El cantautor y poeta cubano Silvio Rodríguez (San Antonio de los Baños, 1946) ha reivindicado este lunes en León los logros conseguidos por la Revolución Cubana, especialmente en el aspecto cultural y artístico, al recibir el premio Leteo que concede el club cultural del mismo nombre.
Durante su intervención en el acto, celebrado en el auditorio "Ciudad de León", el autor de canciones como Unicornio, Óleo de mujer con sombrero y Ojalá ha valorado la facilidad con la que los jóvenes de su país siguen accediendo a la formación artística tras casi seis décadas ce Revolución "con una formación gratuita que llega a todo aquel que quiera estudiar".
La banda colombo-argentina fundada en Barcelona Che Sudaka, anuncia las primeras fechas de su Gira 20 Años Sin Fronteras y celebrará en 2022 su vigésimo aniversario con un nuevo álbum y un libro biográfico
Con la energía intacta, Che Sudaka anuncia las primeras 31 fechas confirmadas de su Gira 20 Años Sin Fronteras que arranca por Europa.
Paralelo a esto, lanzará en 2022 su décimo disco, grabado en su propio estudio (Conectando Estudio) y producido por El Moska Lorenzo de los Auténticos Decadentes.
El trovador cubano Silvio Rodríguez donará todo lo recaudado en sus dos conciertos de Madrid —el primero de los cuales tuvo lugar ayer— para la compra de medicamentos para Cuba.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció mediante su cuenta de Twiter el gesto del trovador: "Gracias, otra vez, por tu música y tu necedad".
Hace unos meses se dio la noticia que Raimon y su esposa y manager Annalisa Corti, de acuerdo con el Ayuntamiento de Xàtiva, la Diputación y la Generalitat Valenciana creaban la Fundació Raimon i Annalisa a la que el artista y su esposa han proclamado herederos universales de todos sus bienes.
Hoy la Fundación ha anunciado que ya tiene web, de momento en catalán y en castellano, y muy pronto también en inglés; en el enlace https://www.fundacioraimoniannalisa.com/
De momento la web recoge la biografía de Raimon, así como su discografía, filmografía, distinciones y reconocimientos, libros y escritos, y, finalmente, una amplia selección de fotografías desde los años 40 hasta la actualidad.
El compositor, guitarrista y cantante santafesino Martín Sosa presentará este miércoles de manera virtual su reciente quinto disco solista Vocales Argentinas donde recupera y actualiza la tradición del canto a capella en la música popular y desde el que además reflexiona acerca de cómo "la industria del disco impone ciertos cánones estéticos que hace que los estilos y modos de cantar se repliquen en serie a través de clichés".
Con más de tres décadas de actividad artística y docente, integró el grupo El Espejo, con el que en 1993 publicó Siglos de viento y otros cuatro álbumes en solitario: De viento y luz (2000), Voy (2003), De vicios y virtudes (2006) y Lo mejor de cada casa (2013).
El Instituto Nacional de la Música y la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura acaban de editar el Manual Iberoamericano de Derechos Intelectuales en la Música, que rige en los países de la región. Beneficios y obligaciones.
Por ese mismo motivo, sería imposible para un músico vender todo su catálogo, tal como ocurrió este año con figuras como Bob Dylan o Neil Young, debido a que en nuestro país se permite la cesión de derechos de solo un 25 por ciento, a modo de resguardo de situaciones abusivas.
El trovador chileno Patricio Manns, uno de los miembros más destacados de la Nueva Canción Chilena, falleció este sábado a los 84 años en un recinto de salud de la región de Valparaíso, después de pasar un mes internado tras sufrir una descompensación, según confirmaron sus allegados.
Figura fundamental de la Música Chilena, Patricio Manns de Folliot se desempeñó durante más de seis décadas como cantautor y escritor, llegando a erigirse como un verdadero baluarte de la Nueva Canción Chilena.
La Fundación Paco de Lucía, alentada por la familia del guitarrista fallecido en 2014, ha celebrado hoy en Madrid su presentación con el objetivo de preservar y divulgar su obra, "pero también de aquello por lo que tanto luchó: poner al flamenco donde se merece, entre las primeras músicas del mundo".
Según han informado, para la difusión del legado de Paco de Lucía se ha puesto en marcha un archivo en colaboración con la Universidad de México y la de Brasilia que integrará todo el material digitalizado en torno al artista.
Vientos del Pueblo, contenida inicialmente en su disco Guerrilla (2018) de la banda catalana Ebri Knight es la canción elegida para la apertura de Jaguar, la última producción de Netflix.
El percusionista flamenco barcelonés, Pablo Gómez-Molina, deviene cantante y compositor en su primer álbum en solitario, Como ateo en el amor, que lanzará el próximo primero de octubre y del cual presenta su segundo corte acompañando por Fetén Fetén.
Las primeras letras y composiciones surgieron hace tres años, cuando el artista empezó a registrar anécdotas propias de encuentros y desencuentros.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos