El cantautor e investigador cultural costarricense Dionisio Cabal Antillón falleció este miércoles 20 de octubre, a los 67 años de edad, luego de permanecer internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Calderón Guardia tras sufrir problemas de respiración a causa de la Covid-19.
Cabal fue cantautor, investigador de la cultura popular, director, guionista, productor de radio y televisión, estudiante de periodismo, historiador y filólogo autodidacta, y autor de libros de tradición costarricense.
La cantautora catalana Marian Rossell acaba de anunciar el lanzamiento previsto para el próximo viernes 29 de octubre de 300 crits (300 gritos Satèlite K 2021), en donde prosigue su ruta natural en la búsqueda de las canciones de la Resistencia.
¿Qué canciones crea Francia después de la ocupación? Y se encuentra con Sous le ciel de Paris (Sota el cel de París), Avec le temps (El temps se’n va) de Léo Ferré; J’attendrai (Jo t’esperaré), Je ne regrette rien (No me’n penedeixo de res) de Edith Piaf… Canciones que nacen de la necesidad de sobrevivir a los tiempos malditos, canciones que siempre nos conmueven y que han acompañado a generaciones.
La cantante y compositora argentina radicada desde hace 20 años en Nueva York Sofía Rei presenta su nuevo disco Umbral, siete temas fruto de su viaje por el Valle de Elqui, en Chile, una travesía hacia tierras remotas que la puso frente a sí misma y le sirvió como catalizador de un álbum que explora los confines de la propia creatividad.
Pablo Guerrero presenta su disco de despedida, Y volvimos a abrazarnos un trabajo que sale a la venta el 29 de octubre, editado por Karonte, y en el que han participado destacados músicos, cantantes y autores. La presentación oficial será en un concierto especial en la Sala Galileo Galilei de Madrid.
Este trabajo discográfico supone un merecido homenaje en el que han participado destacados músicos, cantantes y autores, como Rozalén, Depedro, Olga Román, Luis Mendo, Javier Paxariño, José María Guzmán, Christian Pérez, Javier Palancar, Juan Ferrari, Lagar Sitar, Santi Vallejo, Javier Álvarez, Cristina Narea, Begoña Olavide, David Sancho, Cello, Juan Pérez de Albéniz, María José Hernández, Miquel Ferrer y Alicia Sánchez.
Fito Páez presenta Vamos a lograrlo, primer adelanto de su nuevo álbum Los años salvajes. Este disco, que saldrá en el mes de noviembre, forma parte de una inmensa obra compuesta por tres álbumes diferentes.
A principios de 2022 conoceremos el segundo álbum.
Vento Sardo es un tema inédito descartado del álbum digital de la cantautora brasileña Marisa Monte Portas, y que ahora, con la voz de Jorge Drexler, aparecerá el próximo 19 de noviembre en el formato físico de este álbum.
Portas, lanzado en julio de este año, es el primer disco solista de canciones inéditas de Marisa Monte en 10 años, y ya acumula más de 30 millones de streams.
El valenciano Alberto Montero y el estadounidense de ascendencia costarricense Dorian Wood presentan el doble-single Ecos de la Catedral, con dos canciones de la obra conceptual La Catedral Sumergida (BCore, 2018).
Entre todas las personas a las que podía sorprender este disco, hubo una que por razones obvias destacó.
Joan Reig, reconocido sobre todo por ser el batería de Els Pets y también por una larga trayectoria que le ha llevado a formar parte de otros grupos como Mesclat o Refugi, nos presenta ahora el segundo disco firmado con su nombre.
No han sido ni los medios de comunicación ni las redes sociales, sino los versos y las melodías que lo han ayudado a curarse y agarrar fuerzas para seguir cuestionando todo lo que la rodea así como a sí mismo.
Con un pie en el pop alternativo de autor, la canción de corte folk cruda y tics que van desde el pop psicodélico a ritmos latinos como el bolero o el tumbao, el compositor gallego Ronroneo presenta Autoerótica, un cancionero que reflexiona sobre cuestiones como la fragilidad o vulnerabilidad del ser humano, la salud mental, el tránsito del "tener" a "ser", la confrontación de las pulsiones de vida y muerte, el desapego y el amor.
Un repertorio surgido de un viaje vital que el artista realizó hace tres años por países como Bolivia, Chile y Argentina, y que elevaron su carácter reflexivo, donde acabaron surgiendo textos y melodías que hoy se transmutan en Autoerótica.
Maria del Mar Bonet estrena con la Big Band Begues dirigida por Toni Cuenca, un homenaje al mallorquín Bonet de San Pedro, en el Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona y el Festival Jazz Voyeur en Mallorca.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos