Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Festival de Viña del Mar 2016

26/02/2016

Javiera Mena, la estrella latinoamericana del electropop y representante de la nueva ola de música chilena, se ha consolidado como unas de las caras visibles de la liberación femenina, en una época en la que, según la cantante, el lesbianismo "aún es invisible".

EFE | Cristóbal Chávez Bravo - Más allá que me canse o no cuando me preguntan sobre mi homosexualidad, esto habla de nuestra sociedad. Ahora se está hablando nuevamente (del lesbianismo). Me tocó lanzarme yo primero a la piscina, pero con el tiempo mi música será lo que quedará", señaló Javiera Mena en una conversación con Efe.

 

Mena, que también triunfa en España, está de paso en la ciudad de Viña del Mar, que mira al Pacífico, por su participación como jurado y artista en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, un evento que ven por televisión más de 120 millones de personas en todo el mundo.


Programa BarnaSants 2016

26/02/2016

La cantautora catalanobrasilera de Moià Namina reivindica a Virgina Woolf y Ovidi Montllor en su primer disco, Orlando (Microscopi, 2014).

La multiculturalidad de Natàlia Miró do Nascimento toma fuerza en un proyecto de raíces mestizas como la autora. Canciones cantadas en catalán, portugués e inglés que son un viaje a través de diferentes personajes, reales o de ficción, como es el caso del Orlando que da título al trabajo, protagonista de la novela homónima de Woolf.

.

Programa BarnaSants 2016

26/02/2016

El cantautor madrileño Ismael Serrano presenta su noveno disco de estudio, La llamada (Sony Music, 2014), un trabajo lleno de alegría y optimismo.

El título hace referencia a la tradición del Carnaval uruguayo en el que, a partir de unos tambores, se crea una comparsa espontánea donde se va sumando la gente. Ismael Serrano apela a la audiencia con canciones populares que invitan a la lucha social desde la esperanza. Es una propuesta que une la canción con los cuentos y la poesía.

.

Programa BarnaSants 2016

26/02/2016

Un nutrido grupo de músicos de diversos orígenes se reúne para celebrar la obra del rockero argentino Luis Alberto Spinetta 'El Flaco' (1950-2012).

Un nutrido grupo de músicos de muy diferentes orígenes, residentes en Barcelona, se reúne para interpretar la obra Luis Alberto Spinetta (1950-2012), uno de los músicos más importantes del rock argentino.

 

Circularán por el escenario cerca de veinte músicos componiendo formaciones de lo más variadas, desde dúos hasta nonetos interpretando las obras más representativas de Luis Alberto ‘el Flaco’ Spinetta.


Programa BarnaSants 2016

26/02/2016

La cantante estadounidense Tori Sparks, establecida en Barcelona en 2011, y el conjunto catalán Calamento fusionan el blues con el flamenco.

La blueswoman y el trío mestizo han ejecutado un trabajo de experimentación que ha dado como resultado El mar (Glass Mountain Records, 2014), un disco bilingüe donde confluyen el rock, el blues, el folk, los ritmos latinos y el flamenco.

.


Programa BarnaSants 2016

26/02/2016

El cantautor Feliu Ventura se alía con Marc Serrats de Xerramequ Tiquis Miquis para cantar a Ovidi Montllor a ritmo sincopado de reggae y ska.

Todavía de vacaciones, pero de rabiosa y festiva actualidad, la banda sonora de Ovidi Montllor suena en un espectáculo surgido desde la admiración y por la actualización de su legado. El espectáculo se complementará con canciones del valenciano Feliú Ventura con Xerramequ y Els Aborígens interpretando pasajes instrumentales de cosecha propia.

.

El 8 de marzo

25/02/2016

El Museo Violeta Parra celebrará el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con Cantos de mujer, un espectáculo en el que participarán Isabel Parra, Eli Morris, Magdalena Matthey y Fabiola González, la Chinganera.

Las actividades no cesan en el Museo Violeta Parra, partiendo por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el martes 8. En dicha jornada se realizará el concierto Cantos de mujer (16:00 horas), con la participación de Isabel Parra, Eli Morris, Magdalena Matthey y Fabiola González, la Chinganera.

 

A las 12:00 horas tendrá lugar en el auditorio Antar el conversatorio titulado "la mujer chilena en el arte musical popular", que contará con la presencia de destacadas exponentes estudiosas de esta expresión artística.


Cambios en la política valenciana

25/02/2016

El trovador valenciano Raimon (Xàtiva, 1940) protagonizará, desde el próximo mes de abril y hasta diciembre, una gira por una quincena de localidades de la Comunitat en la que repasará "las canciones de su vida y una vida de canciones". Con este tour, bautizado como Raimon a casa, el artista recupera una relación de "normalidad" con su tierra natal, tras años actuando "solo de manera anecdótica" en ella.

EP - El propio cantautor ha presentado el ciclo en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig. Al acto, celebrado en el Teatro Principal de Valencia, también han asistido, entre otros, la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga; el director de CulturArts, José Luis Moreno; el vicepresidente de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Josep Palomero; y el coordinador del "Año Raimon" —en el que se incluye esta iniciativa—, Salvador Broseta.

Programa BarnaSants 2016

25/02/2016

Nacido entre viñedos en la ciudad rural de Pontellà, Pere Figueras es uno de los cantautores más emblemáticos de la Nova Cançó en la Cataluña Norte.

Con sus canciones, Figueres es un activo de la lengua y la cultura catalana en el Rosellón (sur de Francia). Doblemente artista, como viñador y como cantante, recuerda que —como decía Kafka— los agricultores son los aristócratas de la naturaleza. En el recital en el BarnaSants estará acompañado de su guitarrista habitual, Gerard Meloux, y la joven Paola Maureso, que tocará la bandurria y el laúd.

.

Programa BarnaSants 2016

25/02/2016

La formación barcelonesa presenta su segundo trabajo, Amb cara i ulls (2016), historias alegres y poéticas sobre melodías paisajísticas.

Las composiciones de Seis Pájaros de un Tiro parten de la canción de autor y evocan pinceladas de jazz, bossanova, reggae y pop, combinando el absurdo y la tristeza como hilo conductor. El disco ha sido producido por Tomàs Robisco y ha tenido la colaboración de Judit Neddermann, que interpreta una de las nueve canciones.

.

462 463 464 465466 467 468 469 470 471

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM