Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
El trovador cubano en México

20/12/2010

El trovador cubano Pablo Milanés ofreció un concierto ante 10 mil asistentes reunidos en la explanada del Zócalo de la delegación Iztapalapa, en la capital mexicana, como parte del Festival del Fuego Nuevo.

La demarcación del Distrito Federal otorgó a Pablo Milanés la condición de promotor de la cultura y lo reconoció como visitante distinguido, con la entrega de un pergamino y una estatua alusiva al Fuego Nuevo.

 

Al realizar el homenaje, la representante de la autoridad local, Clara Brugada, dijo que Pablo con "su canto y su voz ha estado presente en las luchas de nuestro pueblo por justicia, democracia y libertad."

 

Agregó que su canto "forma, nutre, moviliza, reivindica, protesta, indigna, ríe y enamora; es un artista comprometido que se arriesga, que se alza y sigue adelante con más canto y más vida."

 

"Nos honra tu presencia y tienes abierto el corazón de este pueblo', concluyó.


Entrevista

20/12/2010

Mujer orquesta. A los 30 años, tiene 15 de carrera, marido, una hija de seis meses y un nuevo disco, “Vivo en Arequito”. Aquí habla de su experiencia como madre, repasa su carrera y confiesa que sueña con triunfar en el exterior.

Por Diego Jemio. Especial para Clarín

 

Lleva 15 años de carrera, 30 de vida y seis meses de madre de su primera hija, Antonia. Sólo con sus dos primeros discos -lleva más de una decena grabados-, vendió un millón de ejemplares.

 

Es, sin dudas, una de las artistas más convocantes del folclore.


La virtud de reinventarse

por Xavier Pintanel 19/12/2010

Albert Pla y Pascal Comelade acaban de estrenar espectáculo, Somiatruites y lo han hecho en el Temporada Alta de Girona y en el Teatre Lliure de Barcelona.

Profundamente tierno, extremadamente sensible, sutilmente poético, desbordantemente creativo. Espléndido. Extraordinario.

 

Hasta aquí podría llegar esta crítica. Cualquier otra cosa que diga será una pérdida de tiempo para el lector, pero, como aquí pagan por espacios y hay que llegar a fin de mes; déjenme que les cuente algo más.

 

Hay que ser un genio —tantas veces lo hemos dicho— para crear un espectáculo de esta sensibilidad, conjugando aliños aparentemente tóxicos como el feísmo, el barbarismo y ciertas notas de grosería con temáticas que van del hiperrealismo al surrealismo sin que se note la transición.


Casi toda la música que escuchan los niños procede de EEUU

19/12/2010

Un estudio dirigido por la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón (Valencia) y realizado por investigadores de España, Brasil, Argentina y Chile ha revelado la progresiva desaparición de la cultura popular en las bandas sonoras infantiles de programas televisivos en los países iberoamericanos.

EFE/Redacción - Según han informado fuentes de la UJI en un comunicado, el estudio ha comprobado que los niños escuchan cada vez menos variedad de música como consecuencia de los efectos de la globalización, lo que provoca "un empobrecimiento en el patrimonio sonoro y al hábitat en el que los niños viven".

 

La primera fase del proyecto, que consiste en el estudio de las bandas sonoras de la programación infantil en la cultura iberoamericana, y las primeras conclusiones han sido recopiladas en cultura el libro ¿Qué escuchan los niños en la televisión? publicado por la editorial Rivera Editores y Publicacions de la Universitat Jaume I.


«Trovadores de silencios»

18/12/2010

La editorial Calambur ha editado el libro-disco Trovadores de silencios, un trabajo que reúne una selección de la obra de doce poetas y que incluye un disco con doce temas de otros tantos trovadores. El trabajo ha sido coordinado por Ilia Galán y Esther Peñas.

La editorial Calambur acaba de editar un atractivo disco-libro, Trovadores de silencios, que contiene una selección de siete poemas de cada uno de los doce poetas seleccionados y un CD con doce canciones en las que poesía y canción se unen para alcanzar nuevas fronteras y nuevos públicos.

 

Por un lado, Luis Eduardo Aute, Luis Felipe Barrio, Javier Bergia, Carlos Chaouen, Fernando Márquez El Zurdo, Alejandro Martínez, Rafa Mora y Moncho Otero, Ángela Muro, Juan d’Ors, Amancio Prada y Guadalupe Urbina; musican poemas de Marcos R.



Una década de carrera

18/12/2010

El dúo madrileño Pereza publicará un álbum recopilatorio el próximo 21 de diciembre para celebrar sus diez años de carrera y en el que han incluido 25 grandes éxitos, 15 "rarezas" y cuatro videoclips, con la colaboración de Joaquín Sabina y Albert Pla, entre otros artistas.

EP - La publicación del disco, titulado Pereza 10 años y grabado en España y Argentina, coincidirá con el final de la gira Aviones LKXA 2010, que se cierra con los conciertos de este sábado en Madrid (Palacio de Deportes) y del día 23 en Barcelona (Sant Jordi Club).

 

El álbum, que saldrá en exclusiva para iTunes, incluye dos CD con los grandes éxitos de la banda, que a lo largo de diez años se ha movido entre el pop y el rock evocando el canallismo de sus noches en Madrid, pobladas de princesas, superyonquis e historias para cantar.


En su otra faceta como escritor

18/12/2010

Patricio Manns acaba de publicar una novela, mezcla de historia y ficción sobre la llamada guerra del Arauco titulada El lento silbido de los sables y editada por Catalonia.

El lento silbido de los sables es una rigurosa mezcla de historia y ficción. Patricio Manns desnuda en esta nueva novela histórica dos temas particulares: el choque de culturas inserto en una guerra bestial y las relaciones inevitablemente envenenadas que esta guerra –conocida como “Pacificación de la Araucanía”– promueve entre las partes en conflicto.

 

Las páginas oscuras de esta epopeya saltan a la luz y penetran en las razones del sempiterno conflicto mapuche, que cada cierto tiempo pone en jaque al Estado chileno.


Clausuraron el ciclo «Lunas de Tucumán»

18/12/2010

Los guitarristas Juan Falú y Juan Quintero despidieron anoche el ciclo "Lunas de Tucumán" con un concierto fundado en un repertorio eficaz e intuitivo que, al cabo de su paciente derrotero, ratificó la estatura de dos de los exponentes más virtuosos del género folclórico.

Télam - Sin estridencias innecesarias y sin necesidad de apelar a los atajos más frecuentados del género, Juan Falú y Juan Quintero demostraron en el auditorio del Espacio Tucumán del microcentro su pericia para desenvolverse con un repertorio improvisado, emergente del diálogo entre los instrumentistas y el clima generado en la sala.

 

Los guitarristas tucumanos abordaron con destreza un recorrido por obras propias y ajenas que les permitió transitar, a partir de un lenguaje musical depurado, formas y ritmos diversos con idéntica eficacia.


DVD CD

18/12/2010

Jorge Rojas lanza al mercado, antes de fin de año, un material que culmina el camino recorrido con su última placa discográfica grabada en vivo en la Ciudad de Córdoba.

Este material, contiene un DVD con más de setenta minutos que incluye imágenes en vivo y el proceso de grabación del disco Mi voz y mi sangre. Además, posee una entrevista realizada a Jorge Rojas y sus músicos por el periodista cordobés Cristian Moreschi.

 

El DVD incluye cinco videos grabados en vivo como Río hermano, No digas adiós, No te vayas carnaval-Sayera, Desafío-Canción del adiós y Ahora soy yo; todos fueron filmados con cámaras de Alta Definición y dos cámaras grúas.


En el décimo aniversario de su muerte

17/12/2010

Amigos, compañeros y familiares de Carlos Cano han organizado para el décimo aniversario de su muerte, el próximo 19 de diciembre un concierto en Granada.

EP - Será un concierto-homenaje en el que participarán, entre otros, Raúl Alcover, Marina Rossell, Paco Ibáñez, Luis Pastor, Miguel Ríos, José Ignacio Lapido, Marina Heredia o Juan Pinilla.

 

Además, en el acto, que comenzará con un recuerdo al recientemente fallecido Enrique Morente, personalidades del mundo de la cultura y de la sociedad, como Luis García Montero, María Dolores Pradera, Pilar del Río o Federico Mayor Zaragoza, leerán textos en recuerdo del cantautor granadino, que supo recuperar estilos tradicionales andaluces relativamente olvidados como el trovo popular, y muy especialmente la copla andaluza.


1018 1019 1020 10211022 1023 1024 1025 1026 1027

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM