A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
Esta biografía permite conocer con mayor profundidad al hombre detrás de algunas de las canciones más emblemáticas de la música en español.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Este proyecto, trabajado durante más de una década, nace de una inquietud personal y artística profunda.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Con motivo de los 50 años del golpe cívico-militar en Chile, la cantautora Cecilia Concha Laborde publica Decalustro en nuestro Chile. Canciones contra el olvido, un álbum poético-musical que recorre medio siglo de historia chilena a través de décimas y canciones propias. Con el respaldo de figuras clave de los Derechos Humanos, el trabajo se concibe como un ejercicio de memoria colectiva y resistencia artística.
La palabra decalustro, título del álbum, alude a "10 veces 5": 50 años, pero también articula el tiempo (deca) y la limpieza (lustro), en una metáfora que sugiere un tiempo de limpieza, reflexión y reparación.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
El compositor Diego Kuropatwa y el escritor Fabián Severo presentan De norte a sur, una obra que entrelaza canciones capitalinas con versos fronterizos, uniendo mundos y sensibilidades a través de la palabra y la música.
De norte a sur es el resultado de una colaboración profunda entre dos artistas que hace tiempo cruzaron sus caminos movidos por la admiración mutua y el afecto personal.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.
Leão, que inició su carrera con Sétima Legião y alcanzó notoriedad internacional como miembro fundador de Madredeus, ha desarrollado una carrera solista rica en registros, con una discografía extensa y colaboraciones de prestigio como Ryuichi Sakamoto, Neil Hannon (The Divine Comedy), Beth Gibbons (Portishead) o Michelle Gurevich.
Tras el impacto de su disco Miau, el artista canario afincado en Madrid presenta Eltiempoesunacosa, una nueva canción producida y grabada por él mismo, que continúa su búsqueda entre el rap, la canción de autor y una sensibilidad lírica que escapa a los géneros.
Eltiempoesunacosa, así escrito y del tirón, se aleja de los convencionalismos tanto en la forma como en el fondo.
En Cancionera, Natalia Lafourcade da vida a un alter ego poético y musical que conjuga tradición, misterio y rebeldía; una obra coproducida con Adán Jodorowsky que mezcla sonidos naturales, raíces veracruzanas y colaboraciones internacionales.
Cancionera no es solo un disco, sino un manifiesto artístico que presenta a La Cancionera, alter ego de Lafourcade, como una figura errante que habita en las sombras y canta para quienes encuentran en la música una forma de vivir más allá de lo establecido.
Golondrinas, que fusiona música argentina y armenia, rinde homenaje a las víctimas del genocidio perpetrado entre 1915 y 1923, y se convierte en un símbolo sonoro de memoria y esperanza.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos