"¿Será que el planeta está tratando de librarse de nosotros?" se pregunta el cantautor panameño Rubén Blades en su Diario de la peste, una bitácora personal que se ha volcado a escribir sobre lo que ocurre con el COVID-19 y contribuir a neutralizarlo.
El artista panameño, ganador de 17 premios Grammy por su música, señala en ese sentido que el virus ha frenado toda la actividad humana comercial y con ello "han descendido dramáticamente los niveles de contaminación ambiental en China, Corea del Sur y Japón, como lo demuestran las fotos tomadas por satélites".
El reconocido trovador Salvador Bustos, autor de Canción sin rodillas, obra antológica en Nicaragua, falleció hoy en esta capital a los 61 años, víctima de una enfermedad terminal.
El cantautor compuso dos canciones a la Revolución Sandinista, una dedicada a la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización y la otra Con nosotros la historia y el mundo, recordó Wilmor Lopez, experto nicaragüense en temas de la cultura.
El sacerdote trapense y multipremiado poeta nicaragüense, Ernesto Cardenal, murió este domingo a los 95 años, como producto de padecimientos relacionados con su edad, informó la escritora Gioconda Belli.
Ernesto Cardenal, quien falleció en Managua, se dedicó casi por entero a la literatura sus últimos tiempos, y justo hace un año celebraba la edición de su más reciente libro, "Hijos de las estrellas".
La cantante y compositora guatemalteca Sara Curruchich se presentará el presentará el próximo 7 de marzo en México junto a la chilena Mon Laferte y a la chilena-francesa Anita Tijoux en el Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres.
El Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres se llevará a cabo del 6 al 15 de marzo en varias sedes de la Ciudad de México.
Por octavo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Y como cada año estamos convencidos de haber cometido errores e injusticias. Esta es sencillamente nuestra lista —podría ser otra— pero está elaborada con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.
Entendemos nuestra lista como una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.
La bachata dominicana fue inscrita este miércoles en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
"Por regla general, las letras de la bachata expresan sentimientos profundos y viscerales de amor, pasión y nostalgia.
El cantautor de origen salvadoreño, radicado en Austin (EEUU) por más de 15 años, Mauricio Callejas, realizará una presentación exclusiva con su banda en vivo de las 12 canciones que forman parte de su nuevo álbum Crisis.
El álbum fue grabado y producido por el propio Mauricio y cuenta con la colaboración de muchos músicos talentosos como Esteban Álvarez en piano, Gabriel Gutiérrez en batería y percusión, Mario Álvarez en bajo, todos de Costa Rica, y los salvadoreños Luis Mario Magaña en teclados, Douglas Fagoaga en saxo y trompeta, Jaime "Hulk" Varela en guitarras y Teresita Ramos en voz.
El cantautor panameño Rubén Blades reveló este viernes en Medellín que planea escribir próximamente un libro sobre su experiencia como migrante en EE.UU., al que considera que "no representa" su presidente Donald Trump y afirmó que no se siente un "hipócrita" por vivir allí.
Esa reflexión surgió al hablar de su canción Tiburón en Medellín, donde participó este viernes en el debate Música y Cambio Social en el Circulart 10, la plataforma profesional de la industria musical latinoamericana.
El salsero nicaragüense Luis Enrique y el grupo venezolano C4 Trío celebran la nominación al Latin Grammy por un álbum folclórico que resalta el sonido del cuatro con un llamado a la industria musical latina a no "enterrar" el rock, la salsa, la balada pop (...) al concentrarse en un solo género, en referencia al urbano.
Al aclarar que no se trata de ir contra ninguna tendencia, como la urbana de los últimos años, Luis Enrique lamentó que las grandes compañías, que son la que "mandan lo que la gente escucha, solo quieran apostar a una cosa".
El nuevo álbum digital Habanandando, del cantautor y guitarrista puertorriqueño Roy Brown, deviene homenaje a los 500 años de la fundación de La Habana y está disponible hoy en plataformas digitales de música.
"Es un compromiso con la capital cubana. Estoy viendo a la gente, visitando lugares históricos y antiquísimos y soy testigo de una ciudad que se construye y se derrumba.
Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.
Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos