Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Joan Isaac»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
El trovador catalán presentó en vivo su último disco

por Imma Hernández 18/06/2012

Joan Isaac presentó su último trabajo discográfico, Piano, piano..., el pasado 16 de junio en el Auditori Pau Casals de El Vendrell, acompañado de nueve de los diez pianistas que participan en el disco. Este fue un concierto de los que hacen Historia, ya que es difícil reunir en un mismo escenario figuras tan destacadas del mundo de la música.

Joan Isaac, "este señor que hace canciones" (así se definió él en una ocasión) nos invitó a hacer un viaje. Un viaje a través de muchos años de canciones, un viaje por su mundo; este mundo maravilloso que es la música, lleno de paisajes y personajes que han sido importantes en su vida.

 

Pero este viaje no lo hizo solo, ya que estuvo acompañó por nueve de los diez pianistas que grabaron con él el disco Piano, Piano...


Novedad discográfica

por María Gracia Correa 30/05/2012

Acaba de publicarse un trabajo muy especial en el que diez grandes maestros del piano se reúnen en torno a una voz, la de Joan Isaac. El resultado ha sido la edición de un disco doble en el que renacen, bajo nuevos arreglos, algunas de las grandes canciones que el cantautor catalán ha ido escribiendo y publicando a lo largo de su extensa carrera.

Quienes seguimos el trabajo de Joan Isaac estamos acostumbrados a ver como cada disco que publica es un paso más en la construcción de una obra artesanal de máxima calidad, en la que brilla la pulcritud de unas letras profundas y rotundas que por sí solas son capaces de llegar al alma de quien las lee. Sus textos, unidos a  la emotividad de la música que compone y a las particularidades de su voz, imprimen a las canciones un sello personal e inconfundible. 

He mencionado las letras en primer lugar porque considero que son la seña de identidad del cantautor.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Tras su participación en el concierto colectivo BarnaSants canta a Benedetti, celebrado el pasado domingo en la sala Cantegrill de Punta del Este, Joan Isaac se presentó el lunes en la sala Zitarrosa de Montevideo para ofrecer un concierto con la única compañía del guitarrista Josep Traver.

Con esta actuación, que abrió la última semana de programación de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, Joan Isaac combinó los elementos esenciales de un recital de canción clásico, con los toques ácidos y jazzísticos de la guitarra eléctrica, creando un contraste tan efectivo como impactante.

 

La traducción de los textos al castellano, previos a la interpretación de las canciones en catalán, facilitó la comprensión de un público que siguió con atención un repertorio con el que Joan Isaac repasó su ya dilatada trayectoria artística acompañado por la guitarra de Josep Traver.


Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 07/05/2012

La carrera en solitario de Joan Isaac se tiene que dividir en dos.

La primera comienza a inicios de los 70, tras abandonar el grupo Nosaltres, y se prolonga hasta mediados de los 80 cuando decide abandonar la música quemado por la falta de oportunidades políticas y sociales que marcaron la etapa más oscura del mundo artístico catalán tras la muerte del dictador. Pero 14 años después vuelve reclamado por un público que no le había olvidado, hasta convertirse en uno de los cantautores mejor considerados del país. Joan Isaac —nombre artístico de Joan Vilaplana Comín— es un hombre que vive con pasión el arte de cantar.

Programa I Bienal Cataluña Uruguay

por I Bienal Cataluña Uruguay 22/04/2012

Benedetti es una piedra angular de la cultura uruguaya. El año pasado, varios artistas uruguayos le homenajearon en el BarnaSants 2011.

Ahora, Daniel Drexler, Samantha Navarro, Ana Prada, Rossana Taddei y Diego Kuropatwa se reúnen para presentar el resultado. Lo hacen acompañados de los cantautores catalanes Enric Hernàez y Joan Isaac.

Se presenta así el resultado de aquel encuentro en Barcelona, BarnaSants canta Benedetti, un trabajo grabado por varios cantautores uruguayos que el año pasado participaron en el homenaje al escritor. BarnaSants tiene una colaboración que ya es histórica con la cultura latinoamericana. El homenaje a Benedetti es un ejemplo paradigmático: un homenaje a la canción uruguaya, que reunió siete representantes de diferentes generaciones: Samantha Navarro, Daniel Drexler, Diego Kuropatwa, Rossana Taddei, Jorge Drexler, Ana Prada y Daniel Viglietti.



Festival BarnaSants 2012

27/01/2012

Con el primero de los tres conciertos con todo el papel vendido de Sanjosex, ayer dio inicio la decimoséptima edición del Festival BarnaSants, con un incendiario discurso de Pere Camps —su director— y un homenaje sorpresa que le ofrecieron algunos de sus amigos trovadores.

Un concierto de Sanjosex con un lleno total y todo el papel vendido para las dos repeticiones de hoy y mañana, sirvió como pistoletazo de salida para el Festival BarnaSants que este año ofrecerá su concierto de clausura a finales de abril en Montevideo (Uruguay).

 

Previo al concierto, y como es tradición, el director del Festival Pere Camps ofreció su discurso de apertura, siempre en su línea reivindicativa, este año dedicado a la crisis económica que azota Europa y que finalizó con un "Tengo ideas y estoy organizado" en clara referencia al lema de este año del Festival basado en una frase del filósofo y teórico marxista Antonio Gramsci que reza "Las ideas no viven sin organización".


Concierto de Joan Isaac en Tarragona

por Carles Gracia Escarp 21/11/2011

En los tiempos que corren la fuerza de la emoción y de la poesía es especialmente necesaria, de ambas se alimentan las canciones de Joan Isaac.

Em declaro innocent de Joan Isaac. Teatro El Magatzem de Tarragona.
19 de noviembre de 2011.

Joan Isaac (voz), Enric Colomer (piano) y Conrad Setó (piano en los temas Sara y Samanà).

Repertorio:  Gràcies, vida, gràcies, Benvinguda, malenconia, Breu cançó d'amor per a dues filles, M'agradaria tant, Alicia i el mirall, Si a l'altre món, Manfred, Si t'enamores, Sara, Samanà, I passa, passa el temps, No hi ha res urgent, Per envellir demano poc, Adéu- siau, Josep Maria, Quatre llunes, A Margalida, Mar i gràcia, On és la gent?

Existe un lugar en el que no importan los intereses creados, donde no sirven los juegos sucios de mercaderes y especuladores, donde no caben las estrategias y las miserias de políticos mediocres que tiran los votos a la basura, un espacio que está solo acotado por la emoción, una ínsula  gobernada por la poesía y la música, es la república independiente de la sensibilidad, ahí es donde encontraréis a Joan Isaac cantando a media luz sin más, compartiendo su mundo hecho canción con unos pocos elegidos y en la más delicada intimidad.


IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011 en Ecuador

por Lucrecia Maldonado 05/11/2011

Miren esos ojos inteligentes, esa expresión profunda y un poquito, solo un poquito coqueta. Es un hombre que tiene mucho qué decir. No me refiero para nada a un charlatán. Tampoco a alguien que a fuerza de hablar nos agota. Y mucho menos a uno de esos seres que no tienen facilidad de palabra sino dificultad de silencio. Me refiero a alguien que dice cosas que, a más de ser tan ciertas como el amanecer de cada día, tienen en encanto de la poesía más fina y precisa.

 

Apenas acompañado por un fino guitarrista, Josep Traver, y en algunas de sus canciones, por las magistrales manos de Raimon Rovira al piano, en el entrañable escenario del Teatro Sucre de Quito, Joan Isaac nos cuenta sus verdades.


IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011 en Ecuador

28/10/2011

La experiencia que refleja la blanca cabellera de Joan Isaac, trovador catalán, no ha borrado de él la esperanza en el ser humano. Expresivo y profundo, amable y bonachón, el cantautor confiesa que su única razón de vivir dignamente es la música.

ANDES - Joan Isaac empieza a interesarse por la trova y por la canción de autor cuando tenía unos 19 o 20 años. En ese tiempo, en pleno franquismo es España la alternativa para relacionarse entre los jóvenes eran pocas. Su entrada a la música de autor se dio gracias al grupo de Boy Scouts. “La tradición de los encuentros con ellos era llevar la guitarra y ahí se empezaba a cantar canciones de canciones de Bob Dylan, Philip Donovan y Joan Baez.

EICA 2011, Ecuador

19/10/2011

Ismael Serrano, Alejandro Filio, Joan Isaac y Perrozompopo, entre otros trovadores ecuatorianos e internacionales, participarán en el IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011 en Ecuador, que empieza hoy se prolongará hasta el próximo 30 de octubre.

Hoy arranca la segunda etapa del IV Encuentro Internacional de Canción de Autor 2011, en Quito, con la actuación de los ecuatorianos Chelo Calavera y Fabián Meneses, en el auditorio del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en un foro-concierto que reunirá a otros cantautores locales y dará inicio a las actividades del evento, que se extenderá hasta el próximo domingo 30 de octubre.

 

Luego de un intervalo de poco más de tres semanas, desde que Fernando Delgadillo, Agnès Debord y Pedro Guerra ofrecieran sus conciertos en el Pregón de Encuentro, los recitales y conversatorios se reanudan con figuras internacionales de la cantautoría que compartirán escenario con varios representantes locales del género.


5 6 7 8 910 11 12 13 14

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM