Pedro Pastor, una voz prominente en la canción de autor en lengua española, presenta su quinto álbum, Escorpiano (Altafonte 2024), un nuevo trabajo discográfico que refleja un periodo de intensa creatividad y exploración musical para el artista.
El proceso de composición de Escorpiano revela una búsqueda espontánea de inspiración, capturando momentos tanto mundanos como trascendentales en la vida del cantautor.
Xarim Aresté, ya consolidado como una figura imprescindible de la escena catalana y tras el éxito de su anterior trabajo Ses Entranyes, regresa con Un idioma nou, un álbum que se sitúa en el cruce de caminos de la música popular, desde la más pura jota hasta el blues más arraigado en el Mediterráneo, mostrando un artista más libre, intenso y afinado que nunca.
Desde la apertura del disco con La barca, pasando por el tierno sarcasmo de Mai Més, hasta llegar a Sense eix, la pieza más delicada y conmovedora del álbum que mezcla sutilmente folk y soul, Aresté demuestra su habilidad para abordar una diversidad de estilos musicales.
Las Nietas del Charli, este proyecto, encarnado por las hermanas María y Raquel Rubio, lanzan Faro, su EP debut que se sitúa en el cruce de caminos del folk alternativo y la canción de autor, ofreciendo un repertorio que destaca tanto por su sensibilidad en la composición como por su habilidad para crear armonías vocales que tocan el alma.
Los adelantos del EP, Melancolía, Profecía y Palabras, han dejado entrever la influencia de figuras clave en el ámbito de la música de autor y el folk, desde los inicios de Bon Iver y José González hasta la evolución de cancionistas transcendentales como Maria del Mar Bonet o Sílvia Pérez Cruz.
La trovadora chilena Elizabeth Morris emerge una vez más con su nuevo trabajo, Los ojos del corazón, un álbum que refleja un proceso creativo de introspección y madurez artística.
Morris, una figura emblemática en la escena musical chilena y latinoamericana, ha forjado una carrera distinguida por su capacidad para tejer las tradiciones musicales de Latinoamérica con su propia visión artística.
El dúo Vértebras, formado por Ika Subversiva y Amari y con base en Vigo, lanza al mercado su álbum debut 42 gramos, marcando un punto de inflexión en el género del hip hop con un trabajo que se destaca por su profundo compromiso y su capacidad de explorar y cuestionar a través de la música. Desde el pensamiento crítico, las entrañas y una perspectiva feminista, Vértebras se presenta no solo como una agrupación musical, sino como un movimiento que desafía los discursos predominantes y las sonoridades convencionales.
La cantautora catalana Lia Sampai, originaria de las Terres de l'Ebre, se encuentra en la antesala del lanzamiento de su tercer álbum de estudio Un Delta fràgil, previsto para el 18 de abril y del que acaba de presentar su segundo single.
De este próximo trabajo Lia Sampai ha lanzado ya dos singles: Mans de dona, en colaboración con Mireia Vives, y Vens, junto a Arturo Gaya.
La cantante, compositora y guitarrista nacida en Milán (Italia) Elena Ley, y que ha vivido en países tan diversos como Italia, Alemania, Estados Unidos y España, lanza su nuevo álbum Yo Siento, Yo Soy, un trabajo que no solo la suma de experiencias y aprendizajes obtenidos en su rica trayectoria internacional, sino también una profunda reflexión sobre la vida, las emociones y el autodescubrimiento a través de la música.
Este nuevo álbum, cuya portada fue inspirada por una sesión de fotos realizada en la Rambla de Barcelona, fue producido por Paco Rivas, Matthias Moritz y Rudy Kronenberger, quienes han ayudado a Elena a dar vida a un repertorio que atraviesa diferentes escenarios emocionales.
El mundo de la música en Venezuela se une en una muestra de solidaridad y apoyo hacia el compositor Henry Martínez, a través de la realización de dos conciertos programados para el 10 de marzo, Día del Médico, quien enfrenta actualmente desafíos relacionados con su estado de salud.
Henry Martínez, médico y compositor nacido en Maracay en 1950, es una figura influyente en la música venezolana, con un legado de más de 200 canciones que han resonado tanto en el ámbito nacional como internacional.
Veinticinco años después de su primer viaje por la poesía de Antonio Gala, Clara Montes regresa con De Gala. 25 años y ++, un álbum que reafirma su conexión con el universo lírico del escritor cordobés.
Dirigido musicalmente y acompañado en el piano por Chamo Díaz, con Kiriko en el contrabajo, el álbum promete una experiencia acústica y emocional única, manteniendo la esencia de la interpretación en vivo que caracteriza a la cantante.
Después de una espera de seis años, Miss Bolivia ha regresado al escenario musical con Bestia, su más reciente producción discográfica, un álbum, compuesto por nueve pistas, que muestra la habilidad de la artista para navegar entre distintos estilos sin esfuerzo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos