El cantante, compositor y pintor sevillano Benito Moreno, autor, entre otros temas, del histórico Ra, ra, ra, que durante años fue la sintonía del programa El larguero de la cadena SER, ha fallecido hoy en su ciudad natal a los 78 años de edad.
Nacido en 1940, estudió Arte Dramático en el Conservatorio, donde tomó contacto con el teatro por primera vez, completando su formación en Francia, donde estudió Bellas Artes y fue profesor universitario durante más de veinte años.
El embajador de la República Dominicana ante la Unesco, José Antonio Rodríguez, defendió hoy en Madrid que la "bachata dominicana", como "expresión cultural", se incluya como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al considerar que es una música "universal".
"No solo saber que ha sido reconocido sino que ese bien puede sacarle un hermosísimo y productivo provecho a tener ese valor agregado que se llama la Unesco", explicó el embajador dominicano.
El cantautor chileno Nano Stern se encuentra recorriendo diversos escenarios de Estados Unidos, México, Argentina, Perú y Chile, como parte de la Gira Lucero que comenzó el 25 de abril recién pasado en Chicago.
Luego de su presentación en Chicago, Nano Stern llevó su música hasta Stanford el sábado 28 de abril, el viernes 4 de mayo en Elebash Recital Hall, New York y el domingo 6 de mayo en The Rockwell, Somerville); y ya prepara sus próximos shows confirmados en México (miércoles 9 de mayo en el Foro Tejedor de Ciudad de México, jueves 10 de mayo en el Foro Landó de Toluca y viernes 11 de mayo en el Foro 19 40 de Puebla); y Argentina (miércoles 30 de mayo en el Espacio 75 de Córdoba, jueves 31 de mayo, en la Plataforma Lavardén de Rosario, viernes 1 de junio en el Galpón La Grieta de La Plata, sábado 2 de junio en La Trastienda de Buenos Aires, y domingo 3 de junio en el Centro Cultural La Colombiana de Mendoza).
La compositora y pianista Clara Peya cerrará su gira Oceanes el próximo uno de junio en Sala Luz de Gas de Barcelona al mismo tiempo que anuncia su próximo disco para octubre de este mismo año que llevará el título de Estómac (Estómago).
Este será su último concierto antes de la publicación de su nuevo disco Estómac, el cual verá la luz el próximo mes de octubre 2018.
Manuel García acaba de lanzar en streaming el single Quiero algo más, una canción que retrata el imaginario poético de las tradiciones populares junto al sonido de la nueva búsqueda musical del ecléctico cantautor chileno.
Tras su salida del hospital el sábado pasado Joaquín Sabina debe guardar reposo durante unas semanas antes de retomar los últimos 7 conciertos de esta gira, el primero de los cuales será en Donostia (Euskadi) el próximo 2 de junio.
Las entradas adquiridas para los conciertos afectados en este cambio —Córdoba, Albacete y Granada— son válidas para las nuevas fechas.
Con la finalidad de que las actuales y futuras generaciones conozcan y aprecien los Cantos de Trabajo del Llano venezolano, que fueron declarados en diciembre de 2017 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), este viernes 4 de mayo el cantor Vidal Colmenares inició la producción de un disco que recogerá esta expresión de la identidad venezolana.
Expresó que la intención de inmortalizar esta expresión cultural en un CD es que, "quede para la eternidad, que los venezolanos del siglo 25 sigan escuchando los Cantos de Trabajo del Llano (...) forman parte de nuestra identidad y tenemos el deber de preservarlos".
Caos a mig camí (Caos a medio camino, Picap 2017) es el quinto disco (tercero en solitario) de Èric Vinaixa., su disco más ambicioso a nivel de composición, producción, arreglos e interpretación.
Con un lenguaje propio heredero de sus raíces pop, rock, blues, soul y de autor más vintage, Caos a mig camí nos habla a corazón abierto de las reflexiones vitales de un músico entrando en los cuarenta y que recoge su manera de ver el mundo, empatizando con el sentir de esta generación.
El cantante y compositor valenciano Raimon presentó ayer L’últim recital (El último recital, Picap 2018), la edición en CD y DVD del histórico recital celebrado el 28 de mayo de 2017 en el Palau de la Música Catalana el último de los doce que ofreció para despedirse de su público.
Ayer, en el mismo recinto, Raimon presentó L’últim recital (El último recital, Picap 2018), la edición en CD y DVD del último de estos conciertos, celebrado el 28 de mayo; con la presencia de Mariona Carulla, presidenta de la Fundación del Palau de la Música; de Joan Oller, director general del Palau; y de Joan Carles Doval, director de la discográfica Picap.
Con motivo del Día de las Letras de Galicia celebrado el pasado 17 de mayo y dedicado a la poeta María Victoria Moreno, el histórico grupo gallego Fuxan os Ventos ha musicado uno de sus poemas: Lúa de prata (Luna de plata).
Roi Adrio (percusiones), Simón García (contrabajo), Adrián Valdés (fagot) y Miguel Díaz (clarinete) colaboraron en este tema.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos