Este 19 de noviembre la banda catalana La Corda Fluixa estrena su primer disco llamado Mirant Endins (Mirando dentro, Guspira Records 2021), ocho canciones en catalán y en castellano que transmiten un abanico de emociones que viajan desde la alegría y el amor a la nostalgia y melancolía; sentimientos que transportan al oyente por un viaje dulce y cálido a ritmo de pop-rock y folk.
La Corda Fluixa está formada por Oriol Moner (compositor, guitarrista, voz banjo y pianista), Jordi Canal (guitarrista solista y segundas voces), Albert Canal (voz principal y guitarrista; también hermano gemelo de Jordi), Eduard Bosom (bajista) y Tito Ripoll (batería), el último integrante en sumarse al grupo.
Tras varios clips virales en redes, la joven artista barcelonesa Maio publicará finalmente el 26 de noviembre su álbum debut Des dels marges, un álbum tan diverso como musicalmente colorido (de la canción de autor al pop electrónico pasando por el tropicalismo) e hilvanado de punta a punta con letras preciosas, sentidas y con conciencia LGTBI.
Hace casi 10 años que crece con Akelarre, un proyecto a medias con su hermana melliza Júlia Serrasolsas —que forma junto a su hermano Pau la banda Ginestà— , con el que juntas han aprendido a hacer música deconstruyéndose, revisándose y conociendo mundo cada fin de semana que tenían concierto.
El dúo de trap'n'rap The Tyets ha ganado la 14ª edición del Premio Miquel Martí i Pol a la mejor poesía musicada en catalán por El ratolí (El ratón), del escritor y poeta Enric Larreula.
Oriol de Ramon "Derra" y Xavier Coca "Jotes", The Tyets, compusieron con gran éxito el disco colectivo para público familiar, Animalari urbà (Luup Records, 2021), fruto de un encargo de las escuelas La Bressola de la Catalunya Nord.
La 44 edición de la Rassegna della Canzone d'Autore Tenco 2021 se celebró entre los días 20 y 23 de octubre San Remo (Italia), recuperando la presencialidad tras la virtualidad obligada por la Covid. Mogol, Pere Camps, Peppe Voltarelli, Vittorio De Scalzi, Marisa Monte, Áron Molnár o Senza_cri, fueron algunos de los premiados en una edición que evidenció las conexiones ítalo-ibéricas del festival.
La cantautora Rosa Zaragoza canta 9 poemas hebraicos de judíos catalanes (siglos XI-XV) en Pura i senzilla com Abigail (Discmedi, 2021), su décimo sexto disco que se publica en digital el 5 de noviembre y en cd el 12 de noviembre.
Pura i senzilla com Abigail (Discmedi, 2021) quiere ser un homenaje a Jaume Riera i Sans, hebraísta catalán que encontró los cinco únicos cantos de boda de los judíos catalanes y coescribió el libro del que salen estos poemas ahora convertidos en canciones por Rosa Zaragoza.
El cantautor barcelonés Daniel Cros presenta hoy Las palmeras y el viento, su décimo disco en solitario, once canciones en la más pura poética del artista que en esta ocasión cuenta con las colaboraciones de María José Hernández, Rosa Sánchez, Mû Silva y del poeta Rodolfo Serrano.
Palmeras y viento son una metáfora de la Humanidad frente a lo vivido. En estos tiempos de incertidumbre el cantautor barcelonés Daniel Cros nos acerca once nuevas canciones conectadas con su desarrollo como persona, como músico, como ser sintiente, que dan cuerpo a su décimo disco.
Sota l’escorça (Bajo la corteza, Autogestionado – Vértigo Studio 2021), es el nombre del trabajo debut de la cantante y compositora Raquel Herreros quien, motivada por el deseo de poner banda sonora a poemas de Màrius Torres, presenta una recopilación de composiciones propias. Sin ninguna más pretensión que la de vestir las palabras del poeta, la artista se deja llevar por estilos como el jazz, el pop y el sonido mediterráneo.
La propia Raquel Herreros explica que desde que estudió al poeta Màrius Torres en el bachillerato, creó un vínculo con su obra y la rescató con estas primeras composiciones.
Tras más de 50 años de carrera, el grupo catalán de folk Falsterbo, formado por el doctor Eduard Estivill, Montse Domènech y Jordi Marquillas; se despide con Adéu, Paf, un disco en el que colaboran Ramon Miravet y Andrea Motis como símbolo del relevo hacia las generaciones más jóvenes.
En este disco el grupo no sólo termina su trayectoria; sino que traspasa a las voces de Ramon Miravet y Andrea Motis una de sus canciones más emblemáticas —Puff the magic dragon, la icónica canción Peter, Paul & Mary en su versión catalana de Ramon Casajuana—, que ha marcado más de una y de dos generaciones de niños, padres y abuelos.
La cantautora catalana Marian Rossell acaba de anunciar el lanzamiento previsto para el próximo viernes 29 de octubre de 300 crits (300 gritos Satèlite K 2021), en donde prosigue su ruta natural en la búsqueda de las canciones de la Resistencia.
¿Qué canciones crea Francia después de la ocupación? Y se encuentra con Sous le ciel de Paris (Sota el cel de París), Avec le temps (El temps se’n va) de Léo Ferré; J’attendrai (Jo t’esperaré), Je ne regrette rien (No me’n penedeixo de res) de Edith Piaf… Canciones que nacen de la necesidad de sobrevivir a los tiempos malditos, canciones que siempre nos conmueven y que han acompañado a generaciones.
Joan Reig, reconocido sobre todo por ser el batería de Els Pets y también por una larga trayectoria que le ha llevado a formar parte de otros grupos como Mesclat o Refugi, nos presenta ahora el segundo disco firmado con su nombre.
No han sido ni los medios de comunicación ni las redes sociales, sino los versos y las melodías que lo han ayudado a curarse y agarrar fuerzas para seguir cuestionando todo lo que la rodea así como a sí mismo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos