Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Novedad discográfica

24/06/2013

El próximo disco del argentino Andrés Calamaro se llamará Bohemio y será "más clásico" y cercano al rock and roll, con letras "de estricta realidad".

EFE - El próximo trabajo de Andrés Calamaro será "más clásico" y cercano al rock and roll, con letras "de estricta realidad", aseguró hoy el cantante argentino, quien presentó a la prensa algunos de los temas de este disco al que solo le faltan los últimos retoques.

 

Bohemio se presentará en septiembre y contendrá diez canciones, "algo formidable" después de haber compuesto trabajos de hasta cien, aseguró el artista de 51 años en una conferencia de prensa en la capital mexicana.


Gira europea

24/06/2013

El cantautor argentino Piero y el creador de Wikileaks, Julian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres, cantaron juntos el domingo con motivo de cumplirse un año de la estadía del segundo en esa sede diplomática.

Télam - Según la oficina de prensa de Piero, en el acto estuvieron la embajadora argentina, Alicia Castro, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, y la embajadora de ese país en Gran Bretaña, Anita Alban Mora, además de reconocidas personalidades, entre ellas, Bianca Jagger, rodeadas por fuerte presencia policial desplegada por el gobierno de Londres.

 

El público recibió a Piero en la puerta de la Embajada, cantándole su tema Llegando, llegaste, a lo que el cantautor les devolvió la gentileza entonando Chullita quiteño, canción emblemática de Quito, la capital ecuatoriana.


Sigue la polémica

24/06/2013

Uruguay no ceja en su empeño de reivindicar como suya la figura de Carlos Gardel 78 años después de su muerte con la publicación de dos libros que insisten en su nacionalidad uruguaya y con acciones gubernamentales encaminadas a potenciar el tango en el país sudamericano.

EFE/Francisco Javier Lama - La mañana del 24 de junio de 1935 quedaría grabada para siempre en la memoria de los amantes del tango: el avión en el que viajaba Carlos Gardel se estrellaba en Medellín (Colombia), pocos minutos después de despegar del aeropuerto, cuando el artista realizaba una extensa gira por Latinoamérica.

 

Para la posteridad pasarían tangos tan conocidos y versionados en todo el mundo como Volver o El día que me quieras.


En el Jamboree de Barcelona

por Isabel Llano 23/06/2013

Durante tres días, 20, 21 y 22 de junio de 2013, Juan Perro presentó en el Jamboree de Barcelona el espectáculo Cantares, cuerda y viento, un viaje musical, en el espacio y el tiempo, desde New Orleans, pasando por Cuba y España, del presente a los años 1940 y 1950, con algo del Siglo de Oro español.

Pere Pons, director del Jamboree, introdujo el concierto destacando el trabajo académico de Juan Perro (alter ego de Santiago Auserón) y para la muestra enseñó el libro El ritmo perdido, resultado de la extraordinaria investigación de doctorado realizada por Auserón sobre el influjo negro en la música española, dejando claro que en el escenario tendríamos no solamente a un cantante con una importante obra musical sino también a un riguroso filósofo, investigador y escritor que sabe muy bien de dónde viene lo que canta.

Óbito

23/06/2013

El compositor colombiano Leandro Díaz, autor de clásicos de la música vallenata como La diosa coronada o Matilde Lina, murió hoy a los 85 años en la ciudad de Valledupar, informaron fuentes oficiales.

EFE - "Lamentamos el fallecimiento de un juglar de nuestra música vallenata, Dios tenga en su gloria al maestro Leandro Díaz, el de los ojos del alma", informó en Twitter la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

 

El compositor, que era ciego de nacimiento, nació el 20 de febrero de 1928 en Hatonuevo, una localidad del departamento de La Guajira, en el extremo norte de Colombia, y compuso más de 350 canciones al amor y a su tierra de una gran riqueza descriptiva a pesar de carecer de la visión.



Presenta su disco «Libro»

22/06/2013

El sábado 6 de julio a las 21:00 Jorge González, el líder y fundador del grupo de rock chileno de los 80' Los Prisioneros, ofrecerá un gran concierto en el Teatro Municipal de Valparaíso (Chile), presentando oficialmente su nuevo disco Libro.

El sábado 6 de julio a las 21:00 Jorge González, el líder y fundador del grupo de rock chileno de los 80' Los Prisioneros, ofrecerá un gran concierto en el Teatro Municipal de Valparaíso, presentando oficialmente su nuevo disco Libro, acompañado del mismo grupo con que actuó en el pasado Festival de la Canción de Viña del Mar : Pedro Piedra en batería, Gonzalo Yáñez en guitarra y Jorge De la Selva en bajo.

 

El músico y compositor, alcanzó la fama como vocalista, bajista, compositor, líder y cerebro del grupo Los Prisioneros, Su trayectoria artística como solista lo posicionó rápidamente como uno de los más talentosos cantautores de la música chilena.


Novedad discográfica

22/06/2013

La cantaora granadina Marina Heredia acaba de lanzar su cuarto disco, A mi tempo, esta vez grabado en vivo y lo presenta a partir de hoy en una gira por Andalucía.

Marina Heredia abre una puerta a la reflexión en un tiempo en el que la vida avanza de manera acelerada, que reclama con exigencia el ya y ahora. La cantaora marca el tempo que nos permite ver el mundo que nos rodea y darnos cuenta de que formamos parte de un todo.

 

A mi tempo (2013) es un disco que nace de su espectáculo homónimo y que presenta una prospectiva de la relación tempo-tiempo, a través de una selección de cantes que marcaron un antes y un después en el flamenco y en Marina.


Concierto en Barcelona

por Carles Gracia Escarp 21/06/2013

La cantautora colombiana Marta Gómez seduce en su presentación en directo en el Centre Artesà Tradicionàrius abriendo el 9º Barcelona Festival of Song (Bfos) mientras prepara sus discos de próxima edición.

Estamos en el popular barrio de Gràcia, Barcelona, remolinos de niños ajenos a nacientes y bellas canciones de sol y de luna corretean por sus estrechas calles en esta tarde ansiosa aguardando el estío que llega, desconocidos en sus quehaceres diarios entrecruzan sus caminos mientras una larga hilera de almas espera impaciente su momento de entrar al teatro CAT (Centre Artesà Tradicionàrius) para asistir al concierto de Marta Gómez que vuelve con su voz serena y sus pies desnudos a enredar en el aire con su arte.

Además de sumar una fecha para «Quilapayún en grande»

21/06/2013

La Cantata Por el Pueblo Andino basada en la obra musical Ser Aymara es Bello, compuesta por Luis Cassorla, compositor chileno-francés que se inspiró en el pueblo Aymara y musicalizó los escritos del folklorista y poeta Osvaldo Torres; se presenta en Chile con una itinerancia musical liderada por el elenco europeo de Quilapayún-Carrasco, el grupo regional Lican Antay, el conocido artista Osvaldo Torres, dos coros polifónicos y uno de voces blancas.

Una itinerancia por las regiones de Coquimbo y Metropolitana, que los llevará a presentarse en las comunas de La Serena, Combarbalá y San Joaquín, realizará el elenco de músicos de la Cantata Por el Pueblo Andino, que será interpretada por el elenco europeo de Quilapayún-Carrasco —formado por Hugo Lagos, Carlos Quezada, Hernán Gómez, Guillermo García y Sebastián Quezada— y el conjunto Lican Antay, uno de los más importantes en la música andina de la región de Coquimbo.

En el Bolívar Hall

20/06/2013

El cantautor César Isella convirtió a un auditorio de Londres en un pedazo de América Latina, al brindar un concierto donde repasó temas del cancionero argentino y recordó anécdotas sobre Víctor Jara, Horacio Guarany y Mercedes Sosa.

Télam - Invitado por la embajada argentina en el Reino Unido, César Isella lució su guitarra y voz en el Bolívar Hall, un espacio cultural que posee Venezuela a centímetros de lo que fue la casa de Francisco de Miranda, el líder independentista que inspiró a José de San Martín y Simón Bolívar, en la capital inglesa.

 

Ese escenario fue ideal para tocar temas como Vidala para mi sombra, La volvedora y Canción con todos, compuesto junto a Armando Tejada Gómez y considerado como el himno de la canción latinoamericana.


741 742 743 744745 746 747 748 749 750

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM