Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
Ante la evidencia de que nadie quiere pagar por la música, habrá que aceptar que ésta llegue a ser de uso y consumo gratuito, nos guste o no. Ahora bien, veamos el alcance y las consecuencias que semejante situación puede provocar. Los músicos y cantantes daremos el primer paso renunciando a cobrar por tocar y cantar. Será un gustazo hacerlo y será mayor aún si otros nos acompañan. Los estudios de grabación tampoco cobrarán por registrar los discos. Ni el personal que en ellos se ocupa, ni los proveedores que les suministran el material necesario ni, siendo justos, el personal de la limpieza, los mensajeros y el servicio de correos, los encargados de mantenimiento, ni las compañías de la luz, agua, gas y teléfono.
Canciones al filo es uno de los pocos certámenes de cantautores que se celebran en España, además es un certamen de prestigio. Se desarrolla en la localidad de Collado Villalba, a 40 kilómetros de Madrid y está organizado por el ayuntamiento de dicha ciudad, uno de los pocos que tienen inquietudes musicales (de nivel, por cierto, ya que organizan también el ciclo
ViaJazz, donde llevan músicos de primera fila).
Concierto: El fill del mestre. BarnaSantsLugar: Luz de Gas
Fecha: 28 de febrero de 2008En el año 1975 Jaume Sisa editó un disco que resultaría ser uno de los más importantes en la historia de la Nova Cançó, "Qualsevol nit pot sortir el sol" (Cualquier noche puede salir el sol), que contenía temas tan emblemáticos como el que da nombre al álbum, "El setè cel" o "El fill del mestre".
Concierto: Centro Pablo de la Torriente Brau. BarnaSantsLugar: Harlem Jazz Club
Fecha: 2 de marzo de 2008Rita del Prado nos contaba que por allá el siglo XVIII apareció en Cuba el primer trovador. Parece ser que Juan Pandero —que así se llamaba— mató a otro hombre por un asunto de mujeres, celos e infidelidades. Protegido por alguno de sus amigos Juan Pandero no llegó a pagar sus culpas evadiendo la justicia. Dice la leyenda que este es el motivo por el cual hay tantos trovadores en Cuba, para expiar las culpas del trovador primigenio.
Programa BarnaSants 2008
09/03/2008
La canción boliviana tiene en este dueto una síntesis de su singularidad entre los sonidos del altiplano y la magia del trópico.
Canciones para la tierra es el nombre de la antología que, en forma de caja, contiene los siete CDs donde se concentra la historia musical de esta formación. Cristian Benitez y Mario Ramírez son los nombres propios que dan legitimidad al dueto y que desde 1999 hasta ahora han combinado sus trabajos respectivos –comunicador social el primer y administrador de empresas el segundo – con la vocación musical. La apuesta, si bien no hasta ahora, les está resultando notablemente satisfactoria..
Programa BarnaSants 2008
08/03/2008
Actriz, cantante y musa de la progresía, Ana Belén sigue al pie del cañón con discos nuevos como Anatomía (Sony-BMG, 2007).
A estas alturas definir de alguna manera a Ana Belén sería caer en la redundancia y en las obviedades. Su nuevo disco, Anatomía (Sony-BMG, 2007), es la muestra más clara de que se mantiene al pie del cañón. Producido por Javier Limón, contiene temas de sus amigos Bebe y Sabina, de su marido Víctor y del mismo productor. Candidata al Grammy Latino que finalmente no pudo conseguir, el disco ha tenido muy buena acogida y ha vuelto a traer a Ana Belén a los escenarios musicales.
Programa BarnaSants 2008
07/03/2008
Vocalista de jazz de registros modelables, esta vez opta por cantar los poemas de Gioconda Belli.
La poetisa nicaragüense Giolonda Belli ha seducido de tal manera a Carme Canela, que tan pronto surgió la oportunidad de interpretar sus versos convenientemente musicados se lanzó de cabeza. Acompañada de un quinteto de jazz de primera magnitud, donde destacan las presencias del pianista Guillermo Klein y del guitarrista Dani Pérez, entre otros ilustres, Canela exprime al máximo la sensibilidad exquisita de unos poemas con los que se siente plenamente identificada..
Programa BarnaSants 2008
07/03/2008
Su nombre es otro de los clásicos del Barnasants. Una voz y unas canciones que son una lección magistral de seducción
Por lo que hace a discografía, la última noticia de Javier Ruibal hay que fecharla con la referencia Lo que me dice tu boca (18 Chulos, 2005), pero en cuestiones artísticas su actividad se mantiene tan incesante como si tuviese la energía de un joven que ahora comienza. El cantautor gaditano es un buscador de aromas, un explorador de la belleza, un perseguidor de historias, un retratista de perfiles y un paisajista de la palabra. Se ha ganado a pulso el respeto y la admiración de un público que le quiere..
Programa BarnaSants 2008
06/03/2008
En Si els dits fossin xilòfons (Bankrobber, 2007) Mazoni ofrece un disco multicolor, bendecido por la curiosidad.
Jaume Pla es un culo inquieto de la música. Es un escritor de canciones: su talento natural para componer grandes melodías ya se había revelado cuando estaba en Holland Park. Es un productor: envuelve las canciones con un tratamiento exquisito, cargado de detalles y matices, vistiéndolos con unos arreglos que demuestran que el armario de Mazoni es muy amplio. Es un orfebre del pop, que ahora amplía registros y ensancha su horizonte musical..
Programa BarnaSants 2008
06/03/2008
Nombre histórico de la canción chilena, Patricio Castillo aglutina el pasado, presente y futuro de la palabra cantada en su país
Es una pieza fundamental en la historia de la música de América Latina. Fundador y aún miembro de Quilapayún; guitarrista, arreglista, productor y amigo íntimo de Víctor Jara, además de estar emparentado con Violeta Parra. Durante los primeros años del exilio formó dúo con Isabel Parra. Ha trabajado con los principales grupos chilenos (Los Jaivas y Amerindios). Su repertorio se nutre de composiciones propias pero también de versiones de clásicos de la canción chilena..