El cineasta Pedro Almodóvar es el autor del cartel del Festival de Peralada de este año, cuya segunda propuesta tras la inauguración de este viernes ha consistido en desgranar el universo musical del director manchego, muy presente en sus películas, a través de la voz de Pasión Vega.
Alguien como Rechi, que llegó a recurrir al "mapping" —esas proyecciones visuales que parecen cobrar vida— para resituar un clásico de la ópera como Madama Butterfly en la Hiroshima de 1945 justo en el momento en que cayó la bomba atómica, ha demostrado que también podía envolver a Pasión Vega de la iconografía almodovariana.
El próximo 20 de septiembre se lanzará The 1974 Live Recordings, una caja recopilatoria de lujo en CD que conmemora el 50 aniversario del regreso de Bob Dylan con The Band a los escenarios.
La gira de 1974 marcó un retorno significativo para Bob Dylan, quien había estado ausente de los escenarios durante ocho años tras un accidente de motocicleta en 1966.
La cantante ecuatoriana de Fresia Saavedra, una de las figuras más representativas del pasillo, un género musical de ritmo lento y melancólico que forma parte del patrimonio cultural del país; falleció este jueves a los 90 años en la ciudad de Guayaquil, según informaron medios locales.
Fresia Raquel Saavedra Gómez nació el 8 de septiembre de 1933.
Alba Careta, trompetista y cantante de jazz, y Henrio, cantautor y productor, han lanzado su nuevo disco titulado Udolç, el tercer trabajo discográfico de la colección "Càntut. Canciones de tradición oral", un proyecto que surgió de la iniciativa educativa "Càntut en las escuelas: cazamos y cantamos canciones", desarrollada por el alumnado de Cassà de la Selva (Girona) durante el curso 2021-2022. Durante esta investigación, se recopilaron más de un centenar de canciones de cuna de diversas culturas presentes en el municipio.
El repertorio de Udolç está compuesto por 12 canciones de cuna reinterpretadas con arreglos propios, acompañadas de cuatro poemas de Enric Casasses, recitados por el mismo poeta.
Joaquín Sabina, el cantautor de Úbeda, ha anunciado su última gira, titulada Hola y Adiós, que comenzará en febrero de 2025 y recorrerá diversos países en América y Europa, y terminará en noviembre del mismo año, dando a sus seguidores la oportunidad de despedirse de una de las voces más influyentes de las últimas décadas.
El cantautor catalán Roger Mas ha anunciado el lanzamiento de su nuevo disco titulado Roger Mas i La Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona • Vol 2, que estará disponible a partir del próximo 13 de septiembre, del que hoy se han adelantado los dos primeros singles.
La cantante y acordeonista chilena Pascuala Ilabaca, junto a su banda Fauna, realizará una extensa gira por Estados Unidos a partir del próximo 13 de julio que la llevará a ocho ciudades en un recorrido que promete mostrar su particular fusión de música tradicional y contemporánea.
El cantautor portugués Fausto Bordalo Dias, conocido simplemente por Fausto falleció a los 75 años en su residencia de Lisboa, tras una prolongada enfermedad, según confirmó un representante de la agencia artística Ao Sul do Mundo a la agencia de noticias Lusa.
A lo largo de su carrera, Fausto Bordalo Dias publicó 14 discos, abarcando desde su primer álbum en 1970 hasta su última obra en 2011, titulada Em busca das montanhas azuis.
El pasado 26 de junio, Sílvia Pérez Cruz inauguró el Festival Grec de Barcelona con un concierto que marcó su novena participación en el festival, y que destacó por la emotividad y la profundidad de su propuesta artística y la presencia de amigos como Natalia Lafourcade, Juan Quintero o Roly Berrío.
La noche comenzó a las diez, con Sílvia Pérez Cruz interpretando a capela Vestida de nit, una habanera escrita por su madre, Glòria Cruz, y musicada por su fallecido padre, Càstor Pérez.
La trovadora cubana Liuba María Hevia lanzará su nuevo disco titulado Canciones que no se extraviaron el próximo viernes en Casa de las Américas, en La Habana, un evento programado para las 18:00 que se llevará a cabo en la Sala Che Guevara y que forma parte del noveno Encuentro Alma Creadora, un proyecto creado y liderado por la propia Hevia.
El título del álbum es un homenaje a la escritora cubana Dulce María Loynaz, Premio Cervantes, y parafrasea su obra Cartas que no se extraviaron.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos