Luis Eduardo Aute acaba de lanzar el libro El niño y el Basilisco (Demipage 2012) con casi 300 minutos extraídos del cortometraje del mismo nombre que acompaña a su reciente disco El niño que miraba el mar.
Manila, 1945: un niño mira el mar desde el malecón, dando la espalda a una ciudad destruida. A partir de una fotografía de su infancia, Luis Eduardo Aute echa la vista a tras para descubrir qué queda en él de esos ojos de niño con los que miraba el mar.
Silvio Rodríguez, ha tenido que cambiar la fecha de su concierto en Chile del 2 de diciembre al 5 de diciembre debido al torneo de Clausura del fútbol nacional en el Estadio Monumental.
Este cambio obedece a los cambios en la calendarización de las fechas del fútbol chileno, si bien el Estadio Monumental sólo sería utilizado ese día en caso que Colo Colo pasara a semifinales.
A tal efecto el Club Colo Colo, propietario del Estadio Monumental, ha emitido el siguiente comunicado oficial:
"Debido a los acontecimientos que son de público conocimiento, la realización del concierto de Silvio Rodríguez del día 2 de diciembre no es factible dado que se superpone con la reprogramación de la semifinal del campeonato de fútbol profesional, fase de playoffs.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentará el próximo miércoles 21 de noviembre un disco de homenaje de Agustín Tosco, figura emblemática del "sindicalismo de liberación" en el que participan Horacio Sosa, Raly Barrionuevo, Suna Rocha, integrantes de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y la bonaerense Laura Albarracín, entre otros 45 músicos.
La obra poético musical que sale a la luz en el mes aniversario de la desaparición física de Tosco, reflexiona a través de un lenguaje sensible y estético, acerca de los valores y el compromiso de Agustín Tosco junto a hombres y mujeres que forjaron nuestra historia, la misma que nos ha dado una identidad única y que nos compromete a proyectarla en el tiempo Es una mirada hacia los hechos que marcaron su vida, desde su infancia en Coronel Moldes hasta su lucha junto al movimiento obrero en las calles de Córdoba.
El libro Els Setze Jutges. Crònica tendra i irònica d’un país de Joan Manuel Escrihuela, David Ferrer y Fermí Puig, presentado esta semana en Barcelona, es una de las obras más completas que se haya hecho nunca sobre este grupo tan influyente en la canción de autor del siglo XX de donde surgieron figuras como Joan Manuel Serrat, Lluís Llach o Maria del Mar Bonet.
En el acto, celebrado en la Casa del Libro de Barcelona, han asistido algunos de los miembros de los Setze Jutges, como María del Mar Bonet, Josep Maria Espinàs, Martí Llauradó, Joan Ramon Bonet, Rafael Subirachs y Maria Amèlia Pedrerol, así como otras personas vinculadas al colectivo musical, como es el caso de los managers Lluís Serrahima —autor además del manifiesto fundacional de los Setze Jutges Ens calen cançons d'ara— y Josep Porter.
En conmemoración de los 20 años de su fallecimiento, ByM Registros de Cultura anuncia el lanzamiento del disco doble Armando Tejada Gómez con la participación de 51 artistas invitados.
El disco está compuesto por 41 obras, incluyendo las grabadas en 1998 en el compacto del mismo nombre, interpretadas por relevantes artistas de América Latina y de todas las regiones de Argentina, muchos de ellos jóvenes, como muestra de la vigencia de la obra de Armando Tejada Gómez.
El cantautor valenciano Raimon considera que en Cataluña se ha llegado a una situación que "no va más allá" al haberse encontrado con "un muro", y ahora busca "qué hacer ante él", por lo que una consulta a los catalanes serviría para hallar "una solución", que no necesariamente debería pasar por la independencia.
Han sido "cincuenta años cantando y cincuenta años combatiendo", tal como se puede apreciar en la exposición sobre su figura que se exhibe estos días en el centro Arts Santa Mónica de Barcelona y en el libro La vida inmediata, escrito en 1981 y reeditado ahora en castellano.
Ni más ni menos, canciones, esos “monstruitos” de-generados, mitad palabra, mitad música, esos monstruitos que tienen la misión de transgredir sentimientos e ideas, ni más ni menos.
Treinta y nueve bandas y solistas se presentarán consecutivamente durante 12 horas y ante una audiencia esperada de 30.000 personas en la Cumbre del Rock Chileno que se realizará este sábado 17 de noviembre en la Ciudad Parque Bicentenario, ex aeródromo Cerrillos en Santiago de Chile.
La Cumbre incluirá un tributo de las nuevas generaciones a Jorge González (líder de Los Prisioneros) para lo cual está confirmada la asistencia del cantautor, artista clave del rock chileno.
La cantautora chilena Camila Moreno se prepara para cerrar un gran 2012 con el lanzamiento de su tercer disco en estudio, Panal, el próximo viernes 21 de diciembre en Matucana 100.
En el show de lanzamiento mostrará íntegramente -y en un formato íntimo- el nuevo álbum el cual fue producido por Cristián Heyne y grabado por Pablo Bello en Chile, mezclado por el destacado productor venezolano Héctor Castillo y masterizado por Dave Mc Nair en Nueva York.
Además el disco cuenta con la participación especial de Andrea Echeverri, la voz de Aterciopelados y Trey Spruance, de Mr.
Después de siete discos, la cantante y autora chilena Francesca Ancarola vuelve con Templanza, su primer trabajo de canciones originales en diez años.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos