La VIII Noche de Literatura en la Calle, en una abarrotada plaza de la Merced de Rota (Cádiz, Andalucía), se convirtió en un homenaje al poeta Gabriel Celaya (1911-1991), con motivo del centenario de su nacimiento.
Javier Ruibal y el grupo gaditano La Canalla presentarán su nuevo trabajo El clandestino del Puerto el próximo 6 de agosto en el Baluarte de la Candelaria (Cádiz, Andalucía) que cuenta con las ilustraciones de Santos Veracruz y Joni Ferzeta.
Un viaje, además, ilustrado por las imágenes de los paisajes sonoros que recrean Santos Veracruz y Joni Ferzeta, trasladando a la pantalla mediante proyecciones el recorrido musical del personaje.
El gaditano Javier Ruibal se encuentra últimamente más "al otro lado" del Atlántico que en el suyo propio. Este mes inicia una gira por Cuba.
La gira, compartida con el cubano Luis Alberto Barbería, recibe el nombre de "Descarga de ida y vuelta" y en ella participarán también las bailarinas Lucía Ruibal y Remedios Jover y el percusionista habitual de Ruibal, su hijo Javi.
La gira se iniciará en La Habana el martes 12 de julio en el Centro Pablo de la Torriente Brau, proseguirá en Santa Clara el 14 (El Mejunje - La Trovuntivitis) el 15 (Peña de Roly Berrío) y el 16 de julio (Teatro La Caridad).
El andaluz Javier Ruibal y el grupo costarricense Malpaís unirán hoy sus voces en el Jazz Café San Pedro, en San Pedro de Montes de Oca de la provincia de San José (Costa Rica).
“Va a ser un encuentro largamente esperado, un momento de comunión entre la canción española de raíces y la canción costarricense de raíces.
El trovador andaluz Javier Ruibal lanza Sueño, su primer "disco sinfónico".
Sueño es una fusión única entre la música popular y la clásica Los grandes temas de siempre de Javier Ruibal como Agualuna o el Náufrago del Sahara y algunos inéditos como El niño del Serengueti, Ese Cádiz Centenario o la original versión de Gnossienne nº 3 de Erik Satie, interpretados en directo por Javier Ruibal y la Orquesta de Córdoba, con más de 30 músicos en el escenario para conseguir nuevos sonidos, nuevas sensaciones y nuevos aromas.
Miguel Poveda y Javier Ruibal unidos por primera vez gracias a las canciones de Serrat.
Tras treinta años de carrera en los que ha explorado un cóctel que mezcla músicas andaluzas, caribeñas, norteafricanas, orientales o mediterráneas, Javier Ruibal da ahora un paso más para envolver sus canciones en aires cultos. Es un nuevo viaje que ha llamado Sueño.
Un grupo de la Orquesta de Córdoba acompaña en esta travesía al músico gaditano, que con este trabajo rinde un homenaje a maestros como Falla, Albéniz o Turina y a poetas como Rafael Alberti o Federico García Lorca, y ve cumplido "un sueño que tenía desde hace mucho tiempo", según ha confesado hoy a los periodistas.
Cuando se publicó la primera edición de Pensión Triana, Javier Ruibal dijo que la singularidad debía ser la meta de todo artista, sabedor de poseer él mismo como artista el don de la singularidad, las señas de identidad de un estilo que llegó solo y que pronto llamó la atención de algunos renombrados compañeros de oficio.
Pensión Triana refleja la travesía del mestizo que ha bebido tanto de Frank Zappa como de Camarón y es reflejo también de su indiscutible personalidad como creador de canciones, algunas tan rotundamente líricas como Y la noche afuera donde entramos en el territorio de la sensualidad que brilla en su cancionero amoroso.
Se define como un hombre lleno de dudas, pero casi tres décadas después de comenzar en la música, Javier Ruibal se sigue reconociendo en el espejo gracias a la coherencia de un trabajo perfeccionista y sin vacilaciones que pretende "quitar hierro a lo más duro" para evitar el tormento.
Compositor complejo e intenso, está convencido de que se llega antes a la motivación por la vía de la sentimentalidad: "Yo prefiero que la canción sea elástica, que nada de lo que oigas te atormente".
El trovador andaluz Javier Ruibal acaba de reeditar su seguramente disco más emblemático, Pensión Triana, en una nueva edición limitada y en formato disco-libro.
Pensión Triana
En 1993, era imposible encontrar los discos de Javier Ruibal en las tiendas.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos