Nano Stern y Luis Emilio Briceño presentan en Europa, En septiembre canta el gallo —ganador del festival In-Edit Chile—, un documental sobre la Nueva Canción Chilena, desde sus inicios hasta el golpe de estado de Pinochet; todo ello narrado a través de las voces de sus protagonistas y de imágenes, algunas de ellas inéditas hasta la fecha. Esto será hoy 2 de noviembre en el marco del festival In-Edit de Barcelona.
La trovadora chilena Elizabeth Morris emerge una vez más con su nuevo trabajo, Los ojos del corazón, un álbum que refleja un proceso creativo de introspección y madurez artística.
Morris, una figura emblemática en la escena musical chilena y latinoamericana, ha forjado una carrera distinguida por su capacidad para tejer las tradiciones musicales de Latinoamérica con su propia visión artística.
En una noche cargada de emoción y compromiso político, Barcelona en medio de sus fiestas patronales, homenajeó a Víctor Jara, el icónico cantautor chileno que dejó una huella imborrable en la historia de la música y la lucha por los derechos humanos en las voces de las chilenas Ana Tijoux, Javier Mena y MC Millaray; y las catalanas Rusó Sala y Sílvia Tomàs; y un final de fiesta a cargo del Inti-Illimani Histórico.
Han pasado 50 años desde el asesinato de Víctor Jara a manos de la dictadura de Pinochet en Chile, pero su legado musical valiente y su compromiso con la justicia social siguen vigentes.
El compositor y guitarrista chileno, directo del Inti-Illimani Histórico, Horacio Salinas, reeditará sus cinco discos en solitario con música que ha creado para cine, teatro y otros proyectos, a través del sello discográfico de la Usach bajo el nombre genérico de Música imaginada.
El húsar de la muerte es el nuevo disco (Aula Records Usach 2020) compuesto y dirigido por Horacio Salinas para la película homónima muda chilena de 1925 interpretado por la Orquesta Clásica Usach.
La interpretación de la banda sonora es de la Orquesta Clásica Usach y fue grabada en vivo en marzo de 2019 desde el Teatro Aula Magna.
Conversaciones con Patricio Manns. Hemos hecho lo querido y hemos querido lo hecho es un libro de entrevistas realizadas al músico y escritor Patricio Manns por el destacado guitarrista y compositor Horacio Salinas, quienes tienen una profunda relación de amistad y trabajo. Las entrevistas abordan distintas facetas del artista, desde su infancia en el sur de Chile, el dolor del exilio hasta su proceso creativo, presentándolo como un personaje imprescindible de la cultura chilena.
"Mi infancia es esencialmente campesina.
Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, fue elegido como el nuevo presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) después de una votación que eligió la directiva para el periodo 2017-2019.
Salinas relevará a Álvaro Scaramelli, quien dejó el cargo tras verse envuelto en una polémica por la filtración de sus ingresos.
Los chilenos Horacio Salinas, director del Inti Illimani Histórico y Pedro Gajardo director del BAFOCHI han recibido en el marco del Entrecuecas 2016 el Sello de Excelencia, distinción que el Consejo de la Cultura otorga desde el año 2010, exclusivamente a los máximos exponentes de cada disciplina artística.
El Centro Cultural Chimkowe de Peñalolén fue el escenario que albergó el Entrecuecas 2016, actividad regional de dos días, que reunió distintas expresiones del folclore nacional como cueca urbana y rural, artesanías y personajes típicos, en una programación que tuvo como protagonistas al Ballet Folclórico Chileno (BAFOCHI), Los Patiperros de la Cueca, Los canallas de la Cueca, Inti-Illimani Histórico, entre otras agrupaciones.
Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, se presentará junto a su hija Martina en el concierto Música y Canciones para Soñar. Esta nueva "Sesión de Invierno" se llevará a cabo en el auditorio de la Fundación Cultural de Providencia el hoy viernes 10 de julio a las 19:30 horas.
"Para mí es un deleite acompañar el canto de Martina.
La presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, asistió a un acto cultural en el tradicional mercado Testaccio de la ciudad de Roma en donde se hizo homenaje al Inti-Illimani Histórico y donde se recordó la relación de la agrupación artística con el pueblo italiano. El grupo entregó una partitura de su famosa canción El mercado de Testaccio al alcalde de Roma.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos