La cantante israelí Noa llegará el 7 de marzo al Palau de la Música Catalana, en el marco del festival Guitar Bcn 2020, para celebrar sus 30 años de carrera: una extensa trayectoria plagada de éxitos que bascula entre la canción tradicional, el jazz, la música clásica y la esencia mediterránea.
De igual forma, Judit Neddermann, estrella en alza de la escena catalana, aportará su sensibilidad y frescura en una clara apuesta por los jóvenes talentos.
Minsk Praga Budapest, el nuevo trabajo del cantautor catalán Jordi Montañez, es el resultado de un viaje por tres perspectivas del amor: Budapest y la pasión, Minsk y la nostalgia y Praga y la complicidad.
Para escenificar esta evolución el proyecto pasa a llamarse Montañez, una especie de muda que deja al descubierto un sello muy personal.
Desde diferentes pueblos valencianos llegaron al Festival Tradicionàrius de Barcelona las voces de seis artistas que en su espectáculo conjunto Els dies i les dones (Los días y las mujeres), cantan a la vida desde la tradición valenciana y como protagonistas de esos días, de esas vidas en primera persona y con nombre de mujer.
El cantautor gallego Emilio Rúa se presentó en Barcelona para compartir una selección de sus adaptaciones en gallego elaboradas alrededor de un variado repertorio, en buena parte recogido en su más reciente disco Duetos (2018), el número ocho de su trayectoria.
Ginestà es una banda encabezada por Julia y Pau Serrasolsas, dos hermanos que narran la cotidianidad y sus ideales mediante la música pop, la canción protesta y el folk catalán.
Su verdadero nombre es James Perry y viene de Vancouver. Más precisamente de Tsawwassen, una pequeña ciudad en el Océano Pacífico a pocos kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Con más de veinte años de carrera y más de diez discos a sus espaldas —entre ellos, The Blue Sickness que lo lanzó a nivel internacional—, Bocephus King se mueve entre el blues, el gospel, la música gipsy y el country, proponiendo una relectura de un siglo de música estadounidense.
Leonmanso presenta en solitario las canciones de su último disco Escolta com sona es teu pols.
Antoni Collendanchise y Paolo Dessì son dos voces inconfundibles de la canción algueresa los 70.
Collendanchise, poeta, profesor y músico, desde 1972 ha publicado más de media docena de discos, y ha colaborado con voces como Pino Piras o Franca Masu.
Por su parte, Dessì es otro de los representantes de la "Nueva canción algueresa".
Coloma Bertran invita Gemma Humet para presentarnos Nocturns i diamants el primer trabajo discográfico en solitario de la violinista.
Un concierto íntimo y cargado de sensibilidad, que explora y explota las posibilidades del violín y la voz.
Anaïs Vila presenta Contradiccions, su tercer disco.
Contradiccions suena actual, suena real, suena maduro. Un nuevo universo estilístico que observa y se cuestiona su entorno. Es cambio, pero con la esencia de Vila, letras cuidadas y sinceras a través de su voz contenida y llena de matices
Anaïs Vila: voz y guitarra eléctrica
Andreu Moreno: batería y bass synth
Pep Soler: sintetizador y sampler
.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos