El pianista cubano de jazz Bebo Valdés ha fallecido este viernes en Suecia a los 94 años de edad, según ha informado su familia. Compositor, pianista y considerado una de las grandes figuras de la música cubana del pasado siglo, Valdés vivía desde hacía unos años en la localidad malagueña de Benalmádena.
Valdés murió el viernes en Suecia, donde vivió más de 40 años, confirmó la Sociedad General de Autores Españoles y la publicista de su hijo, el también afamado músico Chucho Valdés, sin especificar la causa.
El trovador cubano Silvio Rodríguez apoya la reforma migratoria que ha aplicado el gobierno de su país y pidió a otros países que hagan lo mismo porque "solo dan visas a la oposición".
Silvio Rodríguez, quien el 19 de abril actuará en Lima, añadió que en los próximos años espera ver a Cuba "soberana, como es ahora, más desarrollada económicamente y sin bloqueo".
El más antiguo evento musical en Cuba, el Festival Internacional de la Trova Pepe Sánchez, tendrá en Santiago de Cuba su edición 51 del 19 al 24 de marzo, con trovadores cubanos y de otros seis países.
Artistas de Japón, República Dominicana, Ecuador, Argentina, Venezuela y México acompañarán a los cubanos en esta fiesta de las voces y las cuerdas que arrancará el martes con una ofrenda floral en la Ruta del Trovador del cementerio de Santa Ifigenia.
El compositor e intérprete Eduardo Sosa es una de las voces más potentes y consolidadas dentro del rico horizonte del nuevo encuentro cubano actual.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha agotado las entradas para dos de las zonas de la Explanada sur del Estadio Monumental de Lima para su concierto del día 19 de abril.
En esta oportunidad viene para presentar su último álbum llamado Segunda Cita y los temas que todos quieren escuchar de sus más de 40 años de trayectoria.
Músicos de Cuba, Noruega y Suecia se reunirán en el festival "Peace and Love" que se celebrará los días 8 y 9 de este mes en el salón Rosado de la TropicalBenny Moré, en La Habana.
Cuba estará representada por el cantautor Santiago Feliú, el DJ Iván Lejardi, y el grupo de hip-hop Obsesión, entre otros artistas.
La oficina de Luis Eduardo Aute ha confirmado el regreso de los conciertos «mano a mano» entre el trovador español y el cubano en Madrid y Barcelona para septiembre y en América Latina para el 2014.
Los primeros conciertos tendrán lugar la primera semana de septiembre en Madrid y Barcelona.
Por problemas de agenda estos dos serán los únicos conciertos que tendrán lugar durante este año 2013 pero para 2014 esperan poder viajar a distintos países de América Latina.
El grupo costarricense Malpaís volverá a juntar su talento el próximo 12 de abril para compartir escenario con el trovador cubano Silvio Rodríguez en el estadio Ricardo Saprissa de Sana Juan de Tibás (San José, Costa Rica).
El anuncio fue hecho esta semana en una conferencia de prensa que dieron las productoras Evenpro y Ariel Rivas Entertainment realizada en el Jazz Café Escazú, en la que estuvieron presentes Jaime Gamboa (bajo), Manuel Obregón (piano), Iván Rodríguez (violín), Gilberto Jarquín (batería) y Daniela Rodríguez (voz y coros).
Los trovadores cubanos Silvio Rodríguez y Vicente Feliú han recordado desde sus respectivos blogs que ayer 18 de febrero se cumplieron 45 años desde que Noel Nicola, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez hicieron su primer concierto en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas.
Son los sueños todavía. Autobiografía es el título del libro presentado la noche del pasado viernes en un concierto por el cantautor cubano Gerardo Alfonso en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas.
El autor, que incursiona en el mundo de la literatura, explicó que el título del libro se debe a la identificación que siente con la capacidad de soñar y con Ernesto Guevara, a quien considera su amigo del alma.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos