La cantaora sevillana Lole Montoya vuelve con Cancionero, su cuarto disco en solitario, un trabajo en el que rinde homenaje a la música que la marcó desde su niñez. En este álbum, la artista revisita clásicos de Ella Fitzgerald, Frank Sinatra y Antonio Machín, entre otros, fusionando su esencia flamenca con la nostalgia de aquellos temas que escuchaba en los guateques y en las azoteas de su casa.
El álbum llega en un año simbólico, ya que se cumplen 50 años del lanzamiento de Nuevo Día, el disco con el que Lole y Manuel revolucionaron el flamenco y sentaron las bases del nuevo flamenco.
El "Festival de la Trova Pepe Sánchez" regresa a Santiago de Cuba en su 62ª edición, con una programación que rinde homenaje al trovador Eduardo Sosa, quien fue presidente del evento durante 14 años hasta su fallecimiento. El evento se celebrará en Santiago de Cuba, conmemorando también los 100 años del Trío Matamoros y los 510 años de la ciudad.
La directora de la Empresa de la Música Miguel Matamoros, Rosa María Prades, anunció que la inauguración contará con una gran trovada en la calle Heredia, con la participación de destacados trovadores locales y nacionales.
El cantautor catalán Sergi Carbonell, fundador y co-compositor del desaparecido grupo Txarango, lanza Amorosa Bondat, su segundo álbum como cantautor, un disco que surge de una reflexión sobre la naturaleza humana, la paz, la empatía y la interconexión entre las personas.
Judit Neddermann y Pau Figueres presentan La alegría de vivir, el primer adelanto de su próximo disco conjunto. La canción, compuesta en letra y música por Neddermann y con arreglos de Figueres, es una pieza que redimensiona el folclore con la sensibilidad y la personalidad interpretativa de ambos músicos.
Judit Neddermann celebra una década de trayectoria en la que ha publicado cinco discos de canciones originales, ha compuesto música para dos obras de teatro y ha colaborado con artistas de renombre internacional, consolidándose como una de las voces más queridas por el público y la crítica.
El dúo madrileño Las Nietas del Charli, formado por las hermanas María y Raquel Rubio, presenta Un hogar, una canción que acompaña al proyecto Escuela de los Pueblos que promueve la memoria, las tradiciones y el vínculo con la comunidad; que tiene como invitados a Marta Gómez y Pedro Pastor.
A casi un año de la publicación de Faro, el EP debut que instaló a Las Nietas del Charli dentro del nuevo cancionismo español y el folk alternativo, el dúo presenta esta nueva composición con una clara vocación reivindicativa.
El periodista musical Carlos Rego publica un estudio sobre la trayectoria del cantautor gallego Bibiano, desde su paso por Voces Ceibes hasta su evolución artística y empresarial.
El autor recorre su biografía desde sus primeros pasos en la música rock en Santiago de Compostela, donde comenzó a experimentar con nuevos sonidos antes de integrarse en Voces Ceibes, movimiento en el que se consolidó como una de sus voces más representativas.
La historia detrás de Solo pienso en ti, una de las canciones más emblemáticas de Víctor Manuel, llegará a la pantalla a través de un documental que lleva el mismo nombre.
El documental busca no solo dar a conocer su historia, sino también profundizar en el proceso creativo de Víctor Manuel, mostrando cómo su música se convirtió en un vehículo para hablar de temas hasta entonces poco explorados en la canción popular.
El cantautor español Pedro Pastor y Los Locos Descalzos se embarcan en una ambiciosa gira latinoamericana con Escorpiano, un tour que no solo representa una serie de conciertos, sino también un viaje de conexión cultural y musical.
Escorpiano es el quinto álbum de Pedro Pastor y fue producido por Gustavo Guerrero, reconocido por su trabajo con artistas como Natalia Lafourcade.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade presenta Cancionera, un tema que encarna su alter ego musical y que funciona como un puente entre lo íntimo y lo universal.
"Esta canción, tan bonita y tan especial, le canta a la infancia, al camino, a la vida, al por qué y para qué, le canta a ese algo que nunca deberíamos permitir que se apague dentro de nosotros.
Rozalén lanza un trabajo especial vinculado a su participación en la obra teatral Chavela, en el que reinterpreta seis de las canciones más icónicas de la artista mexicana.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos