Más que por sus canciones y su voz cavernosa, la mexicana Chavela Vargas será recordada mañana en su centenario de nacimiento como una mujer que al no tener abuelos que le contaran historias inventó las suyas y las vivió de manera rebelde.
Porque si a algo jugó Chavela Vargas (1919-2012) en sus más de 93 años de vida fue a ser una felina de siete o más vidas, todas diferentes.
"En sus 100 años deberíamos recordarla como una mujer que se inventó a sí misma", asegura a Efe la actriz y senadora Jesusa Rodríguez, una de las amigas imprescindibles de la Vargas, a quien ayudó a salir de una adicción al alcohol a finales del siglo pasado.
El músico argentino Fito Páez iniciará el próximo 24 de abril una gira que a lo largo de dos meses lo llevará por Perú, Costa Rica, República Dominicana, México, Chile y Ecuador.
Luego, el tour se trasladará a México, en donde el 7 de mayo actuará en Guadalajara; el 9 en el Distrito Federal, el 11 en Monterrey, el 12 en Querétaro y el 24 en Caupolicán.
La trovadora nicaragüense Katia Cardenal lanzará este 29 de marzo un disco muy especial: sus canciones inéditas escritas entre 1983 y 1989.
Este álbum estuvo incluido en la edición deluxe de su álbum Mariposa de alas rotas (2008), y es una faceta un tanto desconocida de su carrera.
Katia Cardenal comenzó a cantar en el coro del Colegio Teresiano de Managua siendo muy joven en 1978, luego formo parte de un grupo estudiantil interpretando música nicaragüense en 1979, e inicio su carrera musical como profesional en 1980 junto a su hermano Salvador Cardenal (1960-2010) con el nombre de Dúo Guardabarranco.
Tras dos años de trabajo, contactos, viajes, estudios, colaboraciones mágicas y gestiones surrealistas, los panameños Rómulo Castro y el Grupo Tuira lanzan Multiverso.
Multiverso está hablado y cantado en 5 diferentes idiomas. A las 20 canciones del álbum las acompaña un librito en PDF, con toda la información del proyecto.
Rómulo Castro es un cantautor panameño con orígenes compartidos entre España, México y Cuba.
La cantante portorriqueña iLe, voz femenina de Calle 13, acaba de lanzar un nuevo single y vídeo, Temes, un "bolero desafiante que expone uno de los puntos ciegos más oscuros del patriarcado: el machismo".
Temes se alza así como un canto al feminismo, un discurso con espada que cuestiona de forma directa la larga sombra del machismo.
Nicaragua se mueve a tiempo de bolero tras celebrar hoy la primera jornada de la VII edición del festival internacional del popular género, en el que participan cantantes de una decena de países de América Latina y Europa.
Antes debe entenderse que el bolero no es una simple canción; es un género que hay que sentirlo desde lo musical y desde lo sentimental, quizás esta última sea su fuerza mayor, la menara en que el contenido no distingue de edades o gustos, y cautiva por sobre diferencias culturales tan importantes como las idiomáticas, porque a fin de cuentas ¿quién no ha sentido un buen bolero?
Así arrancó el festival que hará acto de presencia en otras nueve ciudades de Nicaragua, aunque ya el público capitalino tiene a sus preferidos, y vale destacar las excepcionales condiciones de varios de los cantantes, casi todos jóvenes artistas.
La séptima edición del Festival Internacional del Bolero que arranca en esta capital el próximo día 13 tendrá la singularidad de ser el preludio del de la Canción Romántica en 2020, informaron hoy sus organizadores.
Cantantes de Bolivia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana, Rusia, Venezuela y el país sede animaran la fiesta del bolero que comienza el próximo miércoles con un concierto de gala en el Teatro Nacional Rubén Darío.
Nada que olvidar será el primer disco del grupo costarricense Malpaís tras el fallecimiento de su líder, cantante, compositor y arreglista, Fidel Gamboa, en agosto del 2011. La tarea de componer recayó desde entonces en su hermano Jaime Gamboa, quien ya había escrito gran parte de las letras del grupo.
Nada Que Olvidar fue grabado entre México y Costa Rica, en un trabajo que supervisó directamente Bernardo Quesada y que, según los músicos, está completamente a la altura de sus anteriores trabajos, e incluso en ciertos aspectos técnicos, está por encima.
Aurelio (Aurelio Martínez) es uno de los máximos exponentes de la cultura y de la música Garífuna que se presentará junto a la Colectiva Garifuna "The Garifuna Collective" el próximo jueves 18 de octubre en el Museo Universitario del Chopo de la Ciudad de México dentro del Festival Internacional de Música Contemporánea en Diversas Lenguas México.
El Colectivo Garífuna lleva la antorcha de la cultura y la promoción transmitida por Andy Palacio para expandir su historia y preservar su lengua.
El cantautor dominicano Pavel Núñez presentará hoy en las plataformas virtuales un álbum de boleros llamado Sentimientos, en el cual recorre el romántico género con el acompañamiento musical del cubano Carlos Luis.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos