Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Óbito

25/01/2021

La cantante cubana Olga Lucía Lago Muela, Lucía Lago, falleció hoy en La Habana a la edad de 95 años, según dieron a conocer los allegados a la excepcional artista.

ACN – Lucía Lago, integrante del Trío Hermanas Lago, tuvo una intensa actividad musical desde que en 1947 se unió a lo que se conoció como el primer trío armónico femenino de Cuba y de América, en el que destacó junto a sus hermanas Cristina y Graciela.

 

Defensoras a ultranza de la canción y los géneros más autóctonos de la música cubana, las Hermanas Lago no solo hicieron un vasto repertorio que fue registrado en la discografía antillana, sino además, acompañaron a destacados intérpretes como Bola de Nieve, Jorge Negrete, Alfredo Sadel y Rosita Fornés.


Novedad discográfica

25/01/2021

La cantante y compositora catalana Judit Neddermann publicó este pasado viernes Canta, una canción cantada en español, catalán y portugués y tercer single adelanto del que será su cuarto disco de estudio, Aire, a la venta el próximo 19 de febrero.

Canta es una ola de aire fresco. Una canción cargada de energía positiva que nos deja un mensaje de búsqueda de armonía a través del lenguaje musical. Un delicioso ejercicio de pop repuesto y canalizado de manera suave pero elocuente a través de la siempre emocionante voz de Judit Neddermann.

 

Una voz cristalina, elástica y rica en oxígeno, moldeada en torno al jazz vocal clásico, el folk mediterráneo y la tradición pop que navega desde las costas de Brasil hasta las islas de África Occidental.


Programa BarnaSants 2021

24/01/2021

El músico mallorquín Marcel Pich recupera su espectáculo para conmemorar el 25 aniversario de la muerte del cantautor manacorino de origen guineano Guillem d'Efak.

Una recopilación del repertorio acompañado de anécdotas vitales revisitadas por el cantautor mallorquín, que con la guitarra eléctrica dota las canciones de un carácter más ambiental.

.

Novedad discográfica

23/01/2021

La multifacética artista chilena Valentina Peralta, nacida en Coquimbo, acaba de estrenar el single Noche, canción editada a través del sello MúsicadelSur, verdadero himno a la energía vital femenina y a su resilencia y valor.

Hablar de Valentina Peralta es hablar de una artista inquieta y comprometida con sus raíces. Ciudadana latinoamericanista, Valentina ha llevado sus canciones más allá de las fronteras chilenas, viviendo desde hacer varios años entre Chile y México.

 

Cancionista, tejedora, orfebre, y costurera, todas las herramientas que utiliza para su expresión están regadas por su activismo y compromiso con la propia consciencia de su fuerza femenina, lo que queda plasmado en cada palabra de Noche.


Programa BarnaSants 2021

23/01/2021

La leridana Meritxell Gené hace inmersión en Sa tanca d’allà dins, un álbum artesanal que música los poemas de su libro Després dels esbarzers (Después de las zarzas, Pagès, 2020).

El álbum es una recopilación de poemas personales nacido del deleite de revivir el pasado, escarbarlo, reflejarse en él y curarse.

Sin haberlo previsto mucho, la energía, a menudo honda y atávica, de aquellos poemas tan íntimos ha empujado unos versos que poco a poco se han ido desplegando musicalmente en un nuevo disco.

.


Programa BarnaSants 2021

22/01/2021

El cuarto álbum de Gemma Humet, Màtria (Satélite K, 2020), es una cuidada producción galardonada como mejor disco de canción del año.

El repertorio consta de diez canciones en clave feminista y contiene un sonido renovado que parte de la mezcla de caja de ritmos y sintetizadores con melodías de aire mediterráneo encima su cálida voz.

Además, el nuevo disco de la pianista y cantautora vallesana ha sido producido por Jordi Casadesús (La Iaia, Núria Graham).

.

Óbito

21/01/2021

El músico, compositor y activista cultural catalán, fundador del Festival Tradicionàrius y el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) Jordi Fàbregas y Canadell, ha fallecido hoy a la edad de 69 años. El día 5 de enero tuvo que ser operado de urgencias de una afección cardíaca crónica que padecía. Complicaciones posteriores a la operación no han permitido su recuperación.

Considerado una figura clave de la música folk catalana, Jordi Fàbregas debutó en el mundo de la canción con un EP que contenía Amsterdam i El calçasses —dos adaptaciones al catalán de Jacques Brel—, y dos temas de su propia autoría.

 

Fue miembro fundador del grupo de canción catalana Coses y de la orquesta de cuerda y púa Harmònica Brava, y también del grupo de música folk La Murga, pioneros en la reelaboración de la música tradicional en Cataluña.


Novedad discográfica

21/01/2021

El músico, cantante y compositor Javier Bergia acaba de lanzar Pandemónium, un trabajo grabado en pleno confinamiento donde el madrileño compone, canta y toca todos los instrumentos.

Once nuevas canciones contiene Pandemónium esta nueva entrega en formato CD de Javier Bergia, que incluye una versión de Laura cuyo autor es Rodrigo García Blanca.

 

Pandemónium fue grabado en solitario durante el confinamiento de 2020 en Mojácar (Almería) y mezclado a comienzos de 2021 en Carabanzo (Asturias).

 

Javier Bergia toca la guitarra, el cistro, el bajo, percusión y secuenciador y pone la voz a las canciones.


Programa BarnaSants 2021

21/01/2021

La reivindicativa cantautora Alidé Sans, una de las principales exponentes de la canción occitana en el Valle de Aran, estrena sus nuevas canciones en el BarnaSants.

Gracias a una poderosa voz comprometida con una cultura minorizada y aislada, la artista y activista aranesa late al ritmo de una sinergia especial con sus canciones.

Hasta ahora ha grabado dos discos de canción explosiva, Eth paradís ei en tu (autoeditado, 2015) y Henerècla (autoeditado, 2018), y ha actuado en varios países europeos.

.

Novedad discográfica

20/01/2021

El multiinstrumentista, compositor y productor turco, residente en Estados Unidos Alper Tuzcu lanzará su nuevo EP, Raíz, a través de Palma Records el 19 de febrero de 2021, dando continuidad a sus dos anteriores trabajos Migrante e Imagina.

En Raíz, Alper Tuzcu el multiinstrumentista, compositor y productor nacido en Estambul (Turquía) y residente en Estados Unidos Alper Tuzcu combina su conocimiento sobre composición con ritmos latinoamericanos. Si bien llevan la influencia de distintas culturas, las canciones de este proyecto provienen de una misma raíz.

 

Los ritmos utilizados en el EP incluyen cumbia (Colombia), chacarera (Argentina) y bossa nova (Brasil). Además, este EP consta de dos canciones en español y dos canciones en portugués, incluyendo una versión remasterizada del sencillo de Tuzcu de 2019, Felicidade, que tiene casi 500.000 reproducciones en Spotify.


160 161 162 163164 165 166 167 168 169

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM