Alejandra Lastra, productora, manager, esposa y musa de Patricio Manns ha fallecido hoy como consecuencia de un cáncer de colon avanzado en etapa 4, en la Clínica Reñaca de Viña del Mar, el mismo recinto donde se encuentra ingresado desde hace unos días el trovador chileno por problemas derivados por la diabetes.
Se casaron en Gibraltar en 1983 y se fueron a vivir a Trez-Vella, en la frontera franco-suiza, concretamente en la calle Tarverney, más tarde en otra calle de la mima localidad y regresaron a Chile a finales de los 90 en Concón, en la provincia de Valparaíso.
Por octavo año consecutivo la Corporación Cultural de Recoleta, en colaboración con la Fundación Víctor Jara y la Municipalidad de Recoleta, llevan a cabo el homenaje de amor colectivo "Mil Guitarras para Víctor Jara" 2020, esta vez en su primera versión online, formato a desarrollar en el marco de la situación de pandemia que estamos viviendo
Los cantantes Joaquín Sabina, Leiva, Rozalén y Vanesa Martín participarán el próximo lunes en un homenaje al escritor uruguayo Mario Benedetti en el centenario de su nacimiento y tras la publicación de una antología de sus poemas realizada por Joan Manuel Serrat.
La editorial argentina Chirimbote acaba de lanzar dentro de su colección "Antihéroes" el título Silvio Rodríguez para chicas y chicos, un libro infantil escrito por Martín Azcurra y Nadia Fink con ilustraciones de Pitu Saá.
Chirimbote se define como una editorial independiente que promueve nuevas miradas y enfoques de la vida y el mundo, convencidos de que la industria cultural dominante no comprende las inquietudes de una nueva generación de chicas y chicos.
Los "Antihéroes" son héroes también, porque hacen cosas que perduran en el tiempo, porque enfrentan miles de situaciones para salir airosos, pero no solo son hombres que lucharon y ganaron todas las batallas, como a veces se pretende que sean los héroes, sino que también se puede sobresalir desde lo masculino haciendo otras cosas.
La banda gallega de folk Dequenvessendo estrena su primer trabajo discográfico Canto das Xacias, editado por Altafonte y producido por Mirmidón, que ha contado con la colaboración de destacados artistas del panorama musical gallego, como la cantautora Sés, Bieito Romero, Javier Cedrón o Nani García. La grabación de este disco es fruto del apoyo de más de 160 mecenas que participaron en la exitosa campaña de crowdfunding.
Sonoridades celtas y atlánticas confluyen sutilmente en un álbum en el que la joven banda recopila leyendas del imaginario popular sobre los xacios o xacias, seres mitológicos, mitad humanos y mitad peces, que habitan en las profundidades de algunos ríos gallegos, como la historia de la xacia de Chouzán, recuperada por Ramón de Castro (párroco de Vilar de Otelle) en 1927, que narra la historia de Sabel, hija de un matrimonio entre una xacia y un humano, que acabó de forma trágica, o la leyenda de la xacia que vive en las profundidades del rio Miño.
La UDI (Unión Demócrata Independiente) —partido político chileno de derechas y conservador, afín al pinochetismo— ha utilizado en una campaña contra la reforma constitucional la frase El derecho de vivir en paz en clara alusión a la canción de Víctor Jara que se ha convertido en un himno de la revuelta chilena; lo cual ha provocado las protestas de algunos sectores y una declaración pública de la Fundación Víctor Jara.
Lo que no ha parecido tan lógico en algunos sectores de la sociedad chilena es el uso que ese partido ha hecho para su campaña de la frase El derecho de vivir en paz en clara alusión a la canción de Víctor Jara que se ha convertido en un himno de la revuelta chilena iniciado el 18 de octubre de 2019.
La cantautora mallorquina María del Mar Bonet ofrecerá cuatro conciertos los días 9, 10, 11 y 12 de septiembre en el Teatro Micalet de Valencia, acompañada del músico, cantante y compositor valenciano Borja Penalba, que serán grabados y utilizados para editar un nuevo disco en vivo.
El Teatro Micalet de Valencia los acogerá los días 9, 10, 11 y 12 de septiembre, en esta ocasión acompañados por el percusionista Antonio Sánchez.
Casi dos meses pasó el cantautor brasileño Caetano Veloso encerrado en las mazmorras de la dictadura sin saber la razón, una experiencia que aún le conmueve y que comparte en un documental presentado hoy en la Mostra de Venecia a modo de "advertencia" en estos tiempos que corren.
El otro realizador que firma el documental, Renato Terra, opinó en la misma línea y subrayó que, "más que una denuncia", la idea es narrar la historia de un músico encarcelado arbitrariamente "para que esas atrocidades no puedan repetirse" en el presente y futuro.
Entre el 26 y el 28 de septiembre se celebrará por tercer año el cumpleaños de Víctor Jara con el Festival Arte y Memoria: Una transmisión en vivo con muchos invitados, recuento de festivales anteriores y una visión de la actual situación del país en pandemia, con la revuelta popular en pausa, pero viva y a la espera.
Recordando anteriores actuaciones en los festivales del 2018 y 2019, serán parte de este Festival Arte y memoria Victor Jara 2020 Raúl Zurita, Elizabeth Morris, Nano Stern, Manuel García, Pascuala Ilabaca, Inti-Illimani, Waikil, Roberto Márquez, Ana Tijoux, Inti Quila, Magdalena Matthey, Ismael Oddó, Cantata de Santa Maria Rock, Ensamble Escuela Sol de Illimani, Daniel Alcaino, Nelson Villagra, Roberto Bravo, Illapu, Los Vásquez, Isabel Parra y Luis Le-Bert.
La cantautora y multi instrumentista chilena Elizabeth Morris, acaba de lanzar el lyric-video de Somos la Tormenta, canción compuesta y gravada en su estudio casero en tiempos de confinamiento, inspirada en los hechos ocurridos durante el estallido social iniciado el 18 de octubre del 2019.
Elizabeth Morris empezó a escribirla a fines del año pasado en tiempos de estallido y la terminó en junio en tiempos de pandemia.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos