Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

por Francisco Espinosa 12/03/2008

Canciones al filo es uno de los pocos certámenes de cantautores que se celebran en España, además es un certamen de prestigio. Se desarrolla en la localidad de Collado Villalba, a 40 kilómetros de Madrid y está organizado por el ayuntamiento de dicha ciudad, uno de los pocos que tienen inquietudes musicales (de nivel, por cierto, ya que organizan también el ciclo ViaJazz, donde llevan músicos de primera fila).

por Xavier Pintanel 11/03/2008

Concierto: El fill del mestre. BarnaSants
Lugar: Luz de Gas
Fecha: 28 de febrero de 2008

En el año 1975 Jaume Sisa editó un disco que resultaría ser uno de los más importantes en la historia de la Nova Cançó, "Qualsevol nit pot sortir el sol" (Cualquier noche puede salir el sol), que contenía temas tan emblemáticos como el que da nombre al álbum, "El setè cel" o "El fill del mestre".


por Xavier Pintanel 10/03/2008

Concierto: Centro Pablo de la Torriente Brau. BarnaSants
Lugar: Harlem Jazz Club
Fecha: 2 de marzo de 2008

Rita del Prado nos contaba que por allá el siglo XVIII apareció en Cuba el primer trovador. Parece ser que Juan Pandero —que así se llamaba— mató a otro hombre por un asunto de mujeres, celos e infidelidades. Protegido por alguno de sus amigos Juan Pandero no llegó a pagar sus culpas evadiendo la justicia. Dice la leyenda que este es el motivo por el cual hay tantos trovadores en Cuba, para expiar las culpas del trovador primigenio.


por Joan Carles Martínez 06/03/2008

Concierto: Luis Pastor. BarnaSants
Lugar: Centre Cultural Barradas
Fecha: 2 de marzo de 2008

Posiblemente el comentario de la cabecera no sea todo lo ilustrativo que debiera. Quizás el reencuentro fue más mío con él que suyo con el público catalán. Posiblemente mi pecado ha sido distanciarme tanto y durante tanto tiempo de uno de esos cantautores que resultan obligatorios a los que amamos la canción de autor, los poetas con guitarra, la gente que nos emociona y conmueve.


por Joan-Carles Doval 01/03/2008

Conocí al cantante Albert Fibla a través de un amigo común, el escritor, periodista y polemista Salvador Sostres. Salíamos de una cena y me comento que en la sala Mediterráneo actuaba un “fuera de serie” y allí fuimos y pudimos escuchar a un Albert Fibla que en aquellos momentos cantaba indistintamente en catalán y en castellano y con claras influencias de Serrat y de Sabina. Ya me había hablado de él Salvador Escamilla cuando ganó el concurso Èxit, pero no lo había escuchado hasta la noche del Mediterráneo, donde sigue siendo un asiduo.


por Nacho Artacho 01/03/2008

Algo debió de resultarle extraño aquella tarde. Una sombra en la tierra, un poniente que no se esperaba hasta bien entrada la semana y que terminó imponiéndose de mala manera, el pájaro que vino de cruzado, un silencio de ruina que se instaló de pronto en medio de la plaza y su verbena diaria de coliflores frescas y vecinas con niño. Hubo de haber un signo, un arrebato que entre todos los hombros viniera a tocar el suyo en el paseo. Supo entonces que todo lo que alguna vez escribió el ser humano, e incluso lo que estaba aún por escribirse, ya se había cantado en las tabernas del muelle antes de todo espacio y todo tiempo.

por Carles Gracia Escarp 01/03/2008

Concierto: Concierto: Dani Flaco. BarnaSants
Presentación de Fuerzas de flaqueza

Lugar: Luz de Gas
Fecha: 29 de febrero de 2008

Dani Flaco podría haber crecido en Fuenlabrada o en Portugalete, pero su voz surgió del barrio de Bellvitge en L'Hospitalet de Llobregat, un canto que llega desde la periferia sin pretensiones extra. Flaco es voz de barrio, voz rasgada en las formas, que recuerda en ciertos aspectos a Antonio Orozco y también a su admirado Lichis, aunque su éxito lo debe a la forja de una personalidad artística propia. 

Flaco trabajó en la Seat como los Estopa de la vecina Cornellà, cantos desde la periferia, diversas sensibilidades surgidas de un origen común, hijos fruto de la emigración llegada décadas atrás hasta esta tierra de aluvión que es Cataluña, voces que expresan a través de sus individualidades los reflejos de su mundo más cercano, el que se encuentran en la calle cotidianamente.


Concierto: Cecilia Todd. BarnaSants
Lugar: Luz de Gas
Fecha: 16 de febrero de 2008

Desde principios de los 70, el canto popular y el folklore en Venezuela tiene su máximo exponente en la clara y afinada voz de Cecilia Todd.

Cecilia inicia su carrera discográfica en Argentina, donde su disco “Pajarillo verde” fue incluido entre los 100 mejores del siglo XX según el diario Clarín de Buenos Aires, disco que fue reeditado en 1997.


por Carles Gracia Escarp 23/02/2008

Concierto: Javier Krahe. BarnaSants
Lugar: Teatre Joventut
Fecha: 22 de febrero de 2008

Por poner, por decir, diré que estuve viendo ayer noche a Javier Krahe en concierto por primera vez en mi vida, ya iba siendo hora, ya le tenía ganas. No crean, me ha llevado años pensar y decidir sobre esta cuestión, no todo va a ser follar, como dice su canción.

13 ediciones de Festival Barnasants le han visto pasar por sus escenarios año tras año, menos uno por error (según confesó), y si la canción de autor se define, como apunta el periodista Hernández Ripoll, por llevar la palabra en la boca, Krahe es su más alto exponente, sus canciones son antes que canción, palabra, palabras.


por María Gracia Correa 22/02/2008

Si alguien me preguntara como conocí la canción de autor, no tendría dudas, incluso podría decir cual fue  la primera canción que escuché, sin saber lo que estaba escuchando. Cuando no se utilizaba ese calificativo, o al menos yo no lo sabía, alguien me dejó escuchar una cinta de cassette con canciones muy especiales. La canción principal era  “Te recuerdo Amanda”, fue la primera vez que escuché hablar de Víctor Jara, supe que había muerto por esa canción y por otras, me resultaba imposible comprender que alguien pudiera morir por cantar, jugarse la vida por las canciones.

114 115 116 117118 119 120 121 122 123

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM