Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Desde el 25 de septiembre al 21 de octubre

26/05/2012

Les Luthiers celebrarán el 45 aniversario de su fundación (septiembre de 1967) en Madrid, con la representación de Lutherapia, entre el 25 de septiembre y el 21 de octubre en el Palacio Municipal de Congresos de la capital española.

EP - Lutherapia hace el número 33 del quinteto argentino y se ha visto no sólo en España sino también en diferentes países de Latinoamérica.

 

Lutherapia es la máxima expresión de la vigencia y la capacidad de renovación del quinteto argentino. "Una joya en nuestra carrera, y uno de los mejores shows en la historia del grupo", según los artistas. En su primer estreno en España, en el mes de marzo, obtuvo el elogio de la crítica y de los más de 30.000 espectadores que asistieron al espectáculo en las ciudades de Oviedo, A Coruña y Vigo.


Como La Tumba Francesa y la Rumba

26/05/2012

El Repentismo, el arte de cantar décimas improvisadas, una de las manifestaciones más genuinas de la música campesina cubana fue declarado este martes Patrimonio Nacional, en ceremonia efectuada en el estadio Nelson Fernández, de San José de las Lajas, Mayabeque.

AIN - Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, en la resolución que avala esa categoría, destacó que la décima cantada y sus expresiones de tonadas, punto cubano, controversia y pie forzado, surgieron como manifestación de los hombres del campo, pero en la actualidad se extiende a todo el país, incluso al ámbito citadino.

 

Dijo que este tesoro cultural inmaterial es todo un símbolo de la identidad del pueblo cubano, que a lo largo de los siglos ha tenido cultores tan populares y queridos como Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), Jesús Orta Ruiz (El Indio Naborí), Adolfo Alfonso y Justo Vega.


Novedad discográfica

26/05/2012

La cantante y compositor argentina Melina Moguilevsky presenta su primer disco, Árbola, don plasma una estética muy personal con composiciones propias e inclasificables dentro de género alguno.

Combinando timbres contrastantes y trazando una búsqueda atípica dentro del concepto "canción", Melina Moguilevsky presenta su primer disco Árbola.

 

El repertorio está centrado en las canciones —algunas con letras propias y otras musicalizando a poetas como Leopoldo Castilla, Juan Laurentino Ortiz, Juan Gelman, entre otros, pero comprende también algunas músicas de otros compositores como Hermeto Pascual y Egberto Gismonti, donde la voz juega un rol completamente instrumental.


Por su 50 cumpleaños

25/05/2012

El trovador cubano Santiago Feliú ofrecerá un concierto en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas el viernes primero de junio, a poco de haber cumplido 50 años de vida.

Según informa La Casa de las Américas de Cuba en un comunicado de prensa, Santiago Feliú, perteneciente a la llamada "generación de los topos", celebrará su 50 cumpleaños en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas.

 

La Casa recuerda en la nota que físicamente, estuvo allí por última vez en octubre de 2011, cuando estremeció la Sala Che Guevara, junto con Liuba María Hevia, en la noche final de Todo Tango.


Novedad discográfica

25/05/2012

El dúo menorquín Delên acaba de editar su segundo disco Bonanova, canciones dulces y saladas, delicadas, con aroma a mar. Menorca en un solo disco.

Menorca es la más oriental y la segunda en tamaño de las Islas Baleares, en pleno Mediterráneo.

 

Después de una temporada fuera de casa, Quim Torres y Len Mesquida, Delên, han vuelto a casa, en Menorca. La isla es la verdadera protagonista del segundo disco de Delên, Bonanova (Buenanueva), cocinado con calma y amor, lleno de "pequeños detalles que hay que mirar", tal como cantan en Ets ametlers (Los almendros).

 

Un disco que, como indica el título, es una buena noticia.



Novedad discográfica

25/05/2012

De purísima y oro, una de las canciones emblemáticas del repertorio de Joaquín Sabina, da título al disco con el que artistas del mundo del flamenco y de la copla rendirán un homenaje al cantante con versiones de varias de sus composiciones.

De purísima y oro es el homenaje del mundo del flamenco a Joaquín Sabina. Primeras figuras del arte flamenco y de la copla se acercan a las canciones de Sabina en versiones muchas veces sorprendentes y nuevas.

 

El primer avance de De purísima y oro es Y sin embargo a cargo de Antonio Carmona, que lleva la canción de Joaquín Sabina a su mundo, envolviéndola en una rumba-salsa dinámica, bailable y original.


Gira europea

24/05/2012

El chileno Fernando Milagros, miembro de esta hornada de cantautores jóvenes que están emergiendo en Chile, visitará Barcelona, Valencia, Berlín y Madrid en los próximos días.

Heredando el apellido de su antigua banda “María Milagros”, Fernando Briones inició su carrera solista haciéndose llamar Fernando Milagros en 2006, cuando comenzó a destacarse en los círculos independientes con sus primeras composiciones, que meses más tarde darían vida a su disco debut Vacaciones en el patio de mi casa.

 

El disco fue grabado literalmente en el patio interior de su hogar, acompañándose de su guitarra de nylon entre otras cosas que pillaba por ahí, además de instrumentos y objetos caseros, logrando una sonoridad genuina y honesta en sus canciones.


Illapu en Argentina

24/05/2012

El septeto chileno de folclore andino Illapu, expresión esencial de la Nueva Canción Chilena desde hace 41 años, encara desde mañana en Neuquén el tramo final de una intensa gira de ocho conciertos por escenarios argentinos a la que le restan presentaciones en La Pampa, Buenos Aires y La Plata.

Télam - Dueña de un repertorio que junto a Inti-Illimani y Quilapayún marcó a la música popular de los 70, comprometido con la situación política de su país y su tiempo, la agrupación nacida en Antofogasta continúa vigente en Latinoamérica.

 

"En Chile hacer folclore es casi una odisea, siempre ha sido como el pariente pobre de cualquier mesa y creo que lo que nos atrae de otros países como Argentina, Perú y Bolivia, es que son lugares en donde la música nacional tiene una importancia para la gente", afirmó Roberto Márquez en charla con Télam.


En Caracas

24/05/2012

El cantautor venezolano José Alejandro Delgado interpretará algunas piezas de su nuevo material discográfico Rueda Libre en una presentación que realizará este sábado 26 de mayo, en el Centro de la Diversidad Cultural, ubicado en Los Rosales (Caracas, Venezuela), desde la 3:00 de la tarde.

AVN - En el recital, José Alejandro Delgado interpretará algunas piezas de su nuevo material discográfico Rueda Libre y también contará con la presencia del pianista Leonel Ruíz y la percusión de Reinaldo Chacón.

 

"Este no será una presentación habitual para mí porque siempre he estado acompañado por mi banda, o la he realizado solo.


Novedad editorial

24/05/2012

Este mes de mayo se publica el Cómic-CD (Edicions Bromera) que acompaña a Els dies del Saurí, la última producción discográfica del grupo valenciano VerdCel.

VerdCel presentó el mes pasado su cuarto y último trabajo, Els dies del Saurí. Este mes publicarán el cómic que lo acompaña.

 

Se trata de una novela gráfica a color en tamaño A4 que se concibe como un trabajo unitario, creando vínculos entre la narración gráfica y la música del disco, al tiempo que cada elemento tiene su propia entidad.


878 879 880 881882 883 884 885 886 887

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM