Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Lluís Llach»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
XV Certamen Terra i Cultura 2022

15/11/2022

El cantante y compositor valenciano Carles Dénia ha ganado la 15ª edición del Premio Miquel Martí i Pol a la mejor poesía musicada en catalán por Oda apatxe a València del poeta de Catarroja Ramon Ramon. El nuevo premio Accèssit Ramon Muntaner ha sido para Anna Andreu por Quietud, de Maria Antònia Salvà.

El premio, otorgado por el Celler Vall-Llach y dotado con 5.000 euros y una escultura de Josep Bofill, se ha hecho público este martes 15 de noviembre en la sede de la SGAE en Barcelona. El jurado ha sido presidido por Lluís Llach e integrado por la actriz Sílvia Bel; el poeta, rapsoda y promotor Eduard Escoffet; el sumiller de Can Roca, Josep Roca, y el director editorial del Grupo Enderrock, Lluís Gendrau.

 

Carles Dénia ha presentado este año Oda apatxe a València como sencillo de adelanto de su próximo álbum.


Novedad documental

09/09/2022

El último gran concierto de Lluís Llach en el Palau Sant Jordi de Barcelona, el primero grabado con tan inmersivo Dolby Atmos® e imagen 4K HDR, se proyectará en cines catalanes a partir de hoy, con la intención de promover los objetivos y valores del Debat Constituent.

En la primera proyección privada que se ha hecho hoy en los cines Phenomena Experience de Barcelona, y que ha reunido a unas 150 personas de todo el territorio, Lluís Llach ha destacado la voluntad del Debat Constituent de seguir trabajando para definir las líneas políticas sobre las que debe asentarse la Cataluña del futuro y ha remarcado la voluntad de hacer llegar estos valores a todo el mundo a través del concierto del 18 de diciembre.

 

El concierto vendrá precedido en las salas por un video de 9 minutos donde el propio Llach cuenta lo que le movió a hacer ese concierto y la concepción del Debat Constituent.


Concierto «Debat Constituent»

por Xavier Pintanel 23/12/2021

Lluís Llach piensa lo que dice y, especialmente, siempre ha dicho lo que piensa. Pero en los últimos años —quizá por la veteranía que da la edad, quizá porque como él dice no tiene compromisos con nadie—, la claridad diáfana con la que expresa sus pensamientos, más allá de sus canciones, es un soplo de aire fresco en tiempos de la dictadura de lo políticamente correcto.

Comprometido, contundente, valiente. Eso que le falta —y sé que generalizo injustamente— a la trova joven del siglo XXI. Quizá también porque acaba de triunfar ante 16.000 personas después de 14 años sin hacer un concierto y todavía con la adrenalina por los aires.

 

"Yo nací bajo el franquismo y en un mundo y en una Europa donde todavía existía la socialdemocracia, dónde todavía había esperanza.


Concierto «Debat Constituent»

por Xavier Pintanel 22/12/2021

Lluís Llach regresó a los escenarios —aunque dejó bien claro que solo por esta vez— en un concierto celebrado el pasado sábado 18 de diciembre que abarrotó con 16.000 personas el Palau Sant Jordi de Barcelona; un concierto destinado a recaudar fondos para el Debat Constituent, una entidad de la que el trovador catalán es miembro activo.

Según consta en su página web, Debat Constituent es "un proceso participativo transversal, inclusivo y plural para sentar las bases constitucionales para el futuro político de Cataluña". La militancia en este debate de Lluís Llach es tan potente que lo ha convencido de pisar otra vez un escenario después de 14 años de inactividad musical, cuando el 24 de marzo de 2007 hiciera su último concierto, poco antes de cumplir los 59 años.

Un casi-regreso a los escenarios

19/11/2021

Lluís Llach volverá a los escenarios después de 14 años retirado, en un concierto colectivo en el Palau Sant Jordi el próximo 18 de diciembre a beneficio de Debat Constituent, una asociación que promueve un proceso participativo transversal, inclusivo y plural para sentar las bases constitucionales para el futuro político de Cataluña.

Lluís Llach volverá a los escenarios después de 14 años retirado, en un concierto colectivo en el Palau Sant Jordi el próximo 18 de diciembre en un espectáculo coral junto a muchos colaboradores (Natxo Tarrés, Mag Lari, Joan Reig, Montse Castellà y Joan Dausà entre otros), con dirección musical de Carles Cases y escénica de Lluís Danés.


XIV Certamen Terra i Cultura 2021

15/11/2021

El dúo de trap'n'rap The Tyets ha ganado la 14ª edición del Premio Miquel Martí i Pol a la mejor poesía musicada en catalán por El ratolí (El ratón), del escritor y poeta Enric Larreula.

El galardón, otorgado por el Celler Vall-Llach y dotado con 5.000 euros y una escultura de Josep Bofill, se ha hecho público hoy 15 de noviembre a cargo del jurado presidido por Lluís Llach con el poeta y rapsoda Eduard Escoffet, la actriz Sílvia Bel, el director de la SGAE en Cataluña, Ramon Muntaner; el somelier de Can Roca, Josep Roca, y el director editorial del Grup Enderrock, Lluís Gendrau.

 

Oriol de Ramon "Derra" y Xavier Coca "Jotes", The Tyets, compusieron con gran éxito el disco colectivo para público familiar, Animalari urbà (Luup Records, 2021), fruto de un encargo de las escuelas La Bressola de la Catalunya Nord.


Novedad discográfica

06/04/2021

Salicòrnia, es una planta que crece espontáneamente en las playas y que tiene propiedades sanativas y culinarias; pero es también el nuevo disco de la cantautora catalana de las tierras bañadas por el río Ebro Montse Castellà; un trabajo que ha provocado el regreso a un estudio de grabación de Lluís Llach.

ACN - Para crear Salicòrnia, Montse Castellà "se autoexigió libertad" creativa, "dejarse llevar por las canciones y saltarse "todas las normas" aprendidas. "Ya soy un poco así, pero a la hora de crear no me lo había permitido tanto", ha reconocido. La cantautora centrifugó el desánimo y la tristeza colectiva en pleno confinamiento, para crear un disco resiliente, alegre y con temáticas, estilos y arreglos en los que no se había atrevido antes.

XIII Certamen Terra i Cultura 2020

10/11/2020

El cantaor madrileño Juan Valderrama ha ganado el XIII Premio Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura por la musicación del poema de la poeta barcelonesa Joana Raspall Podries, incluida en el libro-disco Mujeres de carne y verso y en la que se acompaña de Maria del Mar Bonet y Las Migas.

La musicación de Podries de la poeta barcelonesa Joana Raspall realizada por el compositor y cantaor madrileño Juan Valderrama —con Rubén Levaniegos— ha sido la ganadora de la decimotercera edición del Premio Miquel Martí i Pol, que patrocina el Celler Vall-Llach.

Distinción

18/09/2020

El Gobierno catalán ha propuesto otorgar la Medalla de Oro de la institución al cantautor Lluís Llach en reconocimiento a su trayectoria en el campo de la cultura.

El Consejo Ejecutivo de la Generalitat (gobierno catalán) del martes aprobará la propuesta de otorgar la Medalla de Oro —"la máxima distinción honorífica" de la Generalitat, según un comunicado oficial— a cantautor catalán Lluís Llach "por su destacada trayectoria en el campo de la Cultura".

 

La Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña "es la máxima distinción honorífica que otorga el Gobierno", recuerda el comunicado.


Novedad editorial

04/09/2020

El cantautor catalán Lluís Llach acaba de publicar su cuarta novela, Escac al destí (Jaque al destino), un thriller medieval ambientado en el ficticio reino de Magens.

Redacción | EFE | Irene Dalmases - Nada más empezar la entrevista con Efe, el cantautor catalán Lluís Llach deja claro que escribir no era una de sus pretensiones, pero hace una década, mientras trabajaba en un guion para su amigo Lluís Danés, descubrió que crear historias le gustaba y ahora presenta su cuarta novela, Escac al destí (Univers).

 

La obra, que Catedral publicará en castellano el 5 de octubre, supone un cambio de registro con respecto a sus anteriores títulos, como la exitosa Memòria d'uns ulls pintats, porque lleva al lector hasta el ficticio reino de Magens, en un país indeterminado, en una época medieval que tampoco concreta, donde nada más arrancar hay un asesinato, conjuras políticas y eclesiásticas.


12 3 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM