Portada > Actualidad desde el día 1 de octubre de 2025
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Homenaje

01/10/2025

En un acto cargado de memoria y justicia, los músicos brasileños Gilberto Gil y Caetano Veloso encabezaron un homenaje al pianista Tenório Jr., desaparecido en Buenos Aires en 1976 y asesinado en el marco de la Operación Cóndor. El encuentro tuvo lugar en Río de Janeiro, con la presencia de familiares, víctimas de dictaduras latinoamericanas y referentes de derechos humanos.

El pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, conocido artísticamente como Tenório Jr., fue recordado en una ceremonia celebrada en el auditorio del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en Río de Janeiro, a casi cinco décadas de su desaparición forzada en Argentina. El homenaje estuvo encabezado por Gilberto Gil y Caetano Veloso, dos de las figuras más influyentes de la música brasileña, quienes se sumaron a un acto marcado por el reconocimiento, la memoria y la exigencia de justicia.

Novedad discográfica

01/10/2025

El músico catalán lanza el tema Vacíos junto al cantautor andaluz Javier Ruibal, como parte de su nuevo proyecto discográfico El circ de les puces, un álbum que recorre su trayectoria con Ai, Ai, Ai y en solitario, explorando la rumba catalana desde una mirada abierta al jazz, la música africana y la chanson francesa.

Con el lanzamiento del sencillo Vacíos, Pep Lladó suma una nueva entrega a su ambicioso proyecto discográfico El circ de les puces, una obra en evolución que recoge más de veinte canciones y que ha sido publicada de forma seriada, con un tema nuevo cada quince días. En esta ocasión, el músico catalán cuenta con la participación del cantautor Javier Ruibal, en una de las colaboraciones más destacadas del álbum. 

 

Vacíos es el antepenúltimo sencillo del disco y representa uno de los momentos más especiales del repertorio, tanto por su contenido como por la presencia de Ruibal, quien ha sido descrito por Lladó como "uno de los grandes representantes de la canción de autor española actual".


Gira latinoamericana

02/10/2025

El presidente chileno Gabriel Boric recibió en el Palacio de La Moneda al trovador cubano Silvio Rodríguez, quien se encuentra en el país realizando una serie de conciertos. Durante la visita recorrieron espacios históricos vinculados a Salvador Allende y compartieron un encuentro privado.

Este jueves 2 de octubre, el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, recibió en el Palacio de La Moneda al cantautor cubano Silvio Rodríguez, en el marco de la serie de conciertos que el músico ofrece en Santiago. La visita incluyó un recorrido por distintas dependencias de la casa de Gobierno, entre ellas el Salón Azul y el Salón Blanco, antiguo despacho del expresidente Salvador Allende. Al encuentro asistió también la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo.

Novedad discográfica

02/10/2025

La argentina Guada y la uruguaya Mocchi lanzan una canción conjunta en homenaje a José "Pepe" Mujica, fallecido el pasado mes de mayo. Lo importante se presenta como un manifiesto sobre cómo vivir, inspirado en el legado humano y político del expresidente uruguayo.

El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, fallecido en mayo a los 90 años, dejó tras de sí un legado político y humano difícil de igualar. Su figura, reconocida internacionalmente por la coherencia, la templanza y la honestidad con la que asumió sus responsabilidades, continúa inspirando a nuevas generaciones. En este contexto, la cantautora argentina Guada y la música uruguaya Mocchi han unido fuerzas para rendirle homenaje a través del sencillo Lo importante.

Óbito

03/10/2025

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

El músico y compositor venezolano Henry Martínez, uno de los compositores más influyentes de la canción popular del país, ha fallecido este jueves 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. "Con profunda tristeza despedimos a Henry Martínez, maestro de la canción venezolana, cuya obra iluminó el alma de un país y trascendió fronteras. Su poesía hecha música nos deja un legado inmenso de sensibilidad, identidad y amor por Venezuela", expresaron sus allegados.


Novedad discográfica

03/10/2025

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

Después de numerosos encuentros en escenarios y conversaciones que repetían la promesa de trabajar juntos, Leonor Watling y Leo Sidran han cristalizado esa idea en Leo & Leo, un álbum que nace de la complicidad y la paciencia. Disponible ya en todas las plataformas digitales, además de en CD y vinilo a través de los sellos Nardis Music y Bonsai Music, el trabajo se presenta como un proyecto transnacional en el que confluyen jazz íntimo, canción de autor y pop sofisticado.

Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

El reloj marcaba las nueve y veinte cuando el videoclip de Un último vals se proyectó en las pantallas del Palau Sant Jordi de Barcelona. Era el gesto simbólico con el que Joaquín Sabina inauguraba su despedida: un adiós voluntario, sin accidentes ni claudicaciones, sin la sombra del azar ni de la salud empujándolo a bajar el telón.

Novedad discográfica

06/10/2025

El músico barcelonés Jofre Bardagí —hijo del maestro Josep Maria Bardagí— publica un disco homenaje al cantautor catalán con colaboraciones de Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Santi Balmes, Andreu Buenafuente y Litus, y con la producción de Juanma Latorre (Vetusta Morla).

El pasado, el presente y una herencia musical que parece tejida con la misma cuerda de guitarra se funden en Jofre Bardagí interpreta Serrat, el nuevo álbum del músico barcelonés que se publica hoy. No es un tributo más: es una conversación entre generaciones, un reencuentro con la historia familiar y un acto de amor hacia quien, para los Bardagí, siempre fue una figura de referencia, un símbolo de hogar y una manera de entender la canción.

 

El proyecto nace con la colaboración más inesperada y a la vez más natural: la del propio Joan Manuel Serrat, quien vuelve a cantar algunos versos de Una mujer desnuda y en lo oscuro dos décadas después de haberlos interpretado en el disco El Sur también existe (2003), donde musicó los poemas de Mario Benedetti.


Gira latinoamericana

06/10/2025

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

El sábado 4 de octubre, en medio de su regreso a Chile tras siete años de ausencia, Silvio Rodríguez cruzó una puerta que no llevaba a un escenario, sino a la memoria. El trovador cubano, que por estos días realiza una serie de cuatro conciertos en el Movistar Arena, visitó la Fundación Víctor Jara, donde fue recibido por Amanda Jara, hija del cantautor chileno asesinado en 1973.

 

El encuentro fue íntimo, casi doméstico, pero cargado de historia.


Violeta Parra en Bolivia

09/10/2025

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.

Una placa conmemorativa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga número 161, en pleno centro histórico de La Paz, recuerda desde hoy la estancia de Violeta Parra en la capital boliviana. En ese mismo lugar, según se ha documentado, la cantautora chilena habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida, uno de los himnos más reconocidos de la música latinoamericana.

 

La ceremonia fue encabezada por el cónsul general de Chile en Bolivia, embajador Fernando Velazco, junto a autoridades municipales de La Paz.


1 2

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

HOY EN PORTADA
Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel el 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM