La compositora y cantante correntina charló con Télam sobre Después de todo, su último lanzamiento, y cómo la música fue "un refugio" en pandemia, que se transformó en un período artísticamente fecundo.
"En pandemia la música fue un refugio y en ese momento de asombro que produjo el aislamiento sentí que la música me rescataba de esta ciudad gris y de edificios, era el sol de mi tierra, el brillo verde de las aguas, los sonidos del monte y de la selva y entonces empecé a sentir la necesidad de escribir mi propia música", revela Parodi durante una entrevista con Télam.
Que suene a victoria es el segundo álbum de la joven intérprete argentina de música de raíz folklórica Victoria Birchner, que cuenta con la participación de Cecilia Todd, Teresa Parodi y Franco Luciani.
En cuanto al repertorio, afirma que "es un llamado a la reflexión, es una carta de invitación para sumarse a diferentes luchas colectivas, una puesta en valor del amor —lo realmente importante— en estos tiempos difíciles, un abrazo a nuestras tradiciones y paisajes.
En un nuevo aniversario de la restauración de la Democracia Argentina y los Derechos Humanos, Silvio Rodríguez, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Trueno, Martin Neri, Ramiro González y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, con arreglos y dirección de Popi Spatocco, presentan De un mismo barro, como "sitio de encuentro, reflexión, lucha y memoria"
"Este encuentro nos abriga en lo diverso y colectivo de nuestra América, nos nombra guardianes y herederos de esta tierra, y con su voz antigua nos convida a repartirnos en otras bocas, gritando a los cuatro vientos nuestra propia historia", indica un comunicado acerca del video colectivo que cuenta con la participación especial de Estela de Carlotto que recita un poema de Teresa Parodi al final del videoclip.
Gracias a la vida, el himno de Violeta Parra toma un nuevo vuelo en las voces de Lila Downs, Vivir Quintana, Soledad Pastorutti, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Pascuala Ilabaca, Margarita Laso, María Fernanda Rivera, Susana Baca y Niyireth Alarcón; en un proyecto solidario destinado al apoyo de fundaciones e instituciones que atienden a personas afectadas por el COVID-19.
Varios artistas; entre los que se encuentran Charly García, Carlos Vives, Jairo, Pablo Milanés, Víctor Heredia, Chico Cesar, Manuel García, Nano Stern, Teresa Parodi, Nito Mestre, Juan Carlos Baglietto, Soledad, Eva Ayllón, Abel Pintos y Joan Manuel Serrat; regalaron a Pedro Aznar con motivo de su sexagésimo primer aniversario, una versión coral de A cada hombre, a cada mujer, grabada en cuarentena.
Bajo la dirección y producción de Lito Vitale, los artistas cantaron juntos la canción para él, que comenzó con un saludo de Charly García y culminó con un inesperado mensaje de cumpleaños de Joan Manuel Serrat.
Bautizada como #ArgentinaCanta, la propuesta reedita —con las modificaciones que impone la cuarentena— la acción que la organización fundada por Juan Carr promovió a fin de año pasado, cuando miles de personas se unieron al mismo tiempo en plazas y casas de familia para interpretar la canción Inconsciente colectivo de Charly García.
La argentina Teresa Parodi y la uruguaya Ana Prada estarán presentando este sábado 7 de marzo a las 21:00 todo un repertorio que recorre la música de ambas, quienes han demostrado su compromiso con el movimiento de las mujeres.
"Ya venimos ejerciendo ese vínculo que se armó hace seis años y, de golpe, es natural compartir todas las cosas que nos suceden.
La Universidad Autónoma de la provincia de Entre Ríos concederá el venidero 11 de octubre el título Honoris Causa a la exministra de cultura y cantautora argentina Teresa Parodi.
Al justificar la distinción, el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales resaltó la contribución de la artista a la reivindicación y visibilización de la cultura litoraleña.
Este sábado inicia la 59º edición de la fiesta que continuará hasta el domingo 3 de febrero y contará con la presencia de León Gieco, Luciano Pereyra y Abel Pintos y entre otros. Cierran Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino.
La primera jornada tendrá a la consagrada cantante de Arequito como número principal y habrá un homenaje a Mercedes Sosa con León Gieco, Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Julia Zenko, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Bruno Arias, Nahuel Pennisi, La Bruja Salguero, José Luis Aguirre y Nadia Larcher.
Teresa Parodi presentará en el porteño ND Teatro su reciente e impactante disco Todo lo que tengo donde bajo la sensible producción de Ernesto Snajer dialoga con textos y músicos de diverso carácter pero teniendo a "la poesía como punto de partida y de llegada", advierte la correntina.
Sin disimular la alegría por el desafío plasmado en un material que constituye una obra cumbre dentro de su vasta y reconocida trayectoria, quien fuera la primera persona en encabezar el Ministerio de Cultura en la Argentina subraya el carácter sanador del arte.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos