La organización destaca el incremento de público con respecto a ediciones anteriores, aunque el número de profesionales ha descendido con respecto al año anterior.
Popularmente se han alcanzado los 100.000 espectadores, lo cual es un récord para una ciudad de menos de 40.000 habitantes. Se han registrado llenos espectaculares en la mayoría de los conciertos, incluso en los de pago.
Artísticamente ha sido un Mercat impecable.
Ayer se celebró la segunda jornada del Mercat de Música Viva de Vic. 1.200 profesionales, entre managers, promotores, programadores, se han acreditado. Dos nombres a destacar: Malpaís y Marc Parrot.
De los conciertos destacar dos: Malpaís y Marc Parrot con su homenaje a los 50 años de la Nova Cançó, coproducido por el festival Acústica de Figueres, el Mercat de Música Viva de Vic, el BarnaSants y con el apoyo de la administración pública.
Ayer se presentó en el Mercat de Música Viva de Vic el grupo costarricense Malpaís. Mal nombre para un gran grupo.
Malpaís juega las reglas del juego de un concierto de pop-rock pero con el contenido de un trovador. Sus eclécticos temas tienen la unidad de un sonido especial, particular, personal.
En la biografía de Malpaís no figura una fecha exacta de fundación.
Ayer el Mercat de Música Viva de Vic abrió sus puertas. Durante cuatro días compradores y vendedores coincidirán en este mercado. El miércoles, como jornada previa se entregó el premio Puig-Porret, dotado con 10.000 € al grupo Manel.
Previamente el miércoles se entregó, en la cena inaugural del Mercat, el premio Puig-Porret —fundación privada sin ánimo de lucro para promover la cultura— dotado con 10.000 € (15.000 $USA aproximadamente) al grupo Manel que con un pop de autor, ácido y alegre ha sido la gran revelación del año por el gran apoyo de crítica y público obtenido con su primer disco Els millors professors europeus.
Como ningún otro de sus contemporáneos, él ha sabido congeniar el estilo de la música facturada en la estética de un cantautor con los giros melódicos y armónicos de la archicomercial balada pop, así como la alta poesía con textos en extremo largos en relación con el promedio de lo que suele hacerse para una canción y que junto a su belleza literaria apelan al eficaz manejo de elementos que utilizados por otros serían expresión de aviesa cursilería, pero que Amaury logra transformar y otorgarles especial singularidad gracias a su talento.
¿Qué hace un “jotero” con un pianista? me dice Miquel Gil que fue lo que pensó cuando le propusieron este proyecto. Lo dice con su sutil socarronería, evidentemente, porque él sabe que este “jotero” es más que un “jotero” y este pianista es, nada más y nada menos, que Manel Camp.
El cantautor cubano Alejo Martínez publica su primer disco en solitario titulado el rumbo de tus pasos.
A Drexler lo arrancaron de sus vacaciones pero vino, vio y venció.
Drexler planteó el concierto a modo de divertimento. Se permitió la licencia de hablar con el público, preguntarles qué querían escuchar y, lo más insólito, hacerles caso y cantar lo que pedían.
Finalmente el trovador catalán Cesk Freixas cantó en el Acústica tal como había precisado la municipalidad de Figueres en un comunicado público. Como era lógico, abarrotó.
El concierto se desarrolló con toda normalidad a pesar del temor a una posible radicalización del público debido a las acusaciones vertidas sobre el cantautor.
Detrás del escenario los ánimos estaban dolidos: “Cuando dicen mentiras sobre ti y cosas totalmente tergiversadas, de alguna manera te sientes ofendido y a nivel personal te sientes muy triste porque no sabes cómo defenderte”.
Después de unos días desconectado del mundo virtual, vuelvo a entrar a cancioneros.com con ansia de noticias, sobre todo para ver qué se ha publicado al respecto de todo el asunto de Juanes. Es cuando con sorpresa me encuentro con el asunto de Cesk Freixas, del que no tenía ni idea.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos