El cantautor peruano Gaddafi Núñez presenta un concierto acústico de raíz folklórica latinoamericana en el cual hará un recorrido por sus tres útimos discos: Galeano Encendido, Certeza y Collage.
El recital será un repaso a su trayectoria, en el que también incluirá alguna canción del que será su próximo disco.
.El reconocido compositor peruano de música criolla Augusto Polo Campos falleció en Lima a los 85 años de edad y será velado hoy en el Gran Teatro Nacional, según informó el ministerio de Cultura.
El velatorio del popular artista se realizará hoy, fecha en que se celebra el 483 aniversario de la fundación de Lima, en el Gran Teatro de Lima, y horas antes de la llegada del papa Francisco en una visita oficial y apostólica de tres días.
La cantautora Susana Baca, una de las mayores voces de la música afroperuana, obtuvo el Premio Nacional de Cultura 2017, en la categoría de trayectoria, según anunció hoy el Ministerio de Cultura peruano.
En noviembre de 2011, obtuvo su segundo Grammy Latino como participante en el disco Latinoamérica, junto a Calle 13, la brasileña María Rita y la colombiana 'Totó' La Momposina.
El músico peruano Raúl García Zárate, considerado el más destacado intérprete de la guitarra andina en su país, murió hoy a los 85 años, tras sufrir una neumonía, informaron sus familiares.
Raúl García Zárate fue abogado de profesión, cesante del Poder Judicial con 25 años de servicio y músico autodidacta con más de 60 años de trayectoria artística.
Joaquín Sabina cerrará su gira Lo niego todo en España los días 11 y 12 de octubre en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza e iniciará su gira por América el 18 de octubre en Quito con un total de 21 conciertos en Perú, Chile, Argentina y que finalizará el 16 de diciembre en el Estadio Nacional de Montevideo.
Junto a esto, el recibimiento por parte de crítica y público de su disco Lo Niego Todo ha sido unánime, manteniéndose durante más de diez semanas como número 1 en las listas de ventas españolas.
Los artistas peruanos Percy Murguía, de Arequipa, y Renzo Gil, del Callao, se unen en Perú. Guitarra y voz, un disco que contiene temas del cancionero popular de la costa y ande peruanos entre los que destacan valses, huaynos, yaravíes, tonderos y marineras.
El disco contiene temas del cancionero popular de la costa y ande peruanos entre los que destacan valses, huaynos, yaravíes, tonderos y marineras.
Desde la experiencia que le conceden sus 45 trabajos discográficos, el último de ellos José Alfredo y yo, la cantante Tania Libertad disfruta de su gran privilegio, grabar la música que quiere con la tranquilidad de no estar atada a modas pasajeras.
Tania Libertad presentó hoy en México José Alfredo y yo, un disco acompañado por un DVD en el que canta quince canciones de su ídolo, José Alfredo Jiménez (1926-1973), entre ellas En el último trago y Amanecí en tus brazos.
Susana Baca, la reina de la música afroperuana, ofreció el pasado 3 de julio en la Sala Barts de Barcelona un recital íntimo, elegante, y a la vez alegre. Fue un concierto antológico, donde recuperó temas de sus anteriores trabajos y recordó a cantautores admirados. Además de bailables canciones con ritmos afroperuanos, hubo piezas en ritmos que motivaron más la introspección.
El cantautor peruano Andrés Soto, autor de clásicos de la música criolla como Negra Presuntuosa o El tamalito, ha fallecido hoy según comunicado de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), aunque aún no se han dado mayores detalles de la causa de su muerte.
La noticia se supo a través de un comunicado emitido por la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) en su página de Facebook.
La actriz y cantante peruana Magaly Solier fue nombrada hoy en París "Artista para la Paz" de la Unesco, en reconocimiento a su defensa de su lengua natal, el quechua, y de los derechos de las mujeres.
Este título supone para la actriz, nacida en 1986 en Huanta (Ayacucho, Perú) en el seno de una familia de campesinos, el inicio de una nueva etapa en la que se implicará "mucho más seriamente en hacer que muchos niños y niñas aprendan el quechua", que con sus cerca de diez millones de hablantes es la lengua indígena más hablada de América.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos