Los restos mortales del cantautor Javier Krahe llegarán este lunes alrededor de las 19:30 horas al tanatorio de la M-30 en Madrid, donde se instalará el velatorio al que está previsto que acudan familiares y amigos para despedir al cantante.
Los restos mortales del cantautor madrileño, muerto la madrugada del domingo de un infarto de miocardio en su casa de Zahara de los Atunes (Cádiz) a los 71 años, serán incinerados este martes a las 11:30 horas en el cementerio de La Almudena de Madrid.
Joan Manuel Serrat, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Pedro Guerra, Javier Ruibal, Alejandro Sanz o Miguel Ríos son algunos de los personajes que han querido homenajear a Javier Krahe, fallecido esta pasada madrugada.
Muchos de ellos —Pablo Carbonell, Santiago Segura, Pedro Guerra— y otros como Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz, Miguel Ríos o Albert Pla, grabaron un disco homenaje hace ya una década cantando sus canciones, titulado precisamente así, Y todo es vanidad.
El cantautor Javier Krahe ha fallecido la pasada madrugada de un infarto de miocardio en su casa de Zahara de los Atunes (Cádiz) a los 71 años.
Krahe nació en Madrid el 30 de marzo de 1944 e inició estudios de Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, pero los abandonó para irse a vivir a Canadá, tras conocer a la canadiense Annick. Allí empezó su carrera como letrista al tiempo que desempeñaba distintos trabajos.
A su regreso a España en 1972, empezó a componer canciones para otros cantantes como Alberto Pérez o Chicho Sánchez Ferlosio. Este último fue quien le convenció para que interpretase sus propios temas.
Un recital para reencontrar el Krahe de siempre, con sus letras exquisitas y sus reflexiones críticas de mirada ácida y divertida.
Javier Krahe regresa con un nuevo disco grabado en 2013 en el Café Central de Madrid, un escenario en el que se siente como en casa y en el que, de hecho, está esta semana desde el día 8 hasta el 14 de diciembre. Aunque en honor a la verdad, él se siente cómodo en cualquier lugar donde pueda cantar, como ocurrió el pasado 13 de noviembre en la Sala Galileo, compartiendo escenario con Pablo Iglesias.
Javier Krahe lanza un nuevo CD/DVD grabado en vivo en el Café Central en 2013, en donde rinde homenaje a este mítico local madrileño que si, nadie lo evita, cerrará sus puertas el próximo mes de enero víctima de la especulación inmobiliaria.
El Café Central es uno de esos emblemáticos sitios de la capital de España en el que escuchar buena música está garantizado.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, compartió escenario el pasado jueves con el cantautor Javier Krahe para cantar a dúo Cuervo Ingenuo, la canción con la que Krahe cargó contra las promesas incumplidas de Felipe González en los ochenta. Eso sí, Iglesias hizo su propia versión para acusar a los actuales socialistas de sumisión a la Alemania de Angela Merkel.
Con motivo del concierto de Javier Krahe dentro del Festival BarnaSants el jueves 27 de febrero de 2014, tuvimos ocasión de reunirnos con él para retomar algunos temas que tratamos en la entrevista que nos concedió en diciembre pasado y conversar con él.
Hablamos con Krahe sobre la música de sus canciones y los temas que reflexiona a través de ellas, sobre su cotidianidad cuando está componiendo y cuando no está de conciertos y también acerca del flamenco y Paco de Lucía, que había fallecido el día anterior, y en la charla confirmamos que para Krahe es un placer subirse al escenario.
Javier Krahe acaba de publicar su decimocuarto disco, Las diez de últimas (18 Chulos, 2013), con canciones mucho más intimistas que en otras ocasiones.
El pasado 18 de noviembre se ha realizado el lanzamiento de Las diez de últimas, el más reciente CD con canciones de Javier Krahe, que viene en formato Libro-Disco, acompañado del libro El derecho a la pereza, un clásico de Paul Lafargue , yerno de Karl Marx y publicado en 1880. A propósito de este nuevo disco, del libro que lo acompaña y del concierto que presentará este viernes 13 de diciembre de 2013, en el Club Capitol, en Barcelona, hemos conversado con Krahe.
En la rueda de prensa de presentación de tu disco Las diez de últimas has dicho que el título tiene que ver con el juego del Tute, que tengo entendido te gusta mucho jugarlo…
No, ahí hay un equívoco, yo no juego al Tute desde que era niño.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos