Del domingo 8 al sábado 14 de marzo se celebrará en el distrito de Barranco en Lima (Perú) la octava edición del Encuentro de Mujeres de Música Peruana, un festival que difunde la propuesta de bandas musicales de diversos estilos integradas exclusivamente por mujeres y que ofrece además de una gran cantidad de conciertos, clases de cajón, zapateo y talleres de empoderamiento.
El objetivo de este encuentro es contar con un espacio para que mujeres dedicadas a la música se reúnan para mostrar, expresar y difundir sus proyectos musicales, incentivando y promoviendo su participación y protagonismo dentro de la escena artística nacional.
La reconocida cantante peruana Tania Libertad, invitada especial del Festival Internacional de Literatura que se celebra esta semana en Houston (EE.UU.), considera que la poesía es algo imprescindible porque "nos hace ver el mundo de una manera distinta".
El festival literario, organizado por la Casa Cultural de las Américas (CCA), se celebra esta semana en Houston para trasladarse este viernes a San Antonio (TX) para su cierre, y tiene como escenario el Grand Hall de la Universidad de Rice, que, entre poesías, acogió también un recital de la popular artista peruana.
La cantautora cubana Liuba María Hevia estrenó hoy el video clip Dueños de mi fe junto a la cantora peruana Miryam Quiñones, disponible en plataformas digitales.
Debido al exitoso balance de la primera etapa de su gira por Reino Unido, Irlanda, México, Uruguay, Argentina, Costa Rica y Colombia —y con casi medio centenar de sold out de un total de 80 conciertos—, El Kanka retomará como segunda etapa este tour para presentarse con varias fechas en Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, México y Chile, para luego terminar con más presentaciones en España.
El quechua, la lengua indígena más hablada de América, se reivindica en Perú a ritmo de los géneros musicales más modernos y vigentes como el rock, el blues, el pop, el rap e incluso el trap, para derribar la barrera de la discriminación que todavía implica utilizar el idioma de los incas en su propia tierra.
Los pioneros fueron la banda de rock y blues Uchpa (cenizas, en quechua), que ya lleva más 25 años con el "runasimi" (lengua del humano) y el folclor andino como bandera de su música, cantada por Fredy Ortiz y compuesta por el guitarrista Marcos Maizel.
El músico argentino Fito Páez iniciará el próximo 24 de abril una gira que a lo largo de dos meses lo llevará por Perú, Costa Rica, República Dominicana, México, Chile y Ecuador.
Luego, el tour se trasladará a México, en donde el 7 de mayo actuará en Guadalajara; el 9 en el Distrito Federal, el 11 en Monterrey, el 12 en Querétaro y el 24 en Caupolicán.
La cantora peruana Miryam Quiñones ofrecerá el próximo martes 12 de febrero en la Sala Galileo Galilei de Madrid un concierto especial en homenaje a la Canción de Autor Peruana Contemporánea, en el que hará un recorrido por la obra de los cantores-poetas más representativos del último siglo en su país.
Los días 6 y 7 de septiembre en Lima (Perú) y organizado por el Ministerio de Cultura del Perú se llevará a cabo una nueva edición del Coloquio Anual de Investigación Musical Ibermúsicas. La temática elegida para esta edición es "Música y Políticas Públicas para el Desarrollo". Por primera vez, el Coloquio Ibermúsicas podrá ser seguido públicamente por streaming.
Los Coloquios de Investigación Musical forman parte de uno de los objetivos estratégicos del Programa Ibermúsicas, con la meta de fortalecer los procesos de reflexión sobre las músicas iberoamericanas y las artes sonoras que se crean y se desarrollan en nuestros países.
La chilena Andrea Andreu, conjuntamente con el argentino Atilio Reynoso, y el peruano Rolando Carrasco Segovia, acaban de lanzar el disco La Guitarra y sus Temples en Chile, Perú y Argentina, el resultado de una investigación realizada por Andrea en la cual registra las afinaciones usadas en la "Guitarra Traspuesta o Guitarra con Temples" de estos tres países.
La peruana Susana Baca y la cubana Argelia Fragoso presentaran este 29 de agosto, en el Gran Teatro Nacional de Lima (Perú) su disco conjunto Quiéreme, un Trabajo grabado entre Lima y La Habana en junio del 2016.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.
Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos