Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad discográfica

02/01/2021

El encuentro del pianista José Colángelo y del armoniquista Franco Luciani e Tango improvisado para registrar una decena de tangos es una comprobación de la vigente belleza del género y también del talento interpretativo de quienes se animan a un cruce tan fresco como audaz y subyugante.

Télam - Sumando además el notable aporte de Pablo Motta (contrabajo) y Leonardo Andersen (guitarra), quienes integran el grupo del artista rosarino, Tango improvisado regala en poco más de media hora un remanso de melodías fascinantes y un juego libre e inspirado para abordarlas.

 

Es que el material producido y dirigido artísticamente por Mavi Díaz consigue exaltar el espíritu de Colángelo quien a sus 80 años sigue con deseos de jugar con un material sonoro que maneja con maestría y la decisión de Luciani por continuar poniendo a prueba los torbellinos que desata su armónica.


Óbito

01/01/2021

El cantante de fado Carlos do Carmo murió en la mañana de este viernes 1 de enero, luego de 81 años en el Hospital Santa María en Lisboa, confirmó su hijo Alfredo, luego de que la noticia fuera adelantada por el diario Expresso.

Según el semanario, el fadista falleció tras sufrir un aneurisma aórtico.

 

Nacido en Lisboa el 21 de diciembre de 1939, Carlos do Carmo era hijo de la cantante de fado Lucília do Carmo (1919-1998) y del librero Alfredo Almeida, propietarios de la casa de fados O Faia, donde comenzó a cantar, hasta que inició su carrera artística en 1964.


Una oración a la esperanza

31/12/2020

Para acabar el año de la mejor manera, el trovador cubano Pablo Milanés se ha sentado a componer un nuevo tema Esperando el milagro, que invita a una profunda reflexión sobre la trágica pandemia que ha asolado al planeta. Desde hace semanas, Pablo Milanés se sentía conmovido y deseoso de expresar una realidad que ha alterado la vida de la mayor parte del mundo en 2020 que ya acaba y que finalmente tradujo en esta canción.

Pablo Milanés quiso publicar Esperando el milagro este jueves 31 de diciembre en su canal de YouTube, como un epílogo musical de todo lo padecido y sentido en este año 2020. La estructura musical y temática del tema hace alusión a una oración, a un ruego o súplica con evocaciones religiosas para que meditemos sobre un futuro que, a pesar de todo, el músico quiere sentir esperanzador.

 

En palabras del compositor cubano sobre su nueva creación, "he hecho lo que sé, una canción, y he querido aproximarla a la religiosidad, pues todo el mundo, en el afán de salvarse, en el miedo que existe alrededor de todo lo que está pasando, de la tragedia que está viviendo el planeta…más bien reza que piensa".


Novedad editorial

30/12/2020

Para recordar al gran trovador granadino Carlos Cano a los 20 años de su fallecimiento (19 de diciembre de 2000) y para celebrar los 75 años que hubiera cumplido el 28 de enero de 2021, Carlos Cano Producciones junto a la Diputación de Granada ponen a la venta el libro Carlos Cano. Voces para una biografía, del periodista Omar Jurado y el fotógrafo Juan Miguel Morales.

Carlos Cano. Voces para una biografía, el nuevo libro del periodista Omar Jurado y el fotógrafo Juan Miguel Morales, contiene más de 300 páginas con testimonios de diferentes artistas, familiares, amigos o activistas sociales y políticos que lo conocieron y que compartieron su intensa trayectoria o que sienten la influencia de su obra absolutamente viva y cercana.

 

Desde Juan de Loxa, Paco Ibáñez, Luis Pastor, Lluís Llach, Manuel Gerena, Santiago Auserón, Benito Moreno, Martirio o Pasión Vega a Alicia Sánchez, María de los Ángeles Infante, Diego Cañamero, Antonio Burgos, pasando por Ian Gibson, Fernando Bellver, Antonio Gala, Fernando González Lucini o Amaranta Cano, por citar algunos.


Novedad discográfica

30/12/2020

Con el explícito título de Maria del Mar Bonet amb Borja Penalba, la mallorquina y el valenciano presentan en tiempos de pandemia su primer trabajo conjunto, fruto de su fructífera colaboración desde 2013. El disco fue grabado en vivo el septiembre de 2020 en el Teatre Micalet de València.

Desde hace unos años la trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet junto con el músico valenciano Borja Penalba, ha ofrecido decenas de recitales con un cuidado repertorio. Conciertos en el que se muestra la Bonet más pura y donde su generosidad cede parte del protagonismo a un Borja Penalba también en estado de gracia.

 

Era inevitable y necesario que tarde o temprano apareciera un disco que inmortalizara esta tremenda colaboración y, en tiempos de pandemia, durante los días 9, 10, 12 y 13 de setiembre y 7, 10 y 12 de octubre en el Teatre Micalet de València, se registró Maria del Mar Bonet amb Borja Penalba.



Novedad discográfica

29/12/2020

La producción discográfica Una nueva mujer de la cantautora cubana Yoanna Álvarez, conocida artísticamente como Shiina, aborda temáticas vinculadas a los derechos de las féminas y la pandemia Covid-19, informaron hoy en conferencia de prensa.

En declaraciones a Prensa Latina, la artista recordó que la composición Vivir a mi manera, incluida en el disco, formó parte de la campaña del Centro Nacional de Prevención de las enfermedades de transmisión sexual y el VIH Sida de Cuba, y dedicó la canción A partir de hoya las personas que sueñan despiertas, se enamoran y no se rinden.

 

"La balada es uno de mis géneros preferidos, lo llevo en las venas, me gusta escucharlo y crear temas que defiendan ese estilo.


Novedad editorial

29/12/2020

La "coherencia entre vida y obra" es la clave de la incombustible vigencia de Joaquín Sabina, dice a Efe Maurilio de Miguel, autor de la primera biografía "autorizada" del cantautor español, que ha sido rescatada para el público hispanohablante de Estados Unidos 34 años después de publicada.

EFE | Ana Mengotti - Además, subraya, "Sabina ha sabido ponerle banda sonora a la intensidad vital, a los sentimientos encontrados y a ciertas ensoñaciones inconfesables que anidan en el inconsciente colectivo".

 

Como el biografiado dice en una entrevista realizada con De Miguel e incluida en Joaquín Sabina (La Pereza, Miami 2020), esta es una obra de "casi la prehistoria" de su vida artística, pues termina antes de sus primeras ventas "apreciables" de discos, de los grandes escenarios y las giras latinoamericanas.


Óbito

28/12/2020

El cantautor mexicano Armando Manzanero, conocido como el rey del romanticismo y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, ha fallecido este lunes por la COVID-19 tras permanecer varios días intubado en un hospital de las afueras de Ciudad de México.

El cantautor mexicano Armando Manzanero, conocido como el rey del romanticismo, ha fallecido este lunes a los 85 años a causa de la COVID-19 tras permanecer varios días intubado en un hospital, ha confirmado el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

 

"Es algo muy triste. Don Armando Manzanero, un gran compositor de lo mejor del país", ha lamentado López Obrador, que ha conocido la noticia durante una conferencia de prensa.


Novedad discográfica

27/12/2020

La cantautora uruguaya es el eje de MundosMusic se viste de Prada, un proyecto musical en el que Angie Cadenas, Timna, Marina Wil y Adriana Ospina interpretan sus temas.

Télam | Hernani Natale - En lo que a modo de gracia definió como un temprano "homenaje en vida", la cantautora uruguaya Ana Prada aparece como la gran protagonista de un proyecto musical en el que cuatro jóvenes artistas, de distintos estilos y procedencias, como lo son Angie Cadenas, Timna, Marina Wil y Adriana Ospina, abordaron canciones suyas de los fundamentales discos Soy sola, de 2006, y Soy pecadora, de 2009.

Novedad discográfica

27/12/2020

El músico, compositor y cantor argentino César Isella presenta Autor, un documental sonoro en el que relata sus composiciones más emblemáticas, que ya puede escucharse en todas las plataformas digitales.

Canción con todos y Canción de las simples cosas, son algunos de los clásicos de César Isella que integran este trabajo que abarca parte de la historia latinoamericana del nuevo cancionero de los años 70, con sus encuentros y creaciones junto a Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Pablo Neruda, Silvio Rodríguez, Armando Tejada Gómez, Víctor JaraJulio Cortázar, entre otros.

159 160 161 162163 164 165 166 167 168

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM