es más importante ahora que nada y este es un disco de experiencia consciente en cuanto a saborear el presente. No digo ser superintenso, pero sí conscientes de que ni la nostalgia ni el futuro nos darán nada", explica el artista madrileño Depedro en una charla con Efe.

 

Máquina de piedad (Warner Music), que toma su nombre del libro La batalla de Occidente de Eric Vuillard, releva al proyecto infantil Érase una vez (2019) y al disco de colaboraciones y celebración Todo va a salir bien (2018), además de cubrir el vacío de cinco años desde El pasajero (2016), en parte por la pandemia, que retrasó su realización y moldeó esa invitación al "carpe diem".


Reconocimiento

21/10/2021

María de los Ángeles Rozalén ha sido galardonada este jueves con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2021 por "su sensibilidad y compromiso" y por la "calidad artística de su trabajo como compositora e intérprete", según ha destacado el jurado.

EFE - El premio, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

 

El jurado ha resaltado "la calidad artística de su trabajo como compositora e intérprete, que reactualiza la tradición de la canción de autor ampliando su estética y registros musicales hacia el pop rock"

 

También ha destacado "de manera especial su sensibilidad y compromiso con el feminismo, la accesibilidad y la inclusión social.


Proyecto audiovisual

20/10/2021

Ismael Serrano presenta la segunda entrega de La canción más triste del mundo donde teoriza sobre el porqué de las canciones tristes en esta serie de tres capítulos que, en esta ocasión mira hacia Latinoamérica, cuna de canciones desgarradoras y de géneros como el tango, la ranchera o la bachata. Participan en este capítulo Andrés Cepeda, Abel Pintos, Soledad Pastorutti y Leonel García, entre otros.

La Canción Más Triste del Mundo es el nuevo proyecto audiovisual de Ismael Serrano. A través de tres capítulos, el cantautor se pregunta cómo y por qué se escriben las canciones tristes.

 

Cada capítulo se estrena mensualmente y en abierto a través de los canales oficiales del artista. En este capítulo II el cantautor se fija en la enorme tradición de canciones desgarradoras procedentes de Latinoamérica.


38 39 40 4142 43 44 45 46 47

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM