Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2018

03/02/2018

La octogenaria canta los ‘fogli volanti’, que han explicado la historia no oficial de Italia. Cantarlos hoy significa no olvidarlos y hacerlos volar.

Giovanna Marini nace en Roma hace 81 años (1937), de familia de músicos. A principios de los años 60 encuentra un grupo de intelectuales, entre los que se encuentran Pier Paolo Pasolini, Italo Calvino, Roberto Leydi, Gianni Bosio o Diego Carpitella y descubre el canto social y la historia oral cantada.

 

La octogenaria canta fogli volanti, que han explicado la historia no oficial de Italia. Cantarlos hoy significa no olvidarlos y hacerlos volar.


Programa BarnaSants 2018

03/02/2018

Anaïs Vila presenta su segundo disco de estudio donde el amor, la soledad, la añoranza y la duda son los ejes emocionales de su pop de autor sugerente.

Con toques de soul e influencias anglosajonas, se presenta la cantautora de Santpedor con doce temas en catalán e inglés, gestados en la ciudad de Liverpool donde la cantante residió el año pasado.

Fosc, cançons per veure-hi clar (Oscuro, canciones para ver claro, Temps Record, 2017) mantiene la esencia creativa de la autora, artista revelación con Entre els dits (Entre los dedos, Temps Record, 2015).

.

Novedad discográfica

03/02/2018

Timbla es el nombre del nuevo disco de Joana de Diego en el que recoge canciones del folclore argentino y tangos para interpretarlos de una forma personal, y que sirve también de homenaje a su madre, la desaparecida Elba Picó.

Timbla es una palabra sefardita encontrada en un poema de Juan Gelman que significa "tiembla", como la emoción que hay tras un verso, un acorde, una voz. Timbla es también, origen, raíz, y, al mismo tiempo, mestizaje, transformación, encuentro de lenguas y culturas. Es folclore argentino y es tango.

 

Timbla (Satélite K, 2018) es el nuevo trabajo de la cantautora Joana de Diego, en el que recoge canciones del folclore argentino y tangos para interpretarlos de una forma personal, acercándolos a la música de autor.


Programa BarnaSants 2018

03/02/2018

Último concierto de la exitosa gira del disco, Càntut (Bankrobber, 2016). Fin de fiesta de la recuperación del cancionero de los abuelos con invitados.

El acordeonista Carles Belda y el cantautor Sanjosex pondrán punto y final a un proyecto que ha dado muchos frutos: un disco, una gira y un festival.

Los acompañan la banda habitual —Coloma Bertran (violín) y Jordi Casadesús— e invitados: Jaume Arnella, Mata de Jonc, Quimi Portet, Rafalito Salazar, Roger Mas y dos abuelas barcelonesas.


Estreno oficial de Ediciones Ojalá

02/02/2018

La Casa de las Américas realizó su apertura en el contexto de las actividades de la 27 Feria Internacional del Libro de La Habana con la presentación de dos títulos que inauguran la labor de la casa disquera Ojalá en el perfil del mundo editorial: Decirlo todo. Políticas culturales (en la Revolución Cubana), del poeta, narrador y ensayista Guillermo Rodríguez Rivera, y La Canción en Cuba a cinco voces, estudio realizado por cinco personalidades de la cultura vinculadas con la música cubana: Dulcila Cañizares, Marta Valdés, Guillermo Rodríguez Rivera, Margarita Mateo Palmer y Joaquín Borges Triana.

FilCuba | Dino A. Allende González - Las palabras introductorias estuvieron a cargo del trovador Silvio Rodríguez, fundador del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GESI), el Movimiento de la Nueva Trova y principal responsable de los estudios Ojalá. En ese sentido enfatizó en lo importante que resultan estos textos para conocer facetas del devenir cultural cubano, tanto en un sentido abarcador (las políticas culturales en el proceso revolucionario de 1959), como en lo relacionado con la canción cubana.


Año Violeta

02/02/2018

Como una forma de celebrar la vida y obra de Violeta Parra como parte de la conmemoración oficial de los 100 años de su nacimiento, Correos de Chile junto al Consejo de la Cultura y el Museo Violeta Parra presentaron un sello postal que destaca la vigencia de una de las creadoras chilenas más reconocidas a nivel mundial.

La ceremonia de matasellado se realizó en el Museo Violeta Parra, y fue encabezada por la ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez; el ministro de Cultura, Ernesto Ottone; y la gerente Comercial de Correos de Chile, Marcela Soto, quienes coincidieron en destacar la importancia de la autora de Gracias a la Vida como una de las embajadoras más importantes de nuestro país.

 

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, aseguró: "Este sello postal es una iniciativa original, que permitirá hacer viajar la imagen de nuestra gran Violeta Parra, a quien homenajeamos durante todo el 2017 por los cien años de su natalicio.


Novedad discográfica

02/02/2018

El cantautor menorquín Guiem Soldevila lanza este 9 de febrero Fins demà o la propera metamorfosi (Hasta mañana o la próxima metamorfosis, Satélite K 2018), su cuarto disco de estudio.

Partiendo de la premisa de que nada se puede dar por hecho y todo está en constante cambio, febrero Fins demà o la propera metamorfosi (Hasta mañana o la próxima metamorfosis, Satélite K 2018), marca un nuevo ciclo en la trayectoria de Guiem Soldevila, dando paso a un lenguaje personal donde la música expande desde el pop al clásico, del folk a la electrónica o del rock a la sensibilidad acústica.

 

Este no es tanto un disco de un cantautor como el de un músico inquieto que, más allá de etiquetas, canta, arregla y produce canciones que nos hablan de giros inevitables, dudas, milagros, velos o narcisos que todos llevamos dentro .


XIV Rockódromo 2018

02/02/2018

Poesía y alturas, juventud y trayectoria, rock y formaciones clásicas: la primera jornada del festival Rockódromo se vivió este jueves en Valparaíso y fue un resumen de la diversidad con que la edición número 14 del festival porteño ya vive sus cuatro días de música, con una programación que se extenderá hasta el domingo 4 de febrero y que reúne a más de 60 bandas, solistas y agrupaciones en distintos puntos de Valparaíso.

En el debut del Rockódromo, tres escenarios reunieron a cerca de ocho mil personas: al mediodía, Rock & Poesía en la Plaza Mena con el Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita y la banda González y los Asistentes; el Guaguódromo en el Parque Cultural de Valparaíso; y la más multitudinaria, la Noche en los Balcones, engalanada para la ocasión para celebrar los diez años desde su primera versión.

 

"Esta noche en los balcones es mágica, se produce un efecto entre Valparaíso y sus creadores y un homenaje a Nicanor Parra con tres de los cantautores más importantes del momento en Chile.


Programa BarnaSants 2018

02/02/2018

Con una voz embrujada y el piano, la cantante Lu Rois se mueve entre el folk de cámara, el minimalismo ambiental y las baladas intimistas.

La sabadellense Lu Rois presenta su tercer disco Clarobscur (Hidden Track Records, 2017), donde pinta un cuadro sonoridades infinitas y figuraciones de un realismo del todo mágico.

En los 11 temas que configuran el disco, la artista retrata un universo dual, lleno de crueldad y amabilidad, esperanza y acción, luz y tinieblas, sin esconder ningún detalle.

.

Programa BarnaSants 2018

02/02/2018

Albert Fibla es un cantautor conocido en los escenarios del BarnaSants que ahora se presenta con el fin de testar las nuevas composiciones a punto de editar.

Cinco años después de presentar Mocambo i altres contes (Picap, 2013), Albert Fibla vuelve a los escenarios para reencontrar el gusto de esparcir sus canciones, claras, directas y sencillas. Las que ha publicado y las nuevas, que, en breve, se convertirán en su sexto disco.

Un retorno para recuperar viejos amigos y revisitar un público que ya añoraba.

.

337 338 339 340341 342 343 344 345 346

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM