Cancionero Malvinas, el CD producido por el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús y la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, con quince temas inspirados en el conflicto de soberanía, interpretados por artistas populares rioplatenses, se presentará en abril.
Contará con 15 temas inspirados en el conflicto de soberanía, interpretados por artistas populares rioplatenses. Su presentación oficial será en abril.
Distintas canciones de todos los géneros, como La hermanita perdida de Atahualpa Yupanqui, No bombardeen Buenos Aires de Charly García, Milonga del muerto, de Jorge Luis Borges y Sebastián Piana y Reina Madre, de Raúl Porchetto, entre otras, están presentes en esta antología.
La cantante peruana Eva Ayllón tiene cuatro discos en proyecto "cuando encuentre un loco que tenga el dinero suficiente" y una gira prevista en octubre con Inti-Illimani Histórico el próximo mes de octubre.
"No estoy en pañales, pero tengo que seguir aprendiendo.
La cantante venezolana Cecilia Todd ha reflexionado sobre las políticas culturales del Gobierno venezolano en declaraciones emitidas este martes en el programa radial Con el pie Izkierdo.
Esta es la opinión de cantautora venezolana Cecilia Todd, al reflexionar sobre las políticas culturales que ha desarrollado el Gobierno nacional.
El perfume ancestral de las coplas de la salteña Mariana Carrizo asociadas a la belleza melódica y cierta crudeza de formas del santiagueño Peteco Carabajal envolvieron la cuarta noche del Festival de Folclore de Cosquín que, de principio a fin, se realizó bajo la lluvia.
"Si algo es folclore, son las coplas de Mariana, que pertenecen ya al acervo del pueblo", afirmó Carabajal al explicar la génesis del trabajo conjunto.
En rigor, el instrumentista santiagueño había proyectado esta convergencia entre la música y la palabra con el escritor uruguayo Eduardo Galeano.
La familia del cantautor chileno Víctor Jara, asesinado tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, solicitó hoy al Gobierno de Chile que las Fuerzas Armadas de este país entreguen la información que poseen para aclarar las circunstancias de su muerte.
"Las Fuerzas Armadas hasta ahora no han entregado ninguna información para esclarecer el caso.
Un grupo de personas sin hogar se han unido para "cantar su historia" en un proyecto musical, Fábrica de Canciones, que cuenta con la colaboración de artistas como de Pedro Guerra, Raimundo Amador, Pastora Soler, Clara Montes o Soledad Jiménez, entre otros.
Pedro Guerra ofrecerá esta semana tres conciertos dirigidos a niños y niñas de 5 a 8 años dentro del proyecto "Kids Rock".
Pedro Guerra dará esta semana tres conciertos en Andalucía dentro del Ciclo Kids Rock.
El grupo chileno La Guacha ganó la competencia del Festival de Olmué con su interpretación del tema de Violeta Parra Arriba quemando el sol, en medio de las pifias del público.
Tras la presentación de los cuatro finalistas en competencia, el jurado se tomó varios minutos para deliberar en su decisión final, dando paso al show del humorista Zip Zup quién estuve en escenario durante casi 30 minutos.
Artistas, periodistas y creadores, entre los que se encuentran Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Joaquín Sabina, Miguel Ríos o Kiko Veneno, han impulsado un manifiesto en apoyo al diario "Público", en el que consideran que la desaparición de este periódico privaría a la sociedad de un "decisivo medio de información y cultura".
"Ante este riesgo queremos hacer un llamamiento a todas las personas interesadas en el desarrollo de la información competente y la cultura para las acciones de apoyo que aseguren la continuidad del diario 'Público', en el camino emprendido hace algo más de cuatro años", según este manifiesto, que se presentará mañana.
El cordobés Jairo asumió el concierto central de la tercera noche del 52do. Festival de Folclore de Cosquín y -a diferencia de la explosión a la que apostaron Oscar Palavecino y Abel Pintos en las jornadas previas- ofreció una diversidad de climas que fue bien recibida por el público.
En esta oportunidad, el trovador cordobés logró sacarle rédito a su cancionero de raíz folclórica y se lució con La olvidada (Agustín Carabajal) y la Oración del remanso (Jorge Fandermole).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos