La joven compositora barcelonesa Raquel Lúa presenta Ruegos y demás, un proyecto delicado y potente que nace de una sensibilidad especial.
Además, la propuesta de la compositora surge del proyecto Cabal Musical, un plan de innovación social para la inclusión artística de jóvenes talentos. En este concierto de presentación, Lúa estará acompañada de la guitarrista Amaia Miranda.
.Después de aquella celebración de la música popular que fue su debut en solitario, Meridiana, Enric Montefusco no ha dejado de explorar los mecanismos de la canción.
Pablo 'Pinocho' Routin celebra los 35 años de música y escenarios con un concierto que recorrerá las cimas de una dilatada carrera música.
Buena parte de su trayectoria artística la ha pasado integrando diferentes murgas: Falta y Resto, La Reina de la Teja o A contramano. La versatilidad de Routin lo ha llevado incluso a la televisión, el cine y la radio. Un auténtico todoterreno.
.La novela del trovador cubano Amaury Pérez El infinito rumor del agua, editada por primera vez en La Habana en 2006 ha sido recientemente reeditada por la editora madrileña Huso Editorial y ha sido presentada por el propio autor este mes de marzo en Madrid y Barcelona.
Compositor, poeta, guitarrista y cantante, miembro fundador del Movimiento de la Nueva Trova, hizo clásicas en el gusto popular canciones como Hacerte venir, No lo van a impedir y Acuérdate de abril, entre otras.
Franca Masu, una de las voces más fascinantes del Mediterráneo, retorna con una sonoridad más jazzística.
La cantante sarda estará acompañada por un cuarteto especial guiado por Sade Mangiaracina, joven y extraordinaria pianista siciliana, producida discográficamente por el gran trompetista de jazz Paolo Fresu, y que la crítica aclama como una de las grandes promesas del jazz italiano.
Tras inaugurar la pasada edición del festival BarnaSants, Joanjo Bosk ha elegido la sala La Planeta para grabar su primer disco en directo.
El reto, nada fácil, de este directo es plasmar en un solo disco todo su potencial sobre el escenario.
.El cantautor de Solsona presenta un concierto antológico, revisitando un universo poético propio y por el especial respeto hacia la obra de grandes creadores de diferentes épocas.
Una propuesta donde la voz potente y clara y la especial forma de expresarse y musicar son las herramientas primeras para llegar al público que, canción a canción, entra en su universo.
Javi Ruibal, hijo de Javier Ruibal y músico habitual en su banda, sorprende con Solo un mundo, su primer trabajo discográfico en solitario, con una colección de músicas que, por su gran madurez, distan de lo que cabría esperar de un estreno como compositor.
Escuchamos y respiramos el aire de los Balcanes, luego volamos a Cuba, navegamos hasta África, recalando antes en un bosque inglés y, al final, nos damos un paseíto por Doñana… Un recorrido musical por ocho parques naturales protegidos de nuestro planeta que estimulan nuestros sentidos y nos emocionan, combinando delicadas y pegadizas melodías con sólidas bases rítmicas o mezclando bellos paisajes sonoros cargados de sencillez con elaboradas armonías.
Miquel Gil vuelve a los escenarios después de un silencio de cinco años. Presenta nuevo disco, Geometries, donde ofrece un poliédrico lienzo de canciones y cantos abiertos.
Geometries es un trabajo poliédrico. Encontraremos cantos abiertos, al estilo de la música andalusí, de vocación modal, donde la melodía es un andamio para contar historias y encontraremos temas donde desarrollar sonoridades y texturas sobre melodías tradicionales.
Rusó Sala presenta trabajo nuevo con dos grandes músicos: Aleix Tobias y Míriam Encinas. Desirem es un proyecto emocionante, fresco y elegante que sacude los límites de la canción de autor.
Desirem es el trabajo más personal y arriesgado de la cantautora ampurdanesa, un cuarto disco donde se hace evidente el talento compositivo de la artista. Encontramos mayoritariamente canciones de cosecha propia que se intercalan con textos musicados del libro Amic e Amat de Ramon Llull y otros rescates de la tradición musical y poética mediterránea.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos