Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Se apagó la voz de «El Cantor de Margarita»

24/01/2011

Este lunes falleció, a los 82 años el cantautor venezolano Francisco Mata víctima de un cáncer de próstata.

Francisco Antonio Mata (Juan Griego, Isla Margarita, Edo Nueva Esparta, Venezuela 1932), ha dejado doscientas composiciones y cuarenta producciones discográficas.

 

Fueron 40 años de trayectoria profesional que Mata una vez agradeció expresando: “Luego de tantos años en este ambiente, tengo un país que me quiere y me aclama”.

 

Su interés por la música comenzó en las noches de pesca, cuando al adentrarse en el mar se distraía interpretando extractos de algunas canciones que le había enseñado su padre, Alejandro Marcano Gómez.


La música ya está compuesta

24/01/2011

El escritor chileno Antonio Skármeta, ganador del premio Planeta 2003 por El baile de la victoria, escribió 13 textos para música creada por el cantautor brasileño Toquinho.

ANSA – Entre las 13 canciones que el escritor chileno Antonio Skármeta ha escrito para el cantautor brasileño Toquinho, hay una en homenaje a Germana Matta, viuda del pintor Roberto Matta, y otra a la cantante Dalva de Oliveira. "Los temas mezclan situaciones románticas, reflexiones muy brasileñas del sentido de vivir con poesía y algunas canciones con toques de humor e ironía", informó el escrito.

 

"Está concluida la música maravillosa de un gran artista, las letras al dedillo y sólo falta que se hagan los arreglos y se entre a grabar", agregó Skármeta.


51 Festival de Cosquín

24/01/2011

El cantautor León Gieco junto a la banda D-Mente que lidera el guitarrista y vocalista Andrés Giménez y Abel Pintos hicieron delirar a la plaza "Próspero Molina" en su tercera luna que también contó con las destacadas actuaciones de Hugo Bistolfi, Baglietto-Vitale, Los Tekis y los payadores Nicolás Membriani y Samuel Garcilazo.

Télam/Luis Digiano - Una velada de alto nivel artístico donde el folclore se dio la mano con el rock y el tango ante unas 12 mil personas que colmaron la plaza.

 

Ya desde el inicio fueron Los Tekis quienes trajeron todo el carnaval del norte con la alegría de su música y una cuidada selección de carnavalitos.

 

Juan Carlos Baglietto en guitarra y voz junto al teclado de Lito Vitale, revitalizaron esta unión de talentos y protagonizaron un concierto donde el tango fue el principal protagonista con temas como Preludio para del año 3001, Naranjo en flor, Como dos extraños, La última curda, En este barrio.


En febrero

24/01/2011

El cantautor y guitarrista brasileño Milton Nascimento y Pablo Milanés se unirán para ofrecer varios conciertos en Cuba en febrero próximo, según anunció el trovador cubano en declaraciones emitidas ayer por la televisión local.

"Lo próximo que tengo es Milton Nascimento aquí en La Habana y en alguna parte del interior del país, lo hemos invitado y va a venir en febrero, Milton Nascimento es una gran estrella universal, para mí, la voz más hermosa del mundo", dijo Pablo Milanés a la televisión cubana al finalizar el recital que realizó este sábado en el teatro "Karl Marx" de La Habana, donde reunió a miles de sus admiradores.

 

Pablo Milanés tras casi 20 de ausencia en su país interpretó en esa presentación, la penúltima de la gira artística que ha realizado por distintas ciudades del país, canciones antológicas de su repertorio a los que sumó temas de su más reciente disco, titulado Regalo.


Impulsor de «La Nueva Ola»

24/01/2011

El destacado productor Camilo Fernández nacido en Valdivia y uno de los personajes esenciales en la música popular del siglo XX en Chile, falleció esta madrugada a causa de un infarto cerebral, a los 80 años.

Con más de 50 años de trayectoria en radio, televisión y sellos discográficos, Fernández fue uno de los promotores fundamentales de la música popular chilena de la última mitad de siglo, y jugó un papel clave en el desarrollo de movimientos artísticos tales como la Nueva Ola, en la década de los 60, y años después en La Nueva Canción Chilena.

 

Durante ese período, impulsó las carreras de nombres como Los Ramblers, Peter Rock, Buddy Richard, Los Cuatro Cuartos y Patricio Manns, Isabel Parra y Víctor Jara entre otros artistas.



Nuevo CD

por Pol Ducable Rogés 23/01/2011

Desde Occitania nos llega Sòmi de Granadas, un viaje musical entre dos Granadas, dos poblaciones separadas por cientos de kilómetros y por los imponentes Pirineos. Una, la de origen, es Granada de Garona (en Occitania); la otra, Granada de Andalucía (en el sur de España).

Dentro del panorama musical mediterráneo actual, algunas formaciones empiezan a buscar desde hace unos años nuevas fórmulas para reinventar las melodías y danzas populares de sus respectivos territorios. Y Occitania no es una excepción. Sòmi de Granadas es la propuesta de un trío de músicos occitanos, que nos lleva a borrar todas las fronteras geográficas y políticas entre Occitania y Andalucía, y entrelazar dos regiones mediterráneas en una fantástica propuesta de mestizaje musical.

51 Festival de Cosquín

23/01/2011

Las legendarias agrupaciones chilenas Inti-Illimani Histórico e Illapu, Víctor Heredia, Luis Salinas, Emiliano Del Río, Paola Bernal, Manseros Santiagueños, Rolando Goldman Trío y José Ceña fueron los protagonistas principales de la segunda noche del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, en su 51 edición.

Télam/Luis Digiano - En el inicio de la jornada que contó con alrededor de 7 mil personas en la Plaza Próspero Molina, luego del Himno a Cosquín a cargo del Ballet Camin y el relato de Marcelo Simón del poema Elogio del silencio de Hamlet Lima Quintana, fueron los Inti-Illimani Histórico, capitaneados por su mentor Horacio Salinas, quienes desplegaron un set de canciones típicas del modelo latinoamericano.

Una coproducción cubano-brasileña

23/01/2011

La cantante cubana Omara Portuondo, de 80 años, diva del afamado Buena Vista Social Club, prestó su voz a la abuela del corto animado infantil El camino de las gaviotas, una coproducción de Brasil y Cuba, informó el sábado la prensa local.

AFP - Omara Portuondo, que en el corto asume también el papel de narradora de la historia e interpreta la canción de cuna Duérmete mi niño en español y portugués, grabó el viernes en los estudios del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

 

La cantante, voz en español de 'Mama Odie', la hechicera buena del éxito de taquilla de Disney Tiana y el Sapo ('The princess and the frog'), comentó a la agencia de noticias oficial AIN que los trabajos para los niños son complicados, pero "tan hermosos" que quisiera haber hecho varios.


23/01/2011

El guitarrista de sesión de 25 años integra el grupo La Chilombiana, que planea grabar su primer disco en marzo.

Por Daniela Rojas para La Tercera

Durante un concierto, Héctor "Gitano" Pavez —hijo del cantautor Héctor "Indio" Pavez, nombre histórico en el folclor chileno— se detuvo para homenajear a su padre. Y luego, cuando el público escuchaba atentamente, señaló a su adolescente guitarrista y dijo que esa noche era especial: "Estamos con Ramiro, el nieto de Víctor Jara".


Joan Manuel Serrat en tres palabras

por Xavier Pintanel 22/01/2011

Ayer se presentó en Barcelona el libro de Luis García Gil, Serrat, cantares y huellas, con la presencia del autor y del propio Serrat.

Dijo el poeta Joan Margarit en la presentación del libro de Luis García Gil, Serrat, cantares y huellas, que cuando era un niño nunca entendió aquello de "ama al prójimo como a ti mismo". ¿Cómo se podía amar a alguien a quien no se conoce? Más tarde —prosiguió Margarit— lo entendió: Hacer poesía y entregarla era una forma de amar a los demás.

 

Es por eso, dijo el poeta, que a Serrat se le puede resumir en tres palabras: "Alguien nos ama".


1018 1019 1020 10211022 1023 1024 1025 1026 1027

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM