Bob Dylan – Springtime in New York: The Bootleg Series, Vol. 16 (1980-1985), la nueva entrega de la aclamada serie Bootleg Series de Bob Dylan, desvela 54 grabaciones inéditas, incluyendo descartes de Shot of Love, Infidels y Empire Burlesque, en una edición Deluxe de 5CD
A principios de los ochenta, mientras la industria musical luchaba por hacerse con la llegada de nuevas tendencias y la tecnología, desde MTV hasta los compact disc o la grabación digital, Bob Dylan escribía y grababa nuevas canciones para una nueva década, creando así un capítulo esencial en su catálogo de estudio.
El compositor y cantante uruguayo Jorge Drexler ha recibido esta noche el premio del festival La Mar de Músicas 2021 antes de desgranar su discografía en el tercer concierto de su gira de verano, tras 16 meses sin hacerlo debido a la pandemia.
El uruguayo también ha sido reconocido con el premio La Mar de Músicas, creado en 2012 para reconocer a figuras relevantes de las músicas del mundo, por haber sabido "conjurar, desde la raíz, una poesía plena, desafiante, salvavidas de conocimiento y memoria".
En el 25 aniversario de A Irmandade das Estrelas, el disco con el que puso patas arriba el mundo del folk en España, Carlos Núñez entrega otra delicia para gourmets: Seguidillas del sol y la luna, junto a Rozalén, que se estrena hoy 16 de julio, día en que el gaitero gallego celebra sus 50 años.
La compositora y cantante correntina charló con Télam sobre Después de todo, su último lanzamiento, y cómo la música fue "un refugio" en pandemia, que se transformó en un período artísticamente fecundo.
"En pandemia la música fue un refugio y en ese momento de asombro que produjo el aislamiento sentí que la música me rescataba de esta ciudad gris y de edificios, era el sol de mi tierra, el brillo verde de las aguas, los sonidos del monte y de la selva y entonces empecé a sentir la necesidad de escribir mi propia música", revela Parodi durante una entrevista con Télam.
El tenor peruano Juan Diego Flórez y la fallecida cantante Chabuca Granda unieron sus voces a través de la tecnología para lanzar el disco benéfico Trialogando, donde cantan al compás de los acordes de guitarra del también difunto maestro Óscar Avilés.
Los fondos recaudados por las ventas del disco y del documental que lo acompaña serán destinados a Sinfonía por el Perú, el proyecto benéfico a cargo de Flórez que busca transformar la vida de miles de niños desfavorecidos de distintas regiones de Perú a través de la educación musical.
Las obras y las voces de Serrat, Silvio, Aute o Joan Isaac, entre otros, acompañan al cantautor italiano Peppe Voltarelli en Planetario, un disco donde también está presente la obra de Sabina, Brel, Adriana Varela, Amancio Prada, Sergio Endrigo o Domenico Modugno.
Universal Music Portugal ha lanzado E ainda..., el último álbum del cantante de fado Carlos do Carmo, fallecido el 1 de enero, en formato digital y en 2CD, Vinilo y 2CDs 1 DVD de edición especial.
E ainda...
Coincidiendo con el 86 aniversario del natalicio de Mercedes Sosa se estrenó el último de los 22 videos inéditos de Cantora, el álbum que "La Negra" grabara junto a grandes artistas del mundo.
Durante el último mes, se han publicado videos inéditos de las canciones que conformaron su legendario álbum Cantora, lanzado en 2009.
Dairys Álvarez Zumetta fue acreedora, con la melodía Canto de alabanza, al Gran Premio del X Concurso de la Canción Política Sara González, en homenaje a los aniversarios 70 del natalicio de la trovadora cubana y 60 del ministerio del Interior.
La Academia de Canto Mariana de Gonitch y el Teatro Nacional de Cuba auspiciaron el concierto, que tuvo lugar este martes en la Sala Covarrubias, acorde con todas las medidas sanitarias para prevenir el contagio de la COVID-19.
El lugar es el cuarto trabajo discográfico del cancionista uruguayo Diego Kuropatwa "Kuropa" y refleja un cambio de sonido a la vez que compositivo. El disco fue producido por Diego Janssen quien supo leer el significado de las canciones y vistió a las mismas de arreglos sutiles y sugerentes.
La temática del álbum es variada: canciones utópicas, de contenido social, filosóficas, de amor, de naturaleza.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos