Internos del Centro Penitenciario catalán Mas d'Enric presentan el disco Música d'interior, producido por Enric Hernàez y Jordi Gas, fruto del convenio de colaboración entre la SGAE y el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya. La presentación será el 14 de diciembre en el antiguo recinto de la cárcel Modelo de Barcelona, en el marco de la muestra [D] años colaterales.
La catalana Magalí Sare y el mallorquín Sebastià Gris presentan dos canciones del que será su primer disco juntos titulado A boy and a girl (Microscopi 2020) que se lanzará el próximo 10 de enero de 2020.
A boy and a girl es un disco que apuesta por la experimentación electrónica a través de la deconstrucción de temas clásicos de cámara y canciones populares mallorquinas, creando nuevas sonoridades donde también están presentes elementos naturales del espacio donde se produjo la grabación: La rectoría.
Otoño tras otoño, Navarrés hace un paréntesis en su vida cotidiana para recordar a Joan Baptista Humet. Desde que falleció el cantautor, hace once años, cada final del mes de noviembre el pueblo en el que nació se colma de canciones y música en su memoria. Su recuerdo perdura por encima del tiempo, sus canciones permanecen en el alma de su gente. Vuelve el otoño a Navarrés de nuevo, con un festival que contará con las actuaciones de Sara Reus, Laura Granados, Fede Comín y Gabriela Castillo, y que finalizará con un tributo en el que una veintena de artistas pondrá voz a sus canciones.
Tanxugueiras, el trío que conforman Sabela Maneiro, Aida Tarrío y Olaia Maneiro, explora nuevas posibilidades para la música tradicional gallega en los diez temas que conforman su segundo álbum, Contrapunto, que se publicará el próximo 22 de noviembre y en el que abordan cuestiones actuales a través de las letras de canciones tradicionales.
Una apuesta sin corsés llenada de virtuosismo y contundencia que continúa en su segundo trabajo, Contrapunto. Un disco que se publicará el próximo 22 de noviembre y que incide en la recuperación de la tradición de las pandereiteiras y la integran con armonías de diferentes estilos y situar a la música gallega en nuevos escenarios.
El músico vasco Jabier Muguruza (Irún, 1960) ha presentado este lunes su nuevo álbum, un disco libro titulado Geltokiak Izarretara, donde ha incluido 15 versiones de intérpretes euskaldunes y que se abre con un texto inédito de Bernardo Atxaga. El proyecto es un encargo del Festival BarnaSants con motivo de cumplirse en 2020 el 25 aniversario de su primera edición.
El que hace el décimo cuarto disco en la trayectoria en solitario del mayor de los Muguruza, se registró el pasado mes de junio bajo la producción del teclista Mikel Azpiroz y ha sido dedicado, "in memoriam", a su hermano Iñigo, fallecido el pasado septiembre.
La musicación de la cantante barcelonesa Clàudia Cabero del poema Dona-dindi de Rosa María Arrazola ha sido la ganadora de la duodécima edición del certamen Terra i Cultura, que impulsa el Celler Vall-Llach. El reconocimiento está dotado con 5.000 euros y una obra del escultor Josep Bofill. La artista ha recibido el Premio Miquel Martí i Pol de manos del jurado en un acto que ha tenido lugar esta mañana en el restaurante El Tros en Barcelona.
Las otras cuatro composiciones finalistas han sido las adaptaciones de Desplegar-se de Sònia Moya, a cargo de Magalí Sare; Pertanyo a la llibertat de Enric Casasses, a cargo de Eduard Iniesta; Chen la commoció (el Tro) de Pere Vilanova, a cargo de Ju; y Llei horària de Enric Casasses, a cargo de Miquel Gil.
La banda catalana Ginestà, formada por los hermanos Júlia y Pau Serrasolsas, procedentes del barrio de Sant Andreu en Barcelona, lanza el 15 de noviembre, su segundo trabajo, de título homónimo.
Sus letras, hermanadas con la música mantienen el estilo costumbrista y reivindicativo, aunque también han vivido una evolución cualitativa evidente.
La cantautora catalana Anaïs Vila lanza Friccions el primer corte de Contradiccions, su tercer álbum en solitario que presentará a finales de enero del 2020 que mostrará su evolución estilística.
Los sintetizadores y las guitarras eléctricas predominan en las nuevas canciones de Vila y sustituyen la formación clásica de bajo, pianos y guitarras acústicas de sus discos anteriores.
Después de cinco años ausente, Djavan, pura leyenda de la música popular brasileña junto a Milton Nascimento o Gilberto Gil, visita Europa para presentar Vesuvio, un disco comprometido y luminoso en el que habla de política y naturaleza pero también de amor.
En doce temas y un "bonus track" —Esplendor, grabado en español con Jorge Drexler—, Djavan Caetano Viana (Maceio, 1949), se refiere en Vesuvio a Brasil, pero también al mundo.
Jane Birkin, que inspiró a Serge Gainsbourg algunas de sus canciones más bellas, sigue interpretándolas y llevándolas "de viaje por el mundo", porque sus letras son poemas que "resuenan en el interior de muchas personas" y especialmente en el interior de ella misma.
Symphonie Intime es el título de este recital, en el que rinde homenaje al que fuera su pareja artística y sentimental, acompañada por el pianista Nobu Nakajima y siete músicos más, en versión música de cámara.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos