En el marco de las celebraciones del 80 cumpleaños de Víctor Jara, personal de Carabineros llegó la noche del jueves al Galpón que lleva su nombre en Plaza Brasil y procedió a su clausura siguiendo una ordenanza de la Municipalidad de Santiago por "ruidos molestos", aunque Gloria König, Directora Ejecutiva de la Fundación informó que "finalmente vamos a abrir este fin de semana".
El hecho se concretó la noche del jueves en el local ubicado en el Barrio Brasil, cuando Carabineros llegó al lugar con una disposición del municipio capitalino, que habría cerrado el centro cultural aduciendo "ruidos molestos".
Con la orden en mano, los uniformados procedieron a detener la realización de la Cumbre Internacional de la Cumbia, una de la de las actividades programadas en dicho escenario.
El salteño Gustavo "Chuchi" Leguizamón, que cumpliría hoy 95 años, vivió, escribió e interpretó música fuera del canon de su época, y su aporte, trascendente, acaso impar, obtuvo un reconocimiento tardío, todavía imperfecto.
Rita del Prado, la prestigiosa trovadora cubana y fundadora del Movimiento por la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe, presentará junto a sus coterráneos, el dúo Karma, el espectáculo “La Guarandinga” el próximo sábado 6 de octubre a las 16 en el porteño Café Vinilo.
También se presentará en la ciudad de La Plata el domingo14 alas 17 en el Galpón de Encomiendas y Equipajes de la Estación Vieja (calle 17 y 71).
El cantautor cubano Gerardo Alfonso ofrecerá, en breve, una serie de conciertos en escenarios de Cuba, para celebrar los 20 años de haber compuesto la canción Sábanas Blancas, una de las más populares de su repertorio.
Para celebrar las dos décadas de Sabanas Blancas, el reconocido trovador, acompañado de su grupo, realizará varias presentaciones públicas desde el 20 de octubre próximo, Día de la Cultura Nacional, hasta el cuatro de noviembre.
Inti-Illimani, se presentará en la ciudad de Nueva York el próximo sábado 6 de octubre en el teatro LeFrak Concert Hall con su tour La maquina del tiempo que reúne lo mejor de sus 45 años de trayectoria.
En el tour La Maquina del Tiempo (‘Time Machine’ para Norteamérica) el grupo presentará canciones de su catálogo histórico. Además, se está trabajando en CD doble conmemorativo para incluir un número de músicos invitados.
Pablo Milanés regresa a España después de tener que que interrumpir su gira de marzo por motivos de salud.
Como novedad, Pablo traerá algunas de las composiciones que en la actualidad trabaja para conformar un disco que verá la luz en el 2013.
45 años después de componer La balsa, el tema fundacional del rock argentino, Litto Nebbia continúa con su incesante actividad y presenta una flamante formación con la que entrega un nuevo disco, Aire Fresco.
Nebbia y Homer habían trabajado juntos a mediados de los '70s en el recordado álbum Bazar de los Milagros junto a la poeta Mirta Defilpo.
El trovador paraguayo Ricardo Flecha presentará el viernes 12 de octubre en el Teatro Ignacio A. Pane de Asunción (Paraguay) el documental Bitácora de un soñador que cuenta parte de su trayectoria artística y especialmente su proyecto sobre los "Karaí" que plantea desde la música, dar a la lengua guaraní una dimensión más universal.
Esta Edición Especial viene en un bello contenedor que incluye los tres discos compactos (El canto de los Karaí, El canto de los Karaí II y El canto de los Karaí III) más el DVD con el documental y el video clip, diseñado especialmente por Olga Barriocanal sobre una idea original de Techi Cusmanich de recoger en el diseño la esencia de los cuatro elementos: aire, tierra, agua y fuego.
El cantautor barcelonés Rafa Pons cerrará la gira Persona animal o cosa con el concierto Va en serio, nada más y nada menos que en el Palau de la Música de Barcelona el próximo 14 de noviembre a las 21:00 horas.
Rafa es un luchador inquieto y un soñador que le pone música a la vida, encontrando el perfecto equilibrio entre lo crapuloso y lo sentimental en unas historias divertidas y rocambolescas.
Víctor Heredia “rastreará” en un nuevo documental los pasos de Andresito Guacurarí, también conocido como Andresito Artigas, un comandante guaraní que sirvió a las órdenes de José Artigas.
Heredia, rastreará a lo largo del documental, las huellas dejadas por el Comandante Andrés Guacurarí (también conocido como Andresito Artigas), a lo largo de todo el litoral Argentino, junto a los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay, pero además, el documental (financiado por un concurso del Instituto de Cine), permite un viaje que va desde Buenos Aires, hasta Montevideo llegando incluso, a territorio Brasileño.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos