Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2020

24/01/2020

Borja Penalba, Mireia Vives, David Fernández y David Caño abren el festival BarnaSants con un homenaje a Ovidi Montllor en el año en que se cumplen 25 desde que el trovador valenciano nos dijera adiós para irse de vacaciones.

Veinticinco años después de irse, Ovidi Montllor es un referente musical, ético y político para las generaciones que no lo conocieron. BarnaSants —otro referente musical, ético y político— cumple también veinticinco ediciones y es por eso que ha decidido inaugurar este año con un homenaje al trovador valenciano.

 

Un trovador que —al igual que los pintores malditos— goza de mayor reconocimiento ahora que en vida, cuando fue condenado al ostracismo —especialmente desde las instituciones públicas— porque su voz digna y potente se alzaba contra el poder sin doblegarse.


Novedad discográfica

23/01/2020

El guitarrista y cantautor catalán Toti Soler presenta Cançons Disperses, un álbum de dieciocho temas que repasan no solo una trayectoria profesional, sino una vida al servicio de la música.

Siguiendo la misma línea del anterior disco Transparències (Satélite K, 2016), en Cançons Disperses (Satélite K, 2.019), Toti Soler ha reunido una serie de canciones —con música suya y de otros— que se habían publicado en diferentes discos entre 1997 y el 2017.

 

A Toti Soler, siempre le han gustado los monográficos como Cançons (2000), Vida Secreta (2005) o Petita Festa (2018).


Novedad discográfica

por Pol Ducable Rogés 22/01/2020

Tost (2019, Microscopi) del percusionista catalán Arnau Obiols es, a nuestro entender, uno de estos discos que trascenderá por lo genuino, por lo contemporáneo y por la atemporalidad de su paisaje sonoro.

Arnau Obiols es un percusionista nacido en el regazo de los Pirineos catalanes, esta sierra que es frontera natural de la Península Ibérica con el resto de Europa. Allí, en los valles al lado mismo de la vecina Andorra, Obiols de pequeño jugaba con los cacharros que encontraba en las casas rurales donde se crio, y jugaba que era un baterista, y hacía percusiones inocentes y intuitivas, y cantaba tonadas que escuchaba de sus abuelos.

Y un día se hizo mayor y se licenció en la Escuela Superior de Música de Catalunya en especialidad batería jazz.


Gira «No hay dos sin tres»

20/01/2020

Serrat y Sabina, Sabina y Serrat, juntos y por separado, han llenado en la noche del lunes de buena música, bromas y recuerdos el escenario de un Wizink Center abarrotado en el primero de los cuatro conciertos previstos para Madrid de estos dos colegas y amigos en su tercera gira, No hay dos sin tres.

EFE - Amigos incombustibles que han compartido también atuendo en las primeras canciones, unas americanas negras con flores, eso sí, Sabina con su tradicional bombín, y que han hecho disfrutar y reír al público con sus canciones de siempre, algunas anécdotas de sus largas carreras y guiños a la actualidad a lo largo de casi tres horas.

 

Tras interpretar su primer tema, sta noche contigo, se han preguntado: "¿Y qué hacemos aquí juntos de nuevo, juntándonos y separándonos como replicantes Elizabeth Taylor y Richard Burton?".


Novedad discográfica

16/01/2020

El timplista y guitarrista canario Hirahi Afonso acaba de lanzar su primer trabajo discográfico en solitario, un álbum principalmente de canciones propias donde hay invitadas artistas de la talla de Silvia Pérez Cruz y Judit Neddermann.

Memento (Satélite K, 2020) se centra en las composiciones de Hirahi Afonso, este joven músico canario afincado en Barcelona.

 

Acompañado por dos grandes como son Pau Figueres (guitarras) y Daniel Farran (percusiones), en conjunto invitan a encontrarse con un abanico de estilos musicales interpretados con el timple canario, instrumento de cuerdas tradicional.



Novedad discográfica

15/01/2020

Previo a los conciertos que realizarán en el Wizink Center madrileño en el Palau Sant Jordi de Barcelona, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina lanzan este 17 de enero la edición en vinilo de La orquesta del Titanic, uno de los tres álbumes que han construido al alimón.

Serrat y Sabina tenían una bala en la recámara antes de su traca en Madrid y Barcelona. Como aperitivo, presentan la versión en vinilo de La orquesta del Titanic, uno de los tres álbumes que han alumbrado al alimón estos dos singulares talentos de la música.

 

El 17 de enero se edita en vinilo este álbum que este 2020 cumplirá ocho años, un lanzamiento en vísperas de la serie que los llevará cuatro noches al Wizink Center madrileño y una quinta al Palau Sant Jordi de Barcelona.


XXXIII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2020

por Pol Ducable Rogés 12/01/2020

Este 10 de enero ha arrancado una nueva edición del Tradicionàrius Festival Folk Internacional, en Barcelona. La 33ª edición de un festival más que consolidado y que en esta su programación para el 2020 nos presenta más de 50 fechas para guardar en nuestras agendas.

En su inauguración del viernes la organización nos ha brindado un concierto muy emotivo que ha servido para homenajear al músico Kepa Junkera, este enorme virtuoso de la trikitixa que en diciembre de 2018 sufrió un ictus que casi le cuesta la vida y que lo ha evocado a una larga convalecencia de la que se recupera poco a poco.

Todos los que han coincidido con este fantástico músico nos hablan de su gran pasión por la música, de su exigencia en sus trabajos y de su increíble humanidad, siempre tan accesible y atento.


Programa BarnaSants 2020

10/01/2020

Quico Pi de la Serra regresa a las Cotxeres de Sants, el lugar donde empezó el festival BarnaSants, para celebrar el primer cuarto de siglo de uno de los festivales canción de autor más prestigiosos de Europa y seguramente del mundo.

Francesc Pi de la Serra (Barcelona, 1942) es el más veterano de los cantautores catalanes en activo. Pero es también uno de los que transmiten un espíritu más joven con sus canciones, que han fascinado compañeros de oficio de un gran prestigio, desde Caetano Veloso hasta Paolo Conte, pasando por Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, a parte de varios discípulos, entre los que hay Joaquín Sabina, que lo reconocen como uno de sus principales maestros.

Novedad discográfica

08/01/2020

La música tradicional valenciana suma a un nuevo artista joven, Christian Penalba, que se estrena discográficamente con el álbum Canvis (Cambios Temps Record 2020), un disco que recorre el País Valenciano de norte a sur, pero también entra en tierras castellanas y murcianas.

Nacido en Alcudia (Valencia) en 1984, Christian Penalba ya tiene una larga trayectoria en el mundo de los grupos de danzas y del canto de estilo; y ahora se ha decidido a dar el salto a la llamada música folk con la grabación de su disco de debut, Canvis (CambiosTemps Record 2020).

 

Con un repertorio formado por canto de estilo, jotas, fandangos, seguidillas, bolero y malagueña, el disco recorre el País Valenciano de norte a sur, pero también entra en tierras castellanas y murcianas.


Balance anual

31/12/2019

Por octavo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Y como cada año estamos convencidos de haber cometido errores e injusticias. Esta es sencillamente nuestra lista —podría ser otra— pero está elaborada con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.

La cultura no debería ser una competición. Como mucho una disputa contra uno mismo para tratar de ser mejores. En ningún caso un concurso donde alguien gana y alguien pierde por voluntad de un jurado que siempre será subjetivo. Es por eso que en ningún momento, al hacer un resumen de las novedades discográficas del año que termina, hablamos de "los mejores", sino de "los imprescindibles".

 

Entendemos nuestra lista como una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.


72 73 74 7576 77 78 79 80 81

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM