Cantautoras y trovadores de la región sumarán sus 16 voces para traer la semana próxima a Buenos Aires la quinta entrega del Encuentro de la Canción Social de Latinoamérica y el Caribe.
La propuesta, originalmente ideada por el cubano Vicente Feliú, comenzó a corporizarse en 1999 en La Habana y luego pasó por Chile, Brasil y Ecuador-Paraguay.
La cita argentina permitirá las visitas de, además de Feliú, de Cecilia Todd (Venezuela), Ricardo Flecha (Paraguay), Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), Francisco Villa y Patricia Carmona (Chile), Dúo Negro y Blanco (Bolivia), Pedro Munhoz (Brasil), Miryam Quiñones (Perú), Gloria Arcos (Ecuador) y Jaz Arenas (Colombia).
El trovador cubano Silvio Rodríguez iluminó este miércoles la fría noche chilena con sus legendarios éxitos ante 11.000 emocionados seguidores en un concierto en Santiago, el primero de los tres que ofrecerá en Chile.
El trovador cubano construyó a través de sus canciones una atmósfera especial para sus seguidores y logró conectar con el público de distintas generaciones.
Tras el tono más experimental y algo lóbrego de su último álbum, marcado por la violencia en México, Julieta Venegas vuelve a echar mano del acordeón en Algo sucede, un trabajo "más luminoso" que mira a las emociones inefables de la infancia que parecen injertarse en el ADN y que explican el momento actual.
Venegas, que se presenta como "un poco amnésica" —"no sabría ni escribir las canciones que ya hice", sostiene—, cuenta que fueron unas lecturas las que la llevaron a bucear en la memoria más primigenia: la serie autobiográfica de seis novelas Mi lucha, del noruego Karl Ove Knausgård, y En busca del tiempo perdido, del francés Marcel Proust.
Serrat: 50 anys de cançons (Serrat: 50 años de canciones) es el nombre con el que se ha bautizado esta exposición que se podrá visitar gratuitamente hasta mediados de septiembre en el número 7 de la archiconocida Rambla de las Flores de Barcelona, a muy pocos metros de la estatua de Colón y del mar.
Del 7 al 9 de mayo se ha desarrollado en Bilbao (Euskadi) la segunda edición del mercado de música iberoamericana EXIB Música en donde profesionales de la música de más de 20 países se han reunido para exponer sus realidades, identificar oportunidades y ofertar sus bienes y servicios musicales, en un escenario propicio para el intercambio Entre Europa y América.
El día 6 de mayo se inauguraba la segunda edición del EXIB Música en el Auditorio de AlhóndigaBilbao con un concierto a tres bandas —Euskadi, Portugal y Argentina— en el que participaron Kepa Junkera con Sorginak y Iñaki Salvador con Ainara Ortega (Euskadi), La agrupación coral de Cante Alentejo "Os Camponenses de Pías" (Portugal) y Juan Iñaki (Argentina).
El festival BarnaSants desembarca en la isla caribeña donde organiza una exposición y dos conciertos esta semana que tendrá como principal protagonista a Quico Pi de la Serra que ofrecerá un festival este viernes en el Centro Hispano-Americano de Cultura de La Habana.
Cuba, cuna de tantos cantautores, es desde hace años aliada del festival: en 2008, un homenaje a Aute clausuró el BarnaSants en La Habana, en 2013 el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau fue reconocido por su trayectoria con el Premio BarnaSants y en 2014 el galardón fue para el cantautor cubano Silvio Rodríguez.
España vive hoy por primera vez en su historia una jornada sin conciertos en el llamado Día sin Música, un grito silencioso convocado por promotores y propietario de salas de música en vivo y apoyado por artistas, ciudadanos y partidos políticos, en contra de que este sector tribute un IVA "de lujo".
"Queremos trabajar, hacer conciertos y que la gente disfrute de ellos con un IVA equiparable al resto de Europa", ha dicho "muy satisfecho" por la respuesta obtenida Neo Sala, vicepresidente de la Asociación de Promotores Musicales (APM), la mayoritaria del sector y una de las principales impulsoras, tras entregar las firmas en la Cámara Baja por invitación de IU, PNV y CiU.
El compositor, guitarrista y cantaor Manuel Molina, del dúo Lole y Manuel, ha fallecido esta madrugada a los 67 años en San Juan de Aznalfarache (Sevilla, España) víctima de un cáncer, han informado fuentes del Ayuntamiento de la localidad.
A principios de los años setenta comenzó su carrera con el trío "Los gitanillos del Tardón", en el que estaban Antonio Cortés "Chiquetete" y Manuel Domínguez.
El cantautor español Ismael Serrano presentó en un repleto Gran Rex en Buenos Aires (Argentina) su nuevo disco La llamada, que convoca, mediante canciones empapadas en ritmos latinos, a salir de los lamentos y hace honor a la celebración, aun cuando se trate de una "realidad difícil".
"¡Buenas noches familiares y amigos! Estar en Buenos Aires es estar en casa", dijo el madrileño pasadas las 21.15 para dar inicio al concierto de más de tres horas, en el que brillaron clásicos y nuevos temas, coreados de igual forma por el fiel público al artista.
Entre los días 7 y 9 de mayo se celebró en Bilbao (Euskadi) la segunda edición del EXIB Música, el mercado de música iberoamericana que este año ha aumentado y consolidado su propuesta desde su primera versión del año pasado.
La organización del EXIB ha sabido captar esta necesidad y además lo ha hecho con nota y elegancia.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos