Hablar de Luis Eduardo Aute es hacerlo de uno de los creadores más polifacéticos de España, que abordó con éxito prácticamente todas las áreas artísticas: cantautor, intérprete, pintor, poeta, cineasta y dibujante, y ahora, este indisciplinado artista se convierte en protagonista de un documental.
El festival Roselles 32, evento organizado por el museo bar de Jack Daniel's y sitio de culto L’Oncle Jack en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), presenta su sexta edición que, en esta ocasión, inaugurará Pedro Guerra.
Con esta sexta edición se está consolidando en la ciudad de L'Hospitalet un festival de conciertos muy íntimos donde el público consigue conectar con el músico y donde se crean momentos muy mágicos.
El pasado 15 de febrero el trovador canario Pedro Guerra recaló en el Palau de la Música de Barcelona con su gira #Golosinas2018, una revisitación de uno de sus discos más emblemáticos. Un lleno de público y de emociones.
El pasado 10 de diciembre un abarrotado Wizink Center de Madrid homeanajeaba a Luis Eduardo Aute de la mano de veinte voces como las de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Vicente Feliú, Vïctor Manuel, Ana Belén, Pedro Guerra o Ismanel Serrano, entre otros.
Entre la larga lista de agradecimientos, principalmente destacaré a Miki Aute (hijo pequeño de Luis Eduardo), Antonio Peña (su representante) y sobre todo, a Luis Mendo, amigo y fundador del grupo Suburbano, que le acompañaron en los escenarios durante muchos años y en nueve maravillosos discos y también, como no, a Cristina Narea, la voz femenina que acompaña a Eduardo desde hace muchos años.
El Guitar BCN celebrará su trigésimo aniversario con 30 conciertos entre los que destacan Andrés Calamaro, Fito Páez, Pedro Guerra, Estrella Morente y Ketama, El festival rendirá también un sentido homenaje a Luis Eduardo Aute con la complicidad del Festival BarnaSants.
Será el primer concierto del certamen, que hoy ha presentado 30 conciertos para celebrar los 30 años del festival.
Un festival que en esta edición quiere "reivindicar más que nunca el valor y la fuerza de la palabra y del relato en las canciones, en un momento en que incluso las libertades más básicas parecen puestas en duda" ha comentado Joan Roselló, director de TheProject, empresa organizadora del Guitar BCN.
Pedro Guerra echa la vista atrás para actualizar su primer disco, Golosinas, referencia de la canción de autor que sirvió de bálsamo en 1995 para las heridas de una grave crisis económica y política, convencido de que hoy, como entonces, "hay que seguir creyendo en las utopías".
Fito Páez inaugurará el festival Guitar BCN que este año cumple cumple 30 ediciones, que además ha adelantando un primer bloque de artistas confirmados con querencia por los versos inspirados y la sensibilidad acústica como Pedro Guerra, Javier Álvarez, Víctor Manuel y El Niño de la Hipoteca.
"En un momento en que las músicas más masivas basan su importancia en los ritmos calientes y contagiosos, queremos reivindicar el valor de la palabra y del relato en las canciones" comenta Joan Roselló, director de TheProject, empresa organizadora del Guitar BCN.
Pedro Guerra presenta el primer adelanto de #Golosinas 2018, Las gafas de Lennon, una emocionante colaboración con Rozalén. El álbum incluye además nuevas versiones de Deseo con Pablo López, Contamíname con la malagueña Vanesa Martín y una bellísima reinterpretación de Peter Pan junto al colombiano Juanes.
Fue la confirmación de lo que ya era un secreto a voces, la irrupción de un joven cantautor casi desconocido que había conseguido el año anterior que su canción Contamíname, versionada en vivo por Ana Belén y Víctor Manuel, fuese galardonada con un Premio Ondas y se convirtiese en una de las canciones del año 1994.
Golosinas es el álbum con el que el cantautor canario Pedro Guerra inició su carrera en solitario en 1995. Un luminoso debut grabado en directo para así captar la magia de las míticas noches en el madrileño café Libertad 8 en las que Pedro fue conquistando al público gracias a la profundidad y frescura de sus composiciones.
Ismael Serrano tiene mucho que celebrar: "lo vivido, lo aprendido y lo encontrado" durante sus dos décadas dedicado a la música. Hoy lo ha hecho en Madrid, su "casa", con un largo concierto de aire teatral en el que ha alternado las canciones con los recuerdos y ha compartido escenario con Rozalén y Pedro Guerra.
Como eje vertebrador, su último álbum, 20 años.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos