La charanguista y compositora argentina Aldana Bello lanzará el jueves 14 de octubre su próximo álbum, Operación Cóndor, la banda sonora de la película documental homónima de Andrea Bello y Emiliano Serra. Estará disponible en todas las plataformas digitales.
El documental relata e indaga acerca del plan sistemático que instauró las dictaduras latinoamericanas en el último cuarto del siglo pasado.
Canciones como flores (Shagrada Medra 2021), es la segunda propuesta discográfica de la agrupación argentina Barro y reúne once canciones eclécticas del litoral argentino compuestas por ellos mismos.
"Canciones-ofrenda a la naturaleza, a lugares, a las personas que vienen y las que ya no están. Una ofrenda a la vida que nos rodea", según cuentan ellos mismos.
Sus relatos sonoros están impregnados de múltiples estéticas y conceptos: se aprecian ideas lúdicas otorgadas por los instrumentos elegidos, por el abordaje al cantar y por todo lo que se escucha que excede lo musical y es parte del relato creado.
El álbum homónimo del trío de Damián Fontenla que completan Cindy Harcha en bandoneón y Nicolás Amato en guitarra, incluye clásicos como Barrio de tango y María, además temas de Daniel Melero como Quiero estar entre tus cosas y el propio, Los sueños son como el viento.
En el álbum, editado por el Club del Disco, el trío que completan Cindy Harcha en bandoneón y Nicolás Amato en guitarra, incluye tangos de la época de oro como Barrio de tango y María, canciones de Daniel Melero como Quiero estar entre tus cosas y hasta una composición propia, Los sueños son como el viento, que cierra la obra.
Celebrando un nuevo aniversario del nacimiento de Violeta Parra, la guitarrista, cantante y compositora argentina Cecilia Zabala realizará el lanzamiento y presentación de su nuevo EP Violeta secreta que contiene tres canciones de la gran artista chilena grabadas en vivo, y que estará disponible en las plataformas digitales a partir del próximo 12 de octubre.
Brotecitos, Nuestrans canciones está integrado por diez obras surgidas de un taller de composición para artistas argentinos coordinado por Susy Shock y Javiera, cuya temática gira en torno a las infancias, será lanzado este miércoles por el Instituto Nacional de la Música y distribuido en 300 instituciones educativas musicales.
Se trata de Brotecitos, Nuestrans canciones, una publicación que estará disponible para su descarga gratuita en la página oficial del Inamu y que al sumarse a lanzamientos anteriores de este tipo dedicados a la obra de creadores como Luis Alberto Spinetta, el Cuchi Leguizamón y Tránsito Cocomarola, otorga no solo visibilidad a este colectivo artístico, sino una fuerte puesta en valor.
El pasado lunes, a través de un emotivo comunicado, los productores de Café Vinilo, Teresa Rodríguez y Eduardo Misch, confirmaron la despedida de la calle Gorriti en Palermo (Buenos Aires) después de doce años de música e impecable trayectoria.
Así empieza el comunicado firmado por Teresa Rodríguez y Eduardo Misch que pone fin a doce años de impecable trayectoria y militancia musical en el Café Vinilo, en la calle Gorriti en Palermo (Buenos Aires).
Mariana Carrizo, el proyecto de Peteco Carabajal Riendas Libres, Flor Paz, Jairo y Pedro Aznar, entre otros se suman a la grilla del festival mayor del folclore argentino que en 2022 vuelve a la presencialidad en la histórica plaza Próspero Molina.
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2022, que se realizará en Córdoba del 6 al 17 de enero próximos en el Anfiteatro José Hernández, tendrá la participación de El Chaqueño Palavecino, Jairo, Palito Ortega, Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Luciano Pereyra, Abel Pintos y Raly Barrionuevo, entre otros.
Fito Páez presenta Vamos a lograrlo, primer adelanto de su nuevo álbum Los años salvajes. Este disco, que saldrá en el mes de noviembre, forma parte de una inmensa obra compuesta por tres álbumes diferentes.
A principios de 2022 conoceremos el segundo álbum.
La cantante y compositora argentina radicada desde hace 20 años en Nueva York Sofía Rei presenta su nuevo disco Umbral, siete temas fruto de su viaje por el Valle de Elqui, en Chile, una travesía hacia tierras remotas que la puso frente a sí misma y le sirvió como catalizador de un álbum que explora los confines de la propia creatividad.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos