Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
El edificio de la antigua aduana atestiguó el que quizás es el concierto del año para el grupo de Costa Rica

04/12/2010

Emotivo, intenso y extenso. Así fue el concierto de presentación, a lleno total, del disco Hay niños aquí.

Por Ana María Parra para La Nación

Si los ladrillos tuvieran memoria, entonces jamás olvidarían el jueves 2 de diciembre del año 2010. En esa fecha, la nave del antiguo edificio de La Aduana, todita levantada en ladrillos, vivió quizás, su más intensa noche de afecto.

 

Fue la noche en que Malpaís presentó, en concierto, su cuarto disco de estudio: Hay niños aquí.


Cápsulas

por Juan Miguel Morales 03/12/2010

Luis Eduardo Aute acaba de sacar un cd, Intemperie (Sony Music, 2010), que me tiene obsesionado: no puedo dejar de escucharlo, y cada vez descubro nuevas cosas, cada vez me gusta más...

Esta "Cápsula" es un montaje audiovisual con una de las canciones del disco, Alguien sueña por ahí, y algunas fotos del reportaje Aute en La Habana, hechas durante el homenaje que el Festival BarnaSants, que dirige Pere Camps desde Catalunya, organizó a Aute en La Habana en 2008, donde se pudo compartir música, cine, pintura, poesía y tantas y tantas cosas con muchísimos buenos amigos...

 

Y es que, todavía, alguien sueña que alguien sueña por ahí...


El martes en Santiago de Chile

por Víctor Tapia 03/12/2010

En un buen concierto el conjunto Chileno recogió una buena parte de su carrera como una manera de celebrar el bicentenario patrio al que pudimos asistir a pesar de la empresa encargada del servicio de prensa que, lejos de facilitarnos el trabajo, puso todos los impedimentos para impedir nuestra asistencia.

La noche del martes 30 de Noviembre fue la ocasión en que Quilapayún-Carrasco cerró su gira Bicentenario en el ex Teatro Providencia de la ciudad de Santiago de Chile. Con 15 minutos de retraso y con un teatro que estaba en tres cuartos de su capacidad —con servicios de prensa como el contratado por la organización todavía me parece mucho— comenzó el recital con Plegaria a un Labrador.

Recoge 33 declaraciones de admiración al trovador extremeño

03/12/2010

El páramo acaba de publicar A Pablo Guerrero en este ahora. Antonio Marín Albalate ha coordinado este homenaje a Pablo Guerrero en la que reune voces como Luis Eduardo Aute, Germán Coppini, Rodolfo Serrano o Olga Román.

Este libro —reza el prólogo a cargo de José Luis Ferris— es la casa del poeta Pablo Guerrero y a ella acudimos los que nos sentimos plenamente invitados: los que quedamos prendidos de sus versos como de un cable de alta tensión o de una nube de azúcar; los que seguimos una noche de luna la estela mágica de su flauta de Hamelín, el aroma montaraz de sus canciones; los que sabemos su secreto de hombre humilde y vulnerable, cercano y misterioso, indescifrable y tierno, silencioso y profundo.

Osorno, San Pedro de La Paz y Temuco

03/12/2010

Inti-Illimani Histórico ofrecerá una serie de conciertos sinfónicos en Chile en el que reunirán 45 músicos en escena dirigidos por el maestro Eduardo Gajardo Schmidlin.

Las ciudades y fechas confirmadas del concierto Inti-Illimani Sinfónico son Osorno, el 10 de diciembre, San Pedro de La Paz, el 11 y Temuco el día 13. El espectáculo de la facción histórica de uno de los grupos fundamentales de La Nueva Canción Chilena, se realizará junto a más de 45 músicos recorriendo importantes piezas de la música popular del país.

 

El maestro Eduardo Gajardo Schmidlin, director del Teatro Municipal de Temuco, será el encargado de dirigir el espectáculo. 

 

El concierto sinfónico de Inti-Illimani tiene un formato bastante especial.



Encuentro intergeneracional

02/12/2010

Max Berrú y Jorge Coulón, dos de los fundadores del Inti-Illimani, ponen por testigos a Tocori y Matías, sus hijos mayores, en este encuentro que hace 45 años dio vida al mítico grupo chileno y que ahora da vida a un concierto con dos generaciones.

Max Berrú y Jorge Coulón y sus hijos mayores Tocori y Matías compartirán algo de sobrevivencia, de transmisión oral, de memoria y de futuro. Algo de ternura, de complicidad y de solidaridad. Algo de música, cuento, narración y poesía. Algo de Chile, de Ecuador, de Italia y del mundo.

 

Y todo esto en un concierto que se celebrará el próximo 7 de diciembre a las 21:00 en la Casa Museo de Michoacán de los Guindos (Av.


Tras ganar el premio Carlos Gardel

02/12/2010

Tras el éxito de su intervención en la película El secreto de sus ojos, la actriz y cantante Soledad Villamil repasará el repertorio de sus dos primeros discos en el teatro El Nacional de Buenos Aires.

Luego de presentarse con gran éxito por el interior del Argentina, Brasil y España; Soledad Villamil se reencontrará con su público porteño en los shows que se llevarán a cabo los días 3 y 4 de diciembre a las 21.30 en la sala de Avenida Corrientes 968.

 

Con dirección musical y arreglos de Jose Teixidó, Villamil hará un recorrido por los temas de Canta y Morir de amor; las placas con las que se lanzó como solista, diez años después de que se destacara como cantante en el musical Glorias porteñas.


Festival de rumba catalana en Buenos Aires

02/12/2010

Con el doble objetivo de internacionalizar la rumba catalana y de dar a conocer la figura y la música del argentino Gato Pérez en su país natal, con motivo del 20° aniversario de su muerte, la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina, junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, convoca el Festival de Rumba Catalana en Buenos Aires del 9 al 12 de diciembre.

El Festival de Rumba Catalana en Buenos Aires se celebrará en diversos escenarios de la ciudad de Buenos Aires a lo largo de los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre.

 

Con este evento musical, la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina quiere internacionalizar la rumba catalana, así como rendir homenaje y dar a conocer la figura de Gato Pérez, en el año en el que se conmemora el 20 aniversario de su muerte.

 

Xavier Patricio Pérez (Buenos Aires 1951 - Caldes de Montbui, Barcelona 1990), conocido artísticamente como Gato Pérez fue un músico de origen argentino establecido en Cataluña, que destacó especialmente en el género musical de la rumba catalana.


51º Festival de Folklore Cosquín 2010

01/12/2010

Ayer a la tarde, se hizo la presentación del 51º Festival Nacional de Folclore Cosquín 2011, que se realizará en esa ciudad cordobesa del 21 al 30 de enero del año próximo.

Guitarreros y Franco Luciani serán los encargados de inaugurar, el viernes 21 de enero, la 51era. edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, que constará de una decena de lunas hasta el domingo 30.

 

“Desde hace algunos años, queremos que Cosquín sea un festival latinoamericano de la canción". Así se expresaba Carlos Martino, responsable de la programación del Festival de Consquín, declaraciones que se contradicen con las enormes dificultades —y la ausencia total de facilidades— que encuentra la prensa no argentina en la difusión y promoción del Festival.


Su primer DVD

01/12/2010

Peteco Carabajal, cantautor, músico y compositor de Santiado del Estero (Argentina), grabará un CD y un DVD en vivo titulado El viajero con dos conciertos a total beneficio del Hospital Garrahan de la Capital Federal y otro en el Teatro El Círculo de Rosario.

Télam - Los días 8 y 9 de diciembre Peteco Carabajal, a modo de anticipo y ensayo con público, actuará en el Centro Cultural "Haroldo Conti", ubicado en el predio de la ex ESMA, con entrada gratuita y el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

 

Para ese concierto se pedirá a los asistentes que colaboren llevando un juguete nuevo para los niños del Garrahan.


1034 1035 1036 10371038 1039 1040 1041 1042 1043

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM