En el Teatre Joventut de L’Hospitalet se presentaba una argentina que supimos que era la protagonista de la película “El secreto de tus ojos”, que dicho sea de paso, la recomiendo fervorosamente. Bien ¿y qué mas? Bueno pues me fui a ver el Youtube… siempre nos dice cosas ese ingenio.
Confieso pues, que fui al concierto expectante, con el alma noble (como siempre) y el corazón atento a las emociones por si acaso se producían (no fueran a causar algún estropicio repentino).
Ilia Hug, ha aprovechado la ocasión que le brindaba el Festival BarnaSants, no sólo para presentar las canciones de su disco “ Esbossos” (junio 2009), sino para algo mucho más importante, a mi juicio en los tiempos que corren, hacer militancia de su filosofía vitalista y optimista de la vida.
Él mismo se define como “tastaolletes” (el que prueba de todo un poco) y seguramente una de sus influencias sea Adrià Puntí, aunque su trabajo cotidiano se centre en buscar, conocer, e investigar.
Víctor Jara fue elegido por el público como "mejor compositor chileno de todos los tiempos" en la jornada de clausura del Festival del Huaso de Olmué, cien kilómetros al norte de Santiago. El premio al intérprete más popular, de entre los ocho concursantes, fue para "Angel Parra y familia" mientras los Huasos Quincheros y Joaquín Sabina fueron pifiados (pitados) por motivos distintos.
Durante siete minutos de actuación, el grupo interpretó pasajes de temas clásicos como "Te recuerdo Amanda", "El derecho de vivir en paz", "Deja la vida volar" y "Manifiesto", siendo ovacionado por el público.
El espectáculo "Mundo Alas" de León Gieco emocionó y volvió a cautivar a la quinta noche del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, que contó además con las destacadas actuaciones de Néstor Garnica, el acordeonista brasileño Luiz Carlos Borges y el guitarrista Luis Salinas.
La segunda jornada del Festival del Huaso de Olmué tuvo como condimento una polémica, suscitada en la presentación de Camila Moreno. La joven cantante, una de las revelaciones del último año e incluso nominada a un premio Grammy, hizo una alusión política que cayó bien a unos y mal a otros.
Camila dedicó el tema "A la gente que cree que puede comprar todo con dinero, incluso a un país".
La joven cantautora italiana Giua debutó en Barcelona con su propuesta acústica en concierto en el Harlem Jazz Club.
En esta edición del Festival BarnaSants tres artistas italianos han sido invitados a acercar sus propuestas al público barcelonés, los reconocidos autores Roberto Vecchioni y Gianmaria Testa y la joven Maria Pierantoni Giua (Rapallo, 1982), conocida artísticamente como Giua.
El musicólogo, periodista y escritor Fernando González Lucini presentó el pasado 21 de enero el libro “Miguel Hernández. ¡Dejadme la esperanza!”.Éste es el primero de una colección que, bajo el nombre genérico de “Canción y literatura”, abordará los textos de grandes poetas que se han convertido en canción.
Este nuevo libro, en el que se recoge y se hace una crónica de toda la poesía cantada de Miguel Hernández, es el primero que se publica, por Ediciones Autor, dentro de una colección que nace con el título genérico de “Canción y literatura”
Hablamos con Fernando González Lucini sobre esa colección —que él mismo va a dirigir— y sobre su nuevo libro dedicado a la poesía cantada de Miguel Hernández.
Hola, soy el Niño de la Hipoteca, y llevo este palestino para que se note que soy cantautor. Con perlas de esta índole se presentaba Guiu Cortés, El niño de la Hipoteca, ante el público de la Sala Barradas, en L'Hospitalet, la noche del 21 de enero.
El niño no tardó en dar muestras de su ingenio y sentido del humor con canciones como Copy-Paste, y su soledad en el escenario se vio atropellada por su amigo Albert, quien, para compensar un supuesto retraso, le regaló un poema escrito en un par de boletos de tren T-10, con versos como sé que tu mai votaries a CiU (sé que tú nunca votarías a CiU, partido de la derecha nacionalista), el Palomino fa (¿como transcribo esto…?) ¿xiu-xiu?, o les flors fan flooower-floower…
En fin, después del poema y una coreografía del peculiar colaborador, simpático, descarado y quizás un poco fuera de lugar, El Niño recibió a dos nuevos invitados, esta vez sí, músicos.
Los Alonsitos, Teresa Parodi y Los Nocheros fueron los protagonistas de la cuarta noche del cincuentenario del Festival Mayor de folclore de Cosquín, que tuvo un público de alrededor de 9 mil personas.
Con la simpleza de su paisajismo y composiciones donde se le da especial importancia a la palabra, piezas propias del estilo de "La inesperada", "Pastora de soledades", "Tarumba" y "Paloma palomita", se mezclaron con "Tú que puedes, vuélvete" de Yupanqui, "Oración del remanso" de Fandermole y "Barco quieto" de María Elena Walsh y no faltaron algunos de sus clásicos, "Pueblero de Allá Ité" y "Esa musiquita".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos