Los portugueses Carlos do Carmo y Bernardo Sassetti unen sus energías artísticas en un exquisito disco conjunto a piano y voz.
Un día más la música y las canciones de un joven creador andaluz consiguen emocionarme y ponerme "patas arriba" sentimientos y sensaciones que uno lleva dentro y que, cuando menos te lo esperas, –en ocasiones como esta– pegan un salto, se te revolucionan, y gritan: «¡Aquí estamos "pa" que nos notes, "pa" que nos toques!... Y no lo olvides –me dicen particularmente hoy– no hay tiempo, ni edad, para el amor, para la pasión y para la ternura».
Y es que David, en su reciente disco, al que ha titulado "Lunares", nos trae, de entrada, un muy fresquito aire sureño que viene a ventilar los tiempos que corren –¡falta que hace!...; ventilación lograda, ahora que viene la "caló", con buenas canciones, con un canto impecable –una de las mejores voces que he escuchado recientemente–, y con una música irresistiblemente atractiva y envolvente que, una vez más, mima con esmero –y ¡cómo se le nota que disfrutando!– Joaquín Calderón que ha sido el arreglista y el productor de todas las canciones del nuevo disco, menos una: "Aquí empieza todo", arreglada por Héctor Pérez.
El argentino afincado en Barcelona Lucas Masciano, lanza su séptimo disco, que fue grabado en vivo en Casa América. El concierto en formato unplugged tuvo lugar en enero de 2011 con público e invitados especiales. Incluye CD-DVD del concierto, más un reportaje fotográfico y el making-of con un mini documental del artista y el show.
Fue en el año 2002 cuando decidió mandarlo todo "al diablo", agarrar su guitarra y poco más y plantarse en Barcelona; allí, en la calle, comenzó a tocar a destajo hasta dejarlo todo "patas arriba" e iniciar un camino que le ha llevado a la estabilidad, a un punto en el que todo está en su sitio.
Bob Marley, el músico más reconocido e influyente del escenario reggae mundial, falleció hace tres décadas, un 11 de mayo de 1981, a la edad de 36 años, convirtiéndose desde entonces en una mítica leyenda y en el referente máximo de ese género musical.
Su incursión en la música se alternaba con su trabajo en una empresa de fundición y fue junto a su amigo Bunny Wailer y a Peter Tosh, a quien conoció en unas clases de canto, con los que formó entrados los años 60, la referencial banda The Wailers.
A un año exacto de la creación de su blog "Segunda Cita", el cantautor Silvio Rodríguez lanza su primera WEB oficial, "El Zurrón del Aprendiz", un sitio en Internet que "pretende ser una fuente segura de la que se pueda beber de primera mano".
El trovador cubano utiliza nombres de sus canciones para identificar los diferentes espacios del sitio: Vamos a andar para el inicio; Vida y otras cuestiones para su biografía; Te doy una canción para su discografía oficial, En busca de un sueño para las canciones inéditas —de momento 90—, Resumen de noticias para las noticias, Los testimonios para las entrevistas, Tu imagen para la galería de fotos y, finalmente, Palabras para otros textos.
La familia de Gustavo Cerati acaba de emitir un nuevo comunicado, acompañado de un informe médico en donde se comunica que el músico argentino se encuentra "clínicamente estable".
A pocos días de cumplirse un año del accidente cerebro vascular de Gustavo, queremos compartir con ustedes información acerca del estado en que se encuentra y agradecer a todas las instituciones médicas y sus profesionales por la atención brindada.
Tenemos la certeza de que en cada momento y circunstancia ha sido y es la mejor que pueda y deba recibir
Sabemos de las muchas demostraciones de afecto y reconocimiento que a diario, seguidores y colegas de Gustavo realizan en nuestro país y en todo el mundo, y las que especialmente se organizarán por estos días.
El compositor chileno Patricio Wang —director musical del Quilapayún-Parada/Wang— y el escritor uruguayo Jorge Menoni juntan sus talentos para ofrecer la "ópera latinoamericana" Carlitos Sur, que habla del desarraigo del exilio.
Se llama Carlos Alberto Mestre pero todo el mundo lo conoce como Nito Mestre. Lleva 40 años editando discos y es uno de los maestros del rock argentino. No en vano 'Mestre' quiere decir maestro en catalán, y es que su abuelo era de Tarragona.
Aunque parezca imposible, este mes de abril ha hecho su primera gira española (Gran Canaria, Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca), en formato acústico, acompañado únicamente por Ernesto Salgueiro (guitarras, voces y dirección musical) y Fernando Pugliese (piano) y bajo el reclamo publicitario de “Nito Mestre canta Sui Géneris”.
Invocación del patio es el nuevo CD de la cantante argentina Liliana Barrios. Es un trabajo temático, integralmente dedicado a una de las yuntas más gloriosas de música popular y poesía argentina: Ástor Piazzolla y Jorge Luis Borges.
Una producción para disfrutar desde la música o desde la poesía con Juan Carlos Cuacci en arreglos y dirección musical, Pablo Agri en violín y Walter Ríos en bandoneón entre otros notables músicos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez afirmó hoy que "todo lo que se haga para desbaratar a la burocracia inmovilista" beneficiará en el futuro a la isla, al recibir la distinción periodística "Félix Elmuza", informaron medios oficiales.
"La visión que el periodismo cubano debe seguir es la de Raúl Castro (presidente de Cuba) y la Revolución...los cambios deben revertir la manera obsoleta de funcionar algunas cosas con las que chocamos a diario, y pienso que esa nueva manera de funcionar logrará esos cambios", según declaraciones citadas por el sitio Cubadebate y la Agencia de Información Nacional (AIN).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos