Un tribunal argentino ha declarado en rebeldía y ordenado la captura del cantautor argentino de origen italiano Piero por no presentarse a una audiencia por una causa que se le sigue por presunto fraude al estado, informó una fuente judicial.
La causa contra Piero se inició en 2002 por presunto uso irregular de 40 subsidios concedidos por la Subsecretaría de Minoridad de la provincia de Buenos Aires a la Fundación Buenas Ondas, que él preside.
Como todos los años, desde hace 38, da inicio una nueva edición del Festival de Baradero de Música Popular Argentina, que se tendrá lugar los días 9, 10, 11 y 12 de Febrero de 2012 en el Anfiteatro Municipal.
Con artistas de primer nivel, este evento logra convocar año a año a miles de seguidores de todo el país que se dan cita durante las noches del mismo para acercarse y disfrutar de sus artistas populares.
Folclore y chamamé, además de otras manifestaciones artísticas típicas de nuestro ser argentino, sirven como excusa perfecta para encontrarse en una ciudad bien bonaerense, y en uno de los anfiteatro municipales mas modernos y equipados para un festival que logra dar capacidad a más de 10.000 seguidores en cada noche.
Aunque hoy se celebra el Pre Festival, mañana dará inicio oficialmente la 39 Fiesta Nacional Valle del Sol en Merlo (San Luis, Argentina).
El jurado, compuesto por los músicos Víctor Hugo Cortez, Matías Nudel y el bailarín Martín Izcua, elegirá entre los inscriptos, los ganadores de las categorías: Solista Vocal, Solista Instrumental, Dúo Vocal, Dúo Instrumental, Conjunto Vocal, Conjunto Instrumental y Ballet.
Después de su exitoso concierto en Cuba, Maria del Mar Bonet recala en dos poblaciones catalanas con el mismo espectáculo que presentó en la isla caribeña. "Le añadimos a la música de María lo que no necesitaba", define la experiencia Jorge Reyes.
Hoy 7 de febrero aparece Molto più di un buon motivo, el nuevo disco acústico de Lu Colombo, un tributo a Joaquín Sabina con el que la cantante de Milán refuerza el vínculo con la canción de autor establecido en L’Uovo di Colombo (2003).
El mundo interior de la cantante encontró la correspondencia entre las líneas de los textos traducidos por Sergio Secondiano Sacchi, que ha sido además el adaptador y director artístico del proyecto.
Víctor Manuel publica el 28 de febrero de 2012 Vivir para cantarlo. Biografía de las canciones, un disco-libro con 2CD DVD que, según el cantante y compositor, es un “repaso íntimo de canciones conocidas y muchas otras que no han tenido igual fortuna”.
Víctor Manuel continúa explicando Vivir para cantarlo: “Voy desgranando vida y biografía de unas canciones hechas a mano que no quieren apelar a la nostalgia, que quieren simplemente testimoniar el paso de un tiempo que por todos nosotros ha pasado y que, en mi caso, he conseguido transformar en canciones”.
Abel Pintos, Soledad Pastorutti y Los Nocheros, tres de las propuestas más convocantes de la música popular argentina de raíz, protagonizaron la tercera jornada de la 45 edición del festival de Peñas de Villa María, que hasta el momento reunió a unas 22.000 personas.
La feria artesanal, las peñas al aire libre, los espectáculos para chicos, las familias paseando por las calles aledañas al imponente anfiteatro municipal Centenario o instaladas con reposera, heladerita, fernet y mate a la vera del río Calamuchita, fueron algunas de las imágenes que anoche se impusieron en el encuentro que hoy llega a su fin.
Ayer se presentó en el Festival BarnaSants José Alejandro Delgado, una grata sorpresa y un perfecto embajador de la trova que está emergiendo en Venezuela.
Sin ir más lejos esto ocurrió ayer por la tarde. A las 19:00 en el Auditori Barradas de l'Hospitalet actuaba la camerunense Kareyce Fotso y, a la misma hora y a doce estaciones de metro más allá, en el Harlem Jazz Club de Barcelona, el venezolano José Alejandro Delgado.
Vecinos y autoridades de La Reina, en el sector oriente del Gran Santiago, acordaron proponer que una de las estaciones que contemplará la construcción de la nueva Línea 3 del Metro, lleve el nombre de la cantautora y creadora chilena Violeta Parra, fallecida un 5 de febrero de 1967.
"Hemos coordinado una propuesta de residentes de la zona, que recoge una demanda que postula un trazado definitivo del Metro hasta el Hospital Militar, altura del 9200 de la importante avenida Larraín, y bautizar una estación de Metro con el nombre de «Violeta Parra» en nuestra comuna", destacó el concejal.
Dani Flaco grabó en directo el que será su quinto disco y que llevará por título Cada vez más flaco. Directamente al Barnasants. Este será el primer álbum de la colección de discos en vivo protagonizados por un artista de la generación Barnasants.
Tras la presentación a cargo de Montse Vidal de RAC 105 se subió el telón del teatro y apareció un Dani muy elegante para la ocasión, con camisa blanca y corbata.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos