Diego el Cigala es intenso. Cargado de oro, con unas gafas doradas extra grandes hechas a medida, y vestido "de marca" de pies a cabeza, regresa a España con un disco nuevo y orgulloso de poder decir que irse a vivir a República Dominicana le ha venido "de lujo": "la música y la cultura aquí se han acabado".
Desembarca en España, donde estará casi un mes, con una nueva aventura discográfica, Vuelve el flamenco, una grabación en vivo, en el Palau de la Música de Barcelona, con el acompañamiento de Diego del Morao, el hijo de Moraíto Chico, discípulo de Paco de Lucía, a quien dedica el trabajo.
Diego El Cigala presenta Vuelve el flamenco, un CD grabado en vivo grabado en el Palau de la Música de Barcelona en 2011.
El cantante español de flamenco Diego el Cigala juró ayer la nacionalidad dominicana, un paso personal que calificó de "especial" e "irrepetible".
En unas declaraciones con motivo al acto, Diego Ramón Jiménez Salazar, verdadero nombre del Cigala, expresó su alegría por obtener la nacionalidad, un proceso legal que inició hace cerca de un año y medio junto a su abogado local, Marcelino Ozuna.
El cantante Diego el Cigala, que se ha mudado a la República Dominicana y adquirido su nacionalidad, cree las dificultades que hay en España hace que los músicos "no pueden tocar", y opina que es un país donde "los grandes en el poder siguen a la suya, y el pueblo pasa fatiga".
En este sentido, confía en que la crisis se solvente, aunque no sabe cuándo ni cómo, para que "volvieran las aguas a su cauce o a este paso los grandes músicos, literatos o cineastas acabarán todos buscando otro rumbo".
El guitarrista valenciano Diego García, "El Twanguero", acompañado de Bunbury, Andrés Calamaro, Fito Páez, Ely Guerra y Diego El Cigala propone un recorrido por la música argentina en su nuevo disco, Argentina Songbook.
Si Diego el Cigala no fuera cantaor sería médico, pero como todo "le sale", al menos llevará toga de "doctor". Se la dará una universidad de República Dominicana, su nueva patria a partir del verano, harto de una situación que explica por qué su nuevo disco también se venderá, desde el día 28, en los quioscos.
Diego El Cigala publicará el próximo 28 de abril su nuevo disco, Romance de la Luna Tucumana, a través del diario El País en España (después de un mes estará disponible en los canales habituales), en América con Universal Music y en Europa y Asia con Deutsche Grammophon.
María Dolores Pradera (Madrid, 1926) ya está "mejorcita" de la neumonía que la obligó a cancelar todos sus compromisos, todos menos uno, Gracias a vosotros, un disco hecho del amor que le tributan 14 artistas españoles y que se ha convertido, dice, en el mejor premio de su vida.
Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Poveda son algunos de los artistas que han intervenido en el disco, Gracias a vosotros, un disco de homenaje a María Dolores Pradera en el que esta dama de la canción interpreta a dúo célebres canciones.
Gracias a vosotros se publica el 20 de noviembre de 2012 y en el álbum cantan a dúo con María Dolores Pradera los siguientes artistas: Ana Belén (La media vuelta), Diana Navarro (Lía), Diego El Cigala (Lágrimas negras), Joaquín Sabina (La flor de la canela), Joan Manuel Serrat (Tu nombre me sabe a yerba), Luis Eduardo Aute (Caminemos), Manolo García (No volveré), Miguel Bosé (El rosario de mi madre), Miguel Poveda (Fina estampa), Pablo Alborán (No sé por qué te quiero), Pasión Vega (Habaneras de Cádiz), Raphael (Gracias a la vida), Sergio Dalma (Procuro olvidarte) y Víctor Manuel (Amarraditos).
El son de Lágrimas negras y Cigala & Tango es ya "tan" Diego el Cigala que su próximo disco, cuyo título guarda en celoso secreto, seguirá viajando desde su "quejío" por el alma de Hispanoamérica, un "poemario andino" que sale en marzo y del que adelantará "algo" el día 31 en el Auditorio Nacional.
En este concierto, del ciclo Andalucía Flamenca del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), El Cigala será "flamenco cien por cien", con un recorrido clásico de bulerías, malagueñas, tarantos, alegrías y fandangos, y con un "diez por ciento más", bromea en una entrevista con Efe, de sus "grandes hits", es decir temas como Nostalgia o La bien pagá.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos