Una experiencia auditiva de primera magnitud. Otra manera de vivir un concierto que impresiona y emociona.
El espectáculo contará con un micrófono binaural, un dispositivo que capta el sonido en 360 grados y de manera muy fiel al oído humano.
El músico y poeta catalán Guillem Ramisa presenta su tercer trabajo Ens enfilem enlaire (Halley Supernova 2019) un trabajo donde une música y poesía en diez canciones que van del pop-rock al reggae, la balada y el pop-folk.
Tal y como explicaba Guillem Ramisa, el primer sencillo que vio la luz, No m'expliquis merdes (No me cuentes mierdas), habla de "ir directamente para conseguir estar bien.
Una caída del cantante español Joaquín Sabina en la parte frontal del escenario obligó a interrumpir y posteriormente cancelar el concierto que el músico jienense estaba coprotagonizando este miércoles en el Wizink Center de la capital española junto a Joan Manuel Serrat.
Sabina, que fue llevado en camilla fuera del escenario, sufrió un fuerte golpe en el hombro y, tras ser reconocido por los médicos del recinto, salió de vuelta para despedirse del público y pedir disculpas por la cancelación.
Fancín, el último disco de Pol Cruells, es sin duda su trabajo más poliédrico. Con una presentación más propia de una revista alternativa que de un disco convencional, las letras de las canciones se acompañan de un fanzine con un mensaje plástico que quiere ir más allá del sonoro.
En cuanto a los contenidos, la reivindicación del paisaje mediterráneo a Posidònia y la crisis medioambiental en L'últim iceberg se suman al drama de la migración en el Mediterráneo en L'onada o de la situación política en Quan surti d'aquí.
Pedro Burruezo, de la mano de la Medievalia Camerata y sus excelentes músicos, más las aportaciones ejemplares de Rafel Arnal, nos acercan a la revolución infinita, la más íntima: el misticismo y el erotismo. Dos formas de amor sin límites que rompen las barreras del mundo terrenal y que tienen el éxtasis por objetivo.
Todo ello con una interpretación nueva, bella, rompedora.
Maria del Mar Bonet se ha acercado al mundo del jazz y el swing en algunos tramos de su extensa trayectoria desde que estrenó en 1979 la celebrada pieza Jim, cuando —en clave de homenaje a Billie Holiday— Quico Pi de la Serra la adaptó al catalán para una serie de recitales en el Teatro Romea de Barcelona titulados Per Corpus al Romea.
Con más de 50 años en los escenarios, Maria del Mar Bonet es una de las grandes voces de referencia de la canción en el mundo.
El nuevo disco del autor y cantante de canciones Feliu Ventura es un trabajo que contiene once nuevas perlas y que destaca por haber sido totalmente confeccionado en su amada Xàtiva: desde la grabación, mezcla y mastering; hasta el diseño y la impresión del magnífico libro que lo acompaña. Ha sido escogido como uno de los 15 discos imprescindibles del 2019 por CANCIONEROS.
La Memoria del Barro recoge un puñado de canciones que resultan en un recital de kilómetro cero, cercano, sincero, aferrado a la tierra y con mucha rebeldía.
Es por todo ello que el artista invoca a la memoria del barro, para intentar recuperar algunas de estas historias; resucitarlas para devolverlas al imaginario colectivo, tal y como hacían los antiguos trovadores.
Con motivo del 25 aniversario del festival BarnaSants, su director, Pere Camps, encarga un proyecto especial al cantautor vasco Jabier Muguruza.
La opción conceptual de Jabier Muguruza ha sido la de hacer las versiones de 15 temas publicados en el pasado por cantantes en lengua vasca; temas que tienen un lugar privilegiado en la geografía afectiva-musical del artista.
Ivette Nadal regresa con un nuevo libro de poemas que se editará entre febrero y marzo.
Actualmente nos presenta de la mano de Caïm Riba a la guitarra, unos nuevos arreglos con un sonido cosmopolita, con nuevos aires rítmicos, jugando con pequeñas pinceladas de rumba, y aires más alegres, pero destaca sobre todo una nueva actitud escénica e interpretativa.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos