Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
XVIII Certamen Terra i Cultura 2025

11/11/2025

El músico catalán nacido en Suecia Fredik se impuso en el Certamen Terra i Cultura con Dolça petxina, una habanera inspirada en el poema És quan dormo que hi veig clar de J. V. Foix. El galardón está dotado con 3.000 euros y distintas actuaciones, entre ellas, en el festival BarnaSants 2026.

El cantautor Fredrik ha sido el ganador de la XVIII edición del Premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura por su canción Dolça petxina, una musicación del célebre poema És quan dormo que hi veig clar, de J. V. Foix. La canción, que aún no ha sido publicada oficialmente, se presentó expresamente para el certamen y ha sido reconocida como la mejor adaptación musical de un poema en lengua catalana realizada durante el último año.

Exposición

10/11/2025

La muestra Paolo Conte. Original, inaugurada en Palazzo Mazzetti en Asti (Piamonte, Italia), reúne 143 obras gráficas del cantautor italiano y ofrece la retrospectiva más amplia sobre su producción pictórica, trazando un puente entre música, palabra e imagen.

Del 5 de noviembre de 2025 al 1 de marzo de 2026, Palazzo Mazzetti de Asti acoge la exposición Paolo Conte. Original, un recorrido inédito por la faceta menos conocida del célebre cantautor italiano: su obra pictórica. La muestra, que reúne 143 piezas realizadas a lo largo de casi siete décadas, es la retrospectiva más extensa jamás dedicada a su producción visual. Concebida y organizada por la Fondazione Asti Musei y Arthemisia, bajo la curaduría de Manuela Furnari, la exposición permite adentrarse en un universo plástico que ha acompañado en paralelo su trayectoria musical.

Novedad discográfica

08/11/2025

El cantautor rosarino Jorge Fandermole lanza Tiempo y lugar, un álbum de doce canciones con arreglos austeros y profundidad poética, acompañado por Fernando Silva en bajo y violoncello, y con la participación de Juan Quintero y Julio Ramírez.

El músico y compositor argentino Jorge Fandermole acaba de presentar Tiempo y lugar, su nuevo trabajo discográfico, grabado junto al multiinstrumentista Fernando Silva, quien aporta bajo y violoncello a una propuesta marcada por la sobriedad sonora y la densidad poética. El álbum, que será presentado en vivo el jueves 20 de noviembre en el Teatro Ciudad de las Artes de Córdoba (Argentina), a las 21 horas, contiene doce canciones que atraviesan géneros diversos, desde la milonga y el rasguido doble hasta canciones de formas más libres.

Novedad discográfica

07/11/2025

Treinta y cinco años después del lanzamiento original, Juan Luis Guerra presenta junto a Sting una reinterpretación en español de su emblemático tema Estrellitas y Duendes, fusionando la bachata con la sensibilidad artística del ex líder de The Police.

Los músicos Juan Luis Guerra y Sting han presentado este viernes una nueva versión del clásico Estrellitas y Duendes, originalmente incluido en el álbum Bachata Rosa (1990). La colaboración, disponible ya en todas las plataformas digitales, supone el encuentro entre dos artistas fundamentales de la música popular contemporánea y ofrece una lectura renovada de uno de los temas más conocidos del repertorio de Guerra.

Óbito

07/11/2025

Norma Helena Gadea, referente de la música folklórica y comprometida de Nicaragua, murió a los 69 años en Managua tras complicaciones de salud. Su legado abarca casi cinco décadas de carrera y un repertorio profundamente ligado a la historia de su país.

Norma Helena Gadea, reconocida intérprete nicaragüense de música folklórica y testimonial, falleció este viernes 8 de noviembre a los 69 años en el Hospital Vivian Pellas de Managua, donde permanecía ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos desde finales de octubre tras sufrir convulsiones que la dejaron en coma. Según fuentes cercanas, la cantante padecía una isquemia cerebral severa.

 

Nacida el 28 de diciembre de 1955 en Ocotal, Nueva Segovia, Norma Helena Gadea fue hija de un músico y una cantante de tango, y desde joven mostró una inclinación natural por el canto.



Novedad discográfica

07/11/2025

El cantautor malagueño El Kanka presenta La Calma, primer adelanto de su séptimo trabajo discográfico, previsto para principios de 2026. La canción, de tono reflexivo, apuesta por reivindicar la serenidad en tiempos de ruido.

El Kanka acaba de estrenar La Calma, el primer adelanto de lo que será su séptimo disco de estudio, previsto para publicarse a principios de 2026. La canción, que da también nombre al álbum, representa un nuevo paso en la trayectoria del artista malagueño y funciona como declaración de intenciones: un deseo expresado en forma de canción que, según palabras del propio autor, plantea "ojalá un mundo distinto". En ese anhelo se inscribe la idea central del tema, que pone en valor un aspecto cada vez más ausente en la vida contemporánea: alcanzar la calma.

Novedad discográfica

07/11/2025

A sus 81 años, Miguel Ríos presenta «El último vals», un disco escrito junto a Jose Nortes que combina reflexión vital, crítica social, memoria emocional y celebración de la música como acto de resistencia.

Miguel Ríos lanza El último vals, un nuevo disco de estudio que irrumpe con fuerza y convicción en un panorama musical marcado por la fugacidad. A sus 81 años y con más de seis décadas de trayectoria, el artista granadino entrega una colección de canciones escritas con Jose Nortes —productor también del álbum— que reflexionan sobre el paso del tiempo, el amor, la memoria, la política y la necesidad urgente de seguir cantando.

Novedad discográfica

04/11/2025

El veterano músico vallisoletano Eliseo Parra presenta Recopla, un álbum con doce canciones que reinterpreta la copla desde sus raíces folklóricas, como homenaje a la música que marcó su infancia y adolescencia.

Eliseo Parra, una de las figuras fundamentales en la renovación de la música tradicional ibérica, acaba de publicar Recopla, un nuevo trabajo discográfico que supone un regreso a los sonidos que acompañaron sus primeros años de vida.

 

El disco, compuesto por doce canciones, propone una reinterpretación de la copla desde una perspectiva folklórica, en un intento de tender puentes entre géneros que históricamente han estado interconectados, como el flamenco, la canción andaluza y el folklore popular.


Novedad discográfica

01/11/2025

El nuevo disco de la cantante portuguesa Carminho, el séptimo de su carrera, editado por Sony Music y grabado en Lisboa; reúne once canciones marcadas por la poesía, la experimentación sonora y una afirmación explícita del lugar de la mujer en el fado contemporáneo.

La cantante portuguesa Carminho ha lanzado su nuevo trabajo discográfico bajo el título Eu vou morrer de amor ou resistir, una obra que marca una nueva etapa en su trayectoria artística y reafirma su papel central dentro del panorama del fado contemporáneo. Publicado por Sony Music y grabado en Lisboa bajo su propia producción y dirección musical, el álbum consta de once temas, ocho de los cuales han sido compuestos por la propia artista.

 

Considerado como su proyecto más audaz hasta la fecha, este disco traza un recorrido que entrelaza tradición y vanguardia, combinando elementos del fado clásico con exploraciones electrónicas y texturas sonoras inusuales.


Novedad discográfica

31/10/2025

La cantautora catalana Ivette Nadal publica el disco Cada dos cels (2025), un trabajo en el que reinterpreta canciones esenciales de Pau Riba y Jaume Sisa, impulsada por una propuesta del festival BarnaSants y acompañada por la Còsmic Band.

Cada dos cels (Sota la Palmera, 2025) es el nuevo trabajo discográfico de Ivette Nadal, un disco que nace de una propuesta del promotor musical Pere Camps, histórico director del festival BarnaSants. Camps se preguntó cómo sonarían las canciones de dos referentes de la canción catalana, Pau Riba y Jaume Sisa, en la voz de una mujer.

12 3 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM